Pieter Paul Rubens, Autorretrato , 1638 - 1639. Olio su tavola, 109,5×85 cm. Viena: Kunsthistorisches Museum.
¿Quién fue Peter Paul Rubens?
Peter Paul Rubens (1577-1640) fue un pintor, dibujante y diplomático barroco flamenco. Es considerado uno de los artistas más importantes de su tiempo y uno de los más influyentes en la historia del arte europeo. Rubens nació en Siegen, Alemania, pero creció en Amberes, Bélgica, donde comenzó su formación artística. Viajó a Italia en 1600 y pasó allí ocho años estudiando las obras de los maestros italianos y los encargos de pintura de varios mecenas. Regresó a Amberes en 1608 y se convirtió en el pintor de la corte del archiduque Alberto y la infanta Isabel, gobernantes de los Países Bajos españoles. Las pinturas de Rubens se caracterizan por sus composiciones dinámicas, el uso dramático de luces y sombras y las representaciones sensuales de la figura humana. Era particularmente hábil para representar el movimiento y la emoción, y sus obras a menudo presentan temas de la mitología clásica y la religión cristiana. Rubens también fue diplomático y trabajó en varias misiones políticas a lo largo de su carrera. Fue nombrado caballero tanto por Felipe IV de España como por Carlos I de Inglaterra, y ambos gobernantes valoraron mucho sus habilidades diplomáticas. El legado de Rubens se puede ver en el trabajo de muchos artistas posteriores, particularmente en los períodos barroco y rococó. Tuvo una profunda influencia en el desarrollo del arte flamenco y su impacto en el mundo del arte en general ha sido significativo.
Pieter Paul Rubens, Tres Gracias , c. 1638. Óleo sobre lienzo, 221×181 cm. Madrid: Museo del Prado.
5 conceptos clave
- Arte barroco: Rubens fue una figura destacada del movimiento de arte barroco, que se originó en Roma a principios del siglo XVII y se extendió por toda Europa. El arte barroco se caracteriza por su grandeza, dramatismo e intensidad emocional, así como por el uso de decoración ornamentada e iluminación espectacular.
- Anatomía humana: Rubens fue un hábil pintor de la forma humana y fue conocido por sus representaciones de figuras musculosas y atléticas. Estudió la anatomía humana en detalle e incorporó su conocimiento de la anatomía en sus pinturas, dando a sus figuras una sensación de realismo y vitalidad.
- Mitología y alegoría: Rubens a menudo representaba escenas de la mitología clásica e incorporaba temas alegóricos en su obra. Usó estos temas para transmitir ideas y emociones complejas, a menudo mediante el uso de símbolos y metáforas.
- Pintura flamenca: Rubens era parte de una rica tradición de pintura flamenca, conocida por su realismo, atención al detalle y uso de colores vivos. También estuvo influenciado por el arte renacentista italiano, que estudió durante sus viajes a Italia.
- Diplomacia y política: además de sus actividades artísticas, Rubens también estuvo involucrado en la diplomacia y la política. Se desempeñó como diplomático de los Países Bajos españoles y participó en negociaciones con Inglaterra y Francia. También usó su arte como herramienta de la diplomacia, creando retratos de monarcas y otras figuras importantes para ayudar a asegurar alianzas y acuerdos diplomáticos.
Pieter Paul Rubens, Rapto de los Leucipides , 1615-1618. Óleo sobre lienzo, 224×211 cm. Múnich: Alte Pinakothek.
Primeros años de vida
Jan Rubens y Maria Pypelincks trajeron a Rubens al mundo en Siegen. Su padre calvinista y su madre protestante se fueron de Amberes a Colonia en 1568, cuando el duque de Alba estaba a cargo de los Países Bajos de los Habsburgo. En ese momento, había muchos conflictos religiosos y los protestantes estaban siendo perseguidos. Rubens fue bautizado en la Iglesia de San Pedro en la ciudad de Colonia. Jan Rubens se convirtió en asesor legal y amante de la segunda esposa de Guillermo I de Orange, Ana de Sajonia. Se mudó a su corte en Siegen en 1570 y engendró a su hija Christine, que nació al año siguiente. Jan Rubens fue encarcelado a causa del asunto, y Peter Paul Rubens nació al año siguiente, en 1577. Al año siguiente, la familia se mudó de regreso a Colonia. Rubens se mudó a Amberes con su madre Maria Pypelincks en 1589, dos años después de la muerte de su padre. Allí se crió como católico.
Aprendizaje
De niño, Rubens recibió una educación humanística, estudiando latín y literatura clásica. También recibió formación artística de Tobias Verhaecht, Adam van Noort y Otto van Veen. A la edad de 14 años, fue aprendiz del destacado pintor de Amberes, Otto van Veen, quien lo introdujo en el arte del Renacimiento italiano.
Pieter Paul Rubens, Consecuencias de la guerra , 1637-1638. Óleo sobre lienzo, 206×345 cm. Florencia: Galería Palatina.
Italia (1600-1608)
Pieter Paul Rubensn pasó ocho años de su carrera temprana en Italia desde 1600 hasta 1608. Su tiempo en Italia tuvo un profundo impacto en su estilo artístico y su tema, y creó algunas de sus obras más famosas durante este período. Rubens llegó a Italia a la edad de 23 años y pasó los primeros cuatro años en Venecia, donde fue influenciado por las obras de Tiziano y Veronés. Aprendió la técnica de pintar al óleo y quedó cautivado por los colores vibrantes y las composiciones dinámicas del arte veneciano. También estudió las obras de maestros del Renacimiento como Rafael y Miguel Ángel, que tuvieron un impacto duradero en su estilo artístico. En 1601, Rubens viajó a Roma, donde se sumergió en la rica historia artística de la ciudad. Estudió las obras de Caravaggio y otros artistas barrocos. El tiempo de Rubens en Italia tuvo un profundo impacto en su estilo artístico y su tema. Combinó los colores vibrantes y las composiciones dinámicas del arte veneciano con la intensidad emocional y la iluminación dramática de Caravaggio y otros artistas barrocos. Sus obras de este período reflejan su interés por la mitología, la religión y la historia, y su capacidad para crear composiciones complejas y dinámicas.
Pieter Paul Rubens, Autorretrato con su esposa Isabella Brant, 1609-1610. Óleo sobre lienzo, 174×143 cm. Múnich: Alte Pinakothek.
Amberes
En 1609, Rubens regresó a Amberes después de pasar ocho años en Italia, donde estudió las obras de maestros del Renacimiento como Miguel Ángel y Rafael. Rápidamente se convirtió en un artista solicitado y fue nombrado pintor de la corte del archiduque Alberto y la archiduquesa Isabel, gobernantes del sur de los Países Bajos. Las pinturas de Rubens de este período se caracterizan por su composición dinámica, colores intensos e iluminación espectacular. A menudo representaba temas mitológicos y religiosos, y sus obras eran famosas por su belleza sensual e intensidad emocional. Una de las obras más famosas de Rubens de este período es "Levantamiento de la cruz", un retablo tríptico que representa la crucifixión de Cristo. Fue encargado por las autoridades eclesiásticas de la Iglesia de Santa Walburga. Cornelis van der Geest, un rico comerciante y guardián de la iglesia católica de St. Walburga, consiguió este trabajo para Rubens y pagó la mayor parte. El tiempo de Rubens en Amberes fue un período de gran creatividad y productividad. Dirigió un gran taller, empleó a numerosos asistentes y produjo un gran volumen de trabajo, incluidas pinturas, tapices y grabados. En general, el tiempo de Rubens en Amberes fue un período crucial en su carrera, durante el cual se estableció como uno de los principales artistas de su época y produjo algunas de sus obras más icónicas.
Pieter Paul Rubens, La Medusa , c. 1618. Óleo sobre tabla, 68×119 cm. Viena: Kunsthistorisches.
Muerte
Rubens murió el 30 de mayo de 1640, porque su gota prolongada le hizo fallar el corazón. Fue enterrado en la iglesia de Santiago de Amberes. En la iglesia se construyó una capilla para el entierro del artista y su familia. La capilla fue construida entre 1642 y 1650. La piedra del altar fue traída por Cornelis van Mildert, hijo de un amigo de Rubens, el escultor Johannes van Mildert. La capilla tiene un pórtico de altar de mármol con dos columnas que rodean una pintura de Rubens de la Virgen María, el Niño Jesús y los santos. La Virgen y los santos del cuadro muestran cómo se plasmaron las principales ideas de la Contrarreforma. En la hornacina superior del retablo se encuentra una figura de mármol de la Virgen como la Mater Dolorosa con una espada en el corazón. Esta estatua probablemente fue hecha por Lucas Faydherbe, uno de los estudiantes de Rubens. Más tarde, Helena Fourment, la segunda esposa de Rubens, y dos de sus hijos, uno de los cuales fue padre, también fueron enterrados en la iglesia. Durante los siguientes cientos de años, alrededor de 80 miembros de la familia Rubens fueron enterrados en la iglesia. El epitafio de Rubens, escrito en latín por su amigo Gaspar Gevartius, fue tallado en el suelo de la iglesia a petición del canónigo van Parijs. En la lápida, se compara a Rubens con Apeles, que fue el pintor más famoso de la antigua Grecia. Esto se hace en el estilo del Renacimiento.
¿Cuáles son las pinturas más famosas de Peter Paul Rubens?
Pieter Paul Rubens, Tríptico del Descendimiento de la Cruz , 1611-1614. Óleo sobre tabla, 420×150 cm. Amberes: Catedral de Nuestra Señora.
- "El Descendimiento de la Cruz" (1612-1614): Esta es quizás la pintura más conocida de Rubens, que representa el momento en que el cuerpo de Cristo es retirado de la cruz después de su crucifixión.
Pieter Paul Rubens, La masacre de los inocentes, 1610. Óleo sobre lienzo, 142 cm × 183 cm × 1,9 cm. Toronto: Galería de Arte de Ontario.
- "La masacre de los inocentes" (1611 y 1636): esta pintura a gran escala muestra la historia bíblica de la orden del rey Herodes de matar a todos los niños varones en Belén para eliminar la amenaza del Mesías profetizado.
Pieter Paul Rubens, La elevación de la cruz , 1610-11. Óleo sobre tabla, 462 cm × 341 cm. Amberes: Catedral de Nuestra Señora.
- "La Elevación de la Cruz" (1610-1611): Otra obra religiosa, esta pintura muestra el momento en que Cristo es elevado a la cruz. Se destaca por su composición dinámica y su iluminación dramática.
Pieter Paul Rubens, El juicio de París , 1636. 144,8 cm × 193,7 cm. Londres: Galería Nacional.
- "El juicio de Paris" (1636 y 1638): esta pintura mitológica describe la historia de Paris, a quien se le encargó juzgar cuál de las tres diosas era la más bella.
Pieter Paul Rubens, El jardín del amor , 1630-1631.
- "El jardín del amor" (c. 1633): esta pintura alegórica muestra a un grupo de personas en un exuberante jardín, participando en actividades amorosas. Es conocido por su sensualidad y colores vibrantes.
Centrarse en el juicio de París
Las versiones más conocidas del Juicio de París son las grandes de 1636 en Londres y 1639 en Madrid. Los dioses Afrodita, Atenea y Hera por un lado y París y Hermes por el otro muestran la idea de Rubens de cómo debe ser una mujer hermosa. En la versión de 1636, Cupido está en el extremo izquierdo y Alecto está por encima de los dioses. En la versión de 1639, Cupido está entre Hera (en el extremo derecho) y Afrodita (en el medio). La versión de 1636 La historia se cuenta de la misma manera en esta forma que en "El juicio de las diosas" de Luciano. Muestra a las diosas recibiendo la manzana dorada, pero los cambios muestran que Rubens primero pintó una parte diferente de la historia, cuando Mercurio les dice a las diosas que se quiten la ropa. Fue comprado en 1844 para la National Gallery de Londres. La obra maestra de 1638 c. fue pintado en 1638 o 1639 y ahora está en el Prado. Se terminó justo antes de que Rubens muriera, cuando estaba enfermo de gota. Fue ordenado por el hermano de Felipe IV de España, el Cardenal-Infante Fernando de Austria. Cuando Fernando murió, la pintura pasó a la colección de la familia real española. En 1788, el rey Carlos III de España pensó que era descortés y le dijo a su gente que lo quemara, pero murió antes de que eso sucediera.
Centrarse en el jardín del amor
A la izquierda, una pareja de enamorados insinúa un paso de baile mientras un cupido abraza a la mujer desde abajo. A la derecha, otra pareja está sentada en el césped. Algunas nobles hablan y no hacen nada en el medio, disfrutando del día y de los beneficios de los cortesanos. Uno de ellos baja las escaleras a la derecha al mismo tiempo. Detrás del grupo del centro, otro grupo de personas se divierte a la sombra de las ruinas. Sobre ellos, dentro de un pequeño templo, hay un tercer grupo. Algunos de los cupidos que vuelan alrededor de Juno disparan dardos de amor y traen guirnaldas de rosas, mientras que otros intentan que los invitados jueguen juegos de amor. Con sus telamones, columnas y tímpanos en la parte superior, el edificio clásico parece un pequeño templo. Un paisaje continúa más allá de la balaustrada y en la distancia a la izquierda. La pintura de Peter Paul Rubens "El jardín del amor" fue copiada muchas veces por artistas franceses en el siglo XVIII. La imagen trata sobre el amor conyugal y tiene lugar en un patio que se parece mucho al de la casa del artista en Amberes. Una estatua de la diosa Juno se puede encontrar en un estanque. Dos chorros de agua salen disparados de sus pechos y caen en el cuenco de abajo. La diosa, que representa el matrimonio, está rodeada de cupidos que vuelan sobre ella y sus invitados en su jardín. Algunos historiadores piensan que todos los rostros de las mujeres se parecen a la segunda esposa de Rubens, Helena Fourment. Su primera esposa, Isabella Brandt, es el tema de otra pintura famosa.
Foco en La masacre de los inocentes
La Masacre de los Inocentes es el nombre de dos obras de Peter Paul Rubens que muestran la historia bíblica de cómo personas inocentes fueron asesinadas en Belén. La historia se cuenta en el Evangelio de Mateo. Rubens hizo la primera entre 1611 y 1612. En el siglo XVII, la obra estaba en la colección del Museo de Liechtenstein en Viena, Austria, junto con Sansón y Dalila, otