Raksha Bandhan: El vínculo protector en el arte hindú

Raksha Bandhan: El vínculo protector en el arte hindú

Selena Mattei | 29 may 2024 7 minutos de lectura 0 comentarios
 

Raksha Bandhan, un festival hindú anual que significa "el vínculo de protección" en sánscrito, celebra la relación protectora y afectuosa entre hermanos y hermanas a través del ritual en el que las hermanas atan rakhis alrededor de las muñecas de sus hermanos y reciben regalos a cambio. Esta tradición ha evolucionado y adaptado, simbolizando no sólo los vínculos familiares, sino también fomentando relaciones de parentesco voluntarias y extendiéndose más allá de las fronteras tradicionales.

Contexto histórico

Raksha Bandhan, que significa "el vínculo de protección, obligación o cuidado" en sánscrito, es un importante rito y festival hindú anual que se celebra en el sur de Asia y otras regiones influenciadas por la cultura hindú. En este día, hermanas de todas las edades atan un talismán o amuleto llamado rakhi alrededor de las muñecas de sus hermanos, protegiéndolos simbólicamente y recibiendo regalos a cambio. Tradicionalmente, este acto también otorga a los hermanos la responsabilidad de cuidar de sus hermanas.

Observado el último día del mes del calendario lunar hindú de Shravana, que generalmente cae en agosto, la expresión de Raksha Bandhan ha evolucionado con el tiempo. Históricamente, el término también se refería a un ritual similar descrito en antiguos textos hindúes, en el que un sacerdote doméstico colocaba amuletos en las muñecas de sus clientes y recibía regalos. Esta práctica todavía continúa en ciertas regiones. La versión hermano-hermano del festival, arraigada en la cultura popular, se conoce con diferentes nombres como saluno, silono y rakri, según la región.

Raksha Bandhan es particularmente importante para las mujeres casadas en las zonas rurales del norte de la India, donde la exogamia rural (la costumbre de casarse fuera de la aldea natal) está muy extendida. Esta tradición hace que muchas mujeres casadas regresen a la casa de sus padres para la ceremonia, a menudo acompañadas por sus hermanos. El festival refuerza el papel de los hermanos como intermediarios y guardianes del bienestar de sus hermanas.

En la India urbana, donde las familias nucleares son más comunes, Raksha Bandhan se ha convertido en una celebración más simbólica pero sigue siendo muy popular. Los rituales de este festival han trascendido las fronteras tradicionales y se han adaptado a contextos modernos a través de los medios, la tecnología y la migración, fomentando relaciones familiares voluntarias y extendiéndose más allá de castas, clases y religiones. Esta celebración generalizada destaca la importancia cultural duradera de Raksha Bandhan y su capacidad para adaptarse y prosperar en la sociedad contemporánea.


Temas y símbolos en Raksha Bandhan

Raksha Bandhan está imbuido de ricos temas y símbolos que reflejan los valores sociales, culturales y familiares en el corazón de las tradiciones hindúes. Este festival, que se celebra principalmente en el norte y el oeste de la India, pero también se celebra en otras partes de la India y por comunidades hindúes de todo el mundo, resume varios motivos importantes.

Protección y vínculo de cuidado : En esencia, Raksha Bandhan encarna el vínculo de protección entre hermanos y hermanas. El propio término "Raksha Bandhan" significa "el vínculo de protección, obligación o cuidado", enfatizando el tema principal del festival: salvaguardar y fomentar las relaciones familiares. El ritual de las hermanas atando un rakhi, o amuleto, alrededor de las muñecas de sus hermanos simboliza su oración por el bienestar de sus hermanos y el compromiso de los hermanos de proteger a sus hermanas de cualquier daño.

Rituales y símbolos : El rakhi, un hilo o amuleto decorado, sirve como símbolo central del festival. Este símbolo simple pero poderoso representa el amor de la hermana y el deseo de seguridad para su hermano. A cambio, los hermanos dan obsequios a sus hermanas, simbolizando su aprecio y compromiso con el bienestar de sus hermanas. Otro símbolo importante del ritual Raksha Bandhan es el acto de la hermana aplicando un tilak (una marca) en la frente de su hermano. Este gesto es una práctica tradicional hindú que significa el honor del hermano y las bendiciones de la hermana.

Importancia social y cultural : Raksha Bandhan está profundamente arraigado en la práctica social de la exogamia territorial o aldeana, donde las mujeres casadas suelen regresar a sus hogares nativos para celebrar el festival. Esta declaración anual fortalece los vínculos familiares y garantiza la continuidad de las relaciones fraternas, incluso después del matrimonio. Los hermanos suelen viajar para traer a sus hermanas de regreso al hogar paterno, enfatizando su papel como protectores y guardianes. En las zonas urbanas, Raksha Bandhan ha evolucionado para simbolizar conexiones emocionales y culturales en lugar de sólo protección física.

Evolución e interpretaciones modernas : Con la urbanización y los cambios en las estructuras familiares, la celebración de Raksha Bandhan también se ha transformado. La llegada de la tecnología ha permitido a las hermanas enviar rakhis a sus hermanos que viven en el extranjero y el festival ha encontrado nuevas expresiones a través de medios digitales.

