Todas las obras de Paula Segarra
Essens • 1 obra de arte
Ver todoEn ese tránsito de la exuberancia al símbolo, de la materia al arquetipo, emerge la idea de la esencia. El sentido simbólico de cada forma geométrica se une a la vibración de color monocromo intenso de las veladuras que reconstruyen la composición “all over” en una minimalista.
Elementos orgánicos, forma y color se conjugan para hablar de la esencia no como apariencia, sino como verdad interior: compleja, viva, y al mismo tiempo, simple y esencial.
Fatum • 10 obras de arte
Ver todoCada obra explora la yuxtaposición entre lo cotidiano y lo artístico, transformando un objeto funcional en un lienzo lleno de vida y significado. Cerdos pintados a mano, con un realismo que destaca por la fuerza de la expresión de cada animalito, invitan al espectador a reflexionar sobre la relación entre el hombre y la naturaleza, la vida y la muerte.
Abisales • 9 obras de arte
Ver todosólo el secreto de la vida conecta con el agua, sino el de las estructuras de la propia naturaleza y el de
la mente inconsciente colectiva. Free Flowing es un proyecto que toma precisamente el agua como
elemento generador de forma y plantea desde su propia tensión superficial un proceso incierto que
acaba proponiendo un constante test de Rorschach.
La huella del desplazamiento del agua sobre el papel sumergido en pintura registra un movimiento y
deja como resultado sinuosos cauces de formas abstractas de infinitas posibilidades. De modo que
esa danza del papel sobre la superficie del agua queda registrada en manchas sinuosas que son completadas
posteriormente hasta llegar al nivel de la imagen figurativa; transformando ese movimiento
abstracto y expansivo en un mundo orgánico en el que aparecen criaturas pertenecientes al reino
animal o imaginario. Del mismo modo que la vida surgió del agua, esta serie comienza con un bestiario
marino para ir extendiéndose hacia las criaturas terrestres. Un proceso pictórico en el que azar, física,
movimiento e inconsciente se mezclan sin llegar a tocarse; en una danza imposible sobre el agua.
Transformación y cambio: acción, contemplación, transmutación. De la abstracción a la figuración.
El centro de estas imágenes es siempre el propio proceso. Un proceso que en sí mismo impone unos
límites técnicos rígidos debido a lo imprevisible del movimiento del agua y que, paradójicamente,
parece ser ilimitado como medio de expresión por su infinitas posibilidades de transformación; en
analogía directa a la dimensión inabarcable del inconsciente y a su ausencia de límites interpretativos.
Retratos • 4 obras de arte
Ver todoDe cierto pelo negro • 5 obras de arte
Ver todoSi bien “De cierto pelo negro” analiza la multiplicidad de diálogos entre marco y obra, no se limita al discurso meta-lingüístico, sino que partiendo de él, se adentra en el área filosófica: el amor y la sexualidad humanas cuestionando los límites desde dos extremos: la biología y la sociedad.
La relación de la obra y su marco como metáfora de uno de los principales problemas del pensamiento filosófico y sociocultural: el erotismo.
Felinos • 2 obras de arte
Ver todoPolvo y barro • 3 obras de arte
Ver todoacumulación de capas de pintura sobre la superficie silenciosa del lienzo.
Pueden haber días de distancia entre una sesión de trabajo y la que sigue. Algunas de estas sesiones quedarán olvidadas como si hubiesen sido errores que
nuevos hallazgos pictóricos han desterrado. Sin embargo en este proceso son parte imprescindible para que diversos momentos temporales convivan en
una misma superficie espacio-tiempo.
La huella y la herida como escultoras de un paisaje mutable.
La fascinación quizás melancólica por la erosión y desgaste puede venir de la conciencia ineludible de la transformación de la superficie de propio cuerpo
tras la acumulación de sedimentos provenientes de las propias vivencias.
La vida va a depositar en nosotros capas y capas de vivencias que transformaran constantemente nuestra superficie. Este es el sentimiento sobre el que
construyo esta imagen inspirada en el hallazgo de fotografías de la riada en casa de mi abuela. La belleza y el misterio de imágenes fotográficas cubiertas
de barro, de personas que no he conocido, de momentos históricos lejanos para mi. Y, que sin embargo me hacen reflexionar sobre las huellas que cada uno
de nosotros dejamos en este mundo. La desaparición de la imagen nos enfrenta al hecho de la propia desaparición: la muerte.
Cuando los cerdos vuelen • 8 obras de arte
Ver todopesqueros. ¡Hay una razón para vivir! Podemos alzarnos
sobre nuestra ignorancia, podemos descubrimos como
criaturas de perfección, inteligencia y habilidad.
¡Podemos ser libres! ¡Podemos aprender a volar!”
Juan Salvador Gaviota. Richard Bach
Durante muchos años viví frente a un matadero de cerdos. La imagen de los camiones entrando por esas puertas, repetida una y otra vez a lo largo de los años, me acompaña desde entonces.
Desde esa turbadora imagen de la infancia se construye ahora Cerdo volador, un proyecto cuyo título quizás comience introduciendo en el espectador la imagen lúdica del cerdo alado girando sobre su propio eje en lo alto de cualquier habitación pero que juega finalmente con la metáfora de un imposible, de algo que difícilmente sucederá: que los cerdos vuelen. De hecho ‘cuando los
cerdos vuelen’ es esa expresión popular que hace referencia precisamente a lo imposible, aniquilando cualquier voluntad de empresa utópica que nos libere del tedio de lo rutinario o de un trágico final. La imagen de un cerdo volando es por tanto una metáfora de la libertad, es el pensamiento utópico de que nada es imposible y una imagen que desde hace años llevo tatuada en mi piel, del mismo modo que -y en oposición a- están tatuadas en mi cabeza las puertas de aquel matadero.
Para quienes vivimos al margen del paradigma de tener y hacer, de comprar y comer; Juan Salvador Gaviota de Richard Bach es más que una célebre fábula. Es una invitación a vivir ajenos a los parámetros de rendimiento y utilidad. En esta intemporal obra se confronta la educación que nos insta a explotarnos a nosotros mismo de manera voluntaria para producir y subsistir - el camión de cerdos camino del matadero- ; Y, la visión de quién adivina algo más de lo que sus ojos ven: el cerdo volador.