Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Mi trabajo es una crítica a lo convencional y un desafío a lo habitual, más allá de lo expuesto comúnmente en galerías de arte centradas en lo decorativo. El arte debe transgredir, abordar y enfrentar los problemas de nuestra sociedad con el fin de construir un mundo mejor; creo firmemente que el arte debe ser más que mostrar casas pintadas, jarrones bonitos y frutas en un tazón.
Mis obras reflejan caracteres violentos, crueles, eróticos y hasta vulgares, abordando mundos ignorados por las clases sociales más aventajadas. Nacen del diálogo y la amistad con los mentalmente insanos, los hambrientos, los exiliados por dictaduras y los desplazados sociales. A partir de este intercambio y, en conjunto con mis propias vivencias, se cruzan imágenes y se fusionan conceptos, dando origen a espejismos oníricos y surreales cargados de horribles situaciones de pesadilla que dan voz, forma y color a estos mundos figurativos.
Presento paisajes oscuros, parajes industriales y liminales, donde elementos sorprendentes, horribles y ocasionalmente maravillosos caen incesantemente. Nada es seguro ni confiable. Así como Francis Bacon estudiaba el movimiento en busca de una figuración más cerebral, también integro los aspectos crueles de la sociedad y la decadencia humana que caracterizaban la obra de Francisco de Goya.
Mis creaciones actúan como espejos que reflejan situaciones marcadas por pensamientos intrusivos y encolerizados. A través de ellas, exploro horrores, desilusiones y la desolación de aquellos que, como yo, han chocado con una sociedad incapaz de comprender lo diferente y lo inaudito. Mi propósito va más allá del simple ejercicio creativo; busco honrar a quienes han perdido la batalla contra la depresión, la ansiedad y otras condiciones mentales, al tiempo que comparto mi propia lucha.
Me esfuerzo por dotar a mis obras de una dimensión más profunda, invitando al espectador a apreciar la perspectiva neurodivergente y extraterritorial. A través de estos desafíos y reflexiones, suscito un análisis introspectivo sobre experiencias pasadas, conectando con emociones que tal vez aún no han sido exploradas por los espectadores.
La mía es una mirada técnica al arte, pocas veces vista en la escena nacional, si no es que inédita.
Descubra obras de arte contemporáneas de Francisco Tabakman (Frankly Tired), explore obras de arte recientes y compre en línea. Categorías: artistas paraguayos contemporáneos. Dominios artísticos: Arte digital, Pintura. Tipo de cuenta: Artista , miembro desde el 2023 (País de origen Paraguay). Compre los últimos trabajos de Francisco Tabakman (Frankly Tired) en ArtMajeur: Francisco Tabakman (Frankly Tired): Descubre impresionantes obras del artista contemporáneo. Explorar obras de arte, comprar obras originales o impresiones de alto nivel.
Valoración del artista, Biografía, Estudio del artista:
Todas las obras de Francisco Tabakman (Frankly Tired)
腐愛 (Fuaí – Amor Podrido) • 7 obras de arte
Ver todoEn 腐愛 (Fuaí), traducido como "Amor Podrido", se despliega una propuesta visual que navega entre el deseo y la descomposición. Esta serie se enmarca en la tradición del ero-guro-nansensu, una corriente estética japonesa que combina lo erótico (ero), lo grotesco (guro) y lo absurdo (nansensu) para cuestionar las tensiones morales, sociales y sexuales de su época.
Fuaí representa un amor que ha fermentado demasiado tiempo. No es dulce ni limpio. Tiene el aroma del encierro, de la desesperación, de la carne atravesada por pulsiones contradictorias. Este trabajo reúne figuras deformadas por el exceso de deseo o por la violencia que surge al reprimirlo. No busca redimir ni denunciar. No embellece lo oscuro: simplemente lo expone.
"Amor Podrido" se erige como un acto de resistencia estética. El cuerpo —espacio simbólico y político— se convierte en el escenario de lo impuro, lo malformado, lo excesivo. Un cuerpo que goza, sufre, se rompe y, aun así, persiste.
Esta serie no pretende escandalizar, sino dialogar. Dialogar que, bajo el barniz de la civilidad, siempre han habitado el miedo, la locura, la lujuria, el odio y el afecto enfermo. Nos interpela, y todo eso también merece ser mirado. No por morbo, sino por honestidad. Porque, si existe belleza, está en la herida, no en la máscara.
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Acrílico en Papel | 49x27,6 in
Daemonia Mentis - Demonios de la Mente • 13 obras de arte
Ver todoLas pinturas capturan las sombras que acechan en la mente, representando figuras humanas en estados de ansiedad, soledad, tristeza y desesperación. Los demonios metafóricos que causan estas aflicciones se manifiestan en formas ambiguas y amenazantes que rodean a los individuos, susurrando dudas y miedos incesantes.
Cada obra de arte se adentra en la dualidad entre la luz y la oscuridad, la esperanza y la desesperación. Invitamos a los espectadores a contemplar la incertidumbre y la complejidad de las relaciones humanas, así como la capacidad de cualquiera de nosotros para desempeñar diferentes papeles en la vida de los demás, incluso sin intenciones maliciosas.
A través de "Daemonia Mentis" planteamos un diálogo sobre la importancia de la empatía, la comprensión y el apoyo a aquellos que enfrentan aflicciones mentales. Esta serie invita a los espectadores a reflexionar sobre las luchas internas y las sombras que afectan a la mente humana, y a considerar la dualidad entre la presa y el depredador en el contexto de las enfermedades mentales.
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Tecnorganica: Una mirada biopunk. • 15 obras de arte
Ver todoEl biopunk, como subgénero de la ciencia ficción, es un terreno fértil para la experimentación artística y conceptual. Se caracteriza por su enfoque en la biotecnología y la biología sintética, así como por su mirada crítica hacia el impacto de la tecnología en la vida humana y la naturaleza. En este contexto, esta propuesta artística presenta una variedad de obras que desafían nuestras percepciones de la realidad y nos llevan a través de un viaje de exploración.
En el mundo biopunk que conforma Tecnorganica, la conciencia se convierte en un campo de batalla. Las obras exploran la idea de que la mente humana puede ser manipulada y mejorada a través de la tecnología biológica. ¿Dónde comienza y termina la identidad cuando nuestros cerebros pueden ser modificados y mejorados como software? ¿Que sucede cuando lo inorgánico cobra un sentido biológico y consciente? Las piezas desafían la noción de la identidad individual en un mundo donde la línea entre lo humano y lo artificial se vuelve borrosa.
La lucha por la libertad individual es un tema recurrente en estas obras. En un mundo donde las corporaciones y los gobiernos tienen un control cada vez mayor sobre nuestros cuerpos y mentes, los personajes representados en estas piezas se enfrentan a decisiones difíciles. ¿Aceptarán la modificación genética para sobrevivir en un mundo hostil, o lucharán por su autonomía a pesar de las consecuencias? Las obras invitan al espectador a reflexionar sobre el precio de la libertad en un entorno biopunk.
La supervivencia en un mundo cambiante y desconocido es otro tema central. El biopunk, como genero, a menudo presenta paisajes distópicos donde la naturaleza ha sido reemplazada por bioingeniería y la vida humana está en constante evolución. Las obras capturan la fragilidad de la existencia humana en un entorno que puede ser tanto prometedor como aterrador. ¿Cómo nos adaptamos y sobrevivimos en un mundo donde las reglas de la biología y la tecnología se han desmoronado? Ese mundo es Tecnorganica.
A medida que exploramos estas obras biopunk, nos enfrentamos a cuestiones fundamentales sobre nuestra relación con la tecnología y la naturaleza, la identidad y la libertad. El biopunk nos recuerda que el progreso tecnológico no siempre es benigno y que nuestras elecciones tienen consecuencias profundas. A través de esta propuesta artística, Tecnorganica nos invita a cuestionar las implicaciones éticas y morales de la biotecnología y a imaginar cómo podría ser nuestro futuro en un mundo donde la línea entre lo orgánico y lo sintético se ha vuelto difusa.
En resumen, esta propuesta artística nos sumerge en un mundo de posibilidades y desafíos. A través de estás obras, exploramos la conciencia, la identidad, la lucha por la libertad individual y la supervivencia en un mundo en constante cambio. Tecnorganica nos insta a mirar de cerca las consecuencias de nuestras acciones y a considerar cómo podemos forjar un futuro en un entorno donde la tecnología y la biología están entrelazadas de maneras fascinantes y perturbadoras.
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Ultimas obras • 8 obras de arte
Ver todoFrancisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Arte digital | Varios tamaños
Obras vendidas • 5 obras de arte
Francisco Tabakman (Frankly Tired)
Acrílico en Papel | 49x27,6 in
Reconocimiento
Miembro activo de ArtMajeur comprometido en la promoción de su perfil.
El artista ha ganado premios y galardones
El artista ha sido publicado en medios de comunicación, prensa radial o televisiva
Las obras del artista han sido notadas por el equipo editorial.
El artista participa en muestras y ferias de arte
Biografía
Mi trabajo es una crítica a lo convencional y un desafío a lo habitual, más allá de lo expuesto comúnmente en galerías de arte centradas en lo decorativo. El arte debe transgredir, abordar y enfrentar los problemas de nuestra sociedad con el fin de construir un mundo mejor; creo firmemente que el arte debe ser más que mostrar casas pintadas, jarrones bonitos y frutas en un tazón.
Mis obras reflejan caracteres violentos, crueles, eróticos y hasta vulgares, abordando mundos ignorados por las clases sociales más aventajadas. Nacen del diálogo y la amistad con los mentalmente insanos, los hambrientos, los exiliados por dictaduras y los desplazados sociales. A partir de este intercambio y, en conjunto con mis propias vivencias, se cruzan imágenes y se fusionan conceptos, dando origen a espejismos oníricos y surreales cargados de horribles situaciones de pesadilla que dan voz, forma y color a estos mundos figurativos.
Presento paisajes oscuros, parajes industriales y liminales, donde elementos sorprendentes, horribles y ocasionalmente maravillosos caen incesantemente. Nada es seguro ni confiable. Así como Francis Bacon estudiaba el movimiento en busca de una figuración más cerebral, también integro los aspectos crueles de la sociedad y la decadencia humana que caracterizaban la obra de Francisco de Goya.
Mis creaciones actúan como espejos que reflejan situaciones marcadas por pensamientos intrusivos y encolerizados. A través de ellas, exploro horrores, desilusiones y la desolación de aquellos que, como yo, han chocado con una sociedad incapaz de comprender lo diferente y lo inaudito. Mi propósito va más allá del simple ejercicio creativo; busco honrar a quienes han perdido la batalla contra la depresión, la ansiedad y otras condiciones mentales, al tiempo que comparto mi propia lucha.
Me esfuerzo por dotar a mis obras de una dimensión más profunda, invitando al espectador a apreciar la perspectiva neurodivergente y extraterritorial. A través de estos desafíos y reflexiones, suscito un análisis introspectivo sobre experiencias pasadas, conectando con emociones que tal vez aún no han sido exploradas por los espectadores.
La mía es una mirada técnica al arte, pocas veces vista en la escena nacional, si no es que inédita.
-
Nacionalidad:
PARAGUAY
- Fecha de nacimiento : 1988
- Dominios artísticos:
- Grupos: Artistas Paraguayos Contemporáneos

Eventos artísticos actuales y próximos
Influencias
Formación
Cotización de artista certificada
Logros
Premios y reconocimientos
Exposiciones colectivas
Publicaciones y Prensa
Residencias
Exposiciones individuales
Actividad en ArtMajeur
Últimas noticias
Todas las últimas noticias del artista contemporáneo Francisco Tabakman (Frankly Tired)
¡Mis obras están presentes en Horror Cartridge Collection!
Daemonia Mentis
Centro Cultural Paraguayo Americano - CCPA, Avenida España, Asunción, Paraguay
Sombras del Pasado - Un Artgame que realice
"Sombras del Pasado" es una obra de videoarte interactiva que emplea una amplia variedad de técnicas digitales, incluyendo el modelado 3D y la ilustración digital. Este proyecto presenta una narrativa que invita a reflexionar sobre las atrocidades que han tenido lugar tanto en el país como en el mundo a través de paisajes oníricos y opresivos. Dicha narrativa se inscribe en el género conocido como "new weird."
Este género, el "new weird," se caracteriza por su enfoque en la fusión de elementos surrealistas, fantásticos y perturbadores en un contexto contemporáneo. Aborda temas complejos y oscuros, desafiando las normas narrativas convencionales y explorando nuevas dimensiones de la imaginación.
La narrativa de "Sombras del Pasado" busca estimular al espectador a desarrollar sus propias ideas y conclusiones sobre cómo afrontar los horrores del pasado con el propósito de mejorar el futuro. La creación artística del juego se llevó a cabo mediante la modelación en 3D de los objetos que componen las escenas, los cuales posteriormente fueron procesados en Adobe Photoshop para adaptar las ilustraciones al formato requerido. Estas ilustraciones finales se incorporaron al motor de desarrollo Unity.
Soundtrack made by the great: Somngreu
Tecnorganica: Redux
Museo Ferroviario Estación Central, &, Asunción, Paraguay
¡Buenas noticias! Tecnorganica vuelve a exhibirse. La exhibición parcial de las laminas estarán presentes en el Museo Ferroviario de Asunción. Disponibles para la venta.

Mi Proceso de Trabajo
Tecnorganica es el fruto de la combinación de diversas técnicas digitales que, aunque de resultado gradual, se traducen en un satisfactorio producto final, incluyendo el modelado en 3D, el enfoque procedural y la ilustración digital.
El primer paso para crear cada pieza, como en cualquier obra de arte, es siempre elaborar un boceto. Este boceto se inicia con figuras simples en tres dimensiones, lo que facilita trabajar la perspectiva, la iluminación, las sombras, así como el encuadre y el marco de la obra.
El segundo paso implica componer la escena con los elementos necesarios para darle forma. Se modela y da forma a la geometría que compone los objetos, que pueden variar desde pequeños detalles como ladrillos hasta hidrantes o cualquier otro necesario.
Una vez que se haya logrado el resultado deseado, se incorporan detalles utilizando geometría generada de forma procedural. Esto implica diseñar internamente los procesos que especifican cómo funcionará la aplicación de los objetos, como en este caso, los objetos 3D que definen los restos de masa orgánica, modelos de ojos, diversas texturas y otros elementos similares. Esta técnica puede extenderse incluso para la generación de edificios y corredores.
El tercer paso implica la combinación de los objetos en la escena, así como la iluminación para transformar la configuración en una imagen. Esta etapa también se conoce como "renderizado".
El último paso implica emplear la imagen de referencia previamente creada para llevar a cabo la ilustración o, si se prefiere, para imprimir. Las posibilidades son inmensas y brindan espacio para una experimentación libre e infinita.
Reseñas y comentarios