Variaciones regionales : La observancia de Raksha Bandhan varía según la región, lo que refleja las costumbres y tradiciones locales. En Maharashtra, el festival coincide con Narali Purnima, donde los pescadores ofrecen oraciones al dios del mar Varuna. En Odisha, también se lo conoce como Gamha Purnima, ya que marca el cumpleaños del Señor Balabhadra e involucra rituales en honor al ganado. En Nepal, se celebra como Janai Purnima, donde los hombres cambian sus hilos sagrados y las hermanas atan rakhis a sus hermanos.


En el arte contemporáneo

Raksha Bandhan, con su rico tapiz de mitos y anécdotas históricas, ha encontrado resonancia en el arte contemporáneo, particularmente en el cine y la cultura popular indios. Aunque algunas representaciones cinematográficas y de la historia popular se basan en mitos religiosos controvertidos, han ayudado a dar forma a la narrativa cultural que rodea al festival.

Interpretaciones cinematográficas : Películas como Jai Santoshi Maa (1975) y Sikandar (1941) presentaron relatos imaginativos de Raksha Bandhan, combinando elementos de la mitología y el folclore para crear cuentos cautivadores. En Jai Santoshi Maa , la historia gira en torno a la creación divina de Santoshi Maa, la hija de Ganesha, para cumplir el deseo de sus hijos de tener una hermana con quien celebrar Raksha Bandhan. Esta interpretación cinematográfica no sólo resalta la dinámica familiar, sino que también resalta la importancia de los vínculos entre hermanos en la tradición hindú.

De manera similar, Sikandar describe un encuentro ficticio entre Roxane, la esposa de Alejandro Magno, y el rey Porus durante la celebración de Rakhi. Este relato, aunque no es históricamente exacto, popularizó la idea de Raksha Bandhan como símbolo de solidaridad entre hermanos que trasciende las fronteras culturales y geográficas. Estas interpretaciones cinematográficas han ayudado a dar forma a las percepciones contemporáneas del festival y sus temas subyacentes de vínculos familiares y protección mutua.

Póster de la película Sikandar, 1941, protagonizada por Sohrab Modi y Prithviraj Kapoor, vía Wikipedia.

Leyendas históricas y obras literarias : La leyenda de Rani Karnavati de Chittor y el emperador Humayun también ha sido fuente de inspiración para interpretaciones artísticas contemporáneas. Obras literarias como poemas y bocetos dramáticos han inmortalizado esta historia de valentía y lealtad.

Impacto cultural y reinterpretaciones : además de representaciones cinematográficas y narrativas literarias, Raksha Bandhan también ha inspirado a artistas contemporáneos a explorar sus temas a través de diversos medios, como las artes visuales, la música y la danza. Las interpretaciones modernas a menudo buscan capturar la esencia del festival y al mismo tiempo reflejar la dinámica cambiante de las relaciones entre hermanos y los vínculos familiares en la sociedad actual.

Michel Testard, Hyderabad, Tienda de pulseras, 2020

La pintura expresionista de Michel Testard de 2020, Hyderabad, Bangles Shop , es una obra de arte acrílica sobre papel de colores brillantes que captura el dinámico dinamismo de una tienda de brazaletes en Hyderabad, la capital de Telangana en India. Esta pintura tiene sus raíces en el rico patrimonio cultural de Hyderabad, una ciudad famosa por sus exquisitas tradiciones de joyería, especialmente brazaletes. El trabajo de Testard se inspiró en una fotografía que tomó mientras paseaba por las tiendas de brazaletes de la ciudad vieja, donde las mujeres indias suelen pasar horas seleccionando estos coloridos accesorios. Utiliza pigmentos tradicionales mezclados con resinas sintéticas para crear una pieza dinámica y expresiva, con colores vibrantes y pinceladas fluidas que transmiten la atmósfera bulliciosa del mercado de brazaletes. La pintura no sólo resalta el atractivo estético de los brazaletes sino que también refleja la importancia cultural de estos adornos en la sociedad india. La vibrante escena representada en la pintura de Testard puede verse como una interpretación moderna de las tradiciones festivas, donde el acto de comprar brazaletes se convierte en un preciado ritual que fortalece los vínculos emocionales y culturales entre hermanos.


Raksha Bandhan, profundamente arraigado en las tradiciones hindúes, simboliza el vínculo duradero de protección y cuidado entre hermanos y hermanas. A lo largo de los siglos, ha evolucionado desde antiguos rituales hasta convertirse en un festival ampliamente celebrado, que trasciende las fronteras geográficas, sociales y culturales. Desde leyendas históricas como Rani Karnavati y el emperador Humayun hasta representaciones cinematográficas en películas como Jai Santoshi Maa y Sikandar , Raksha Bandhan continúa inspirando interpretaciones contemporáneas en el arte y los medios. Las obras de arte modernas, como Hyderabad, Bangles Shop de Michel Testard, reflejan las vibrantes tradiciones del festival y su importancia en la sociedad contemporánea. Este desarrollo dinámico resalta la capacidad de Raksha Bandhan para adaptarse y adaptarse a diferentes contextos, reafirmando su papel en el fortalecimiento de los vínculos familiares y la continuidad cultural.

Ver más artículos

ArtMajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte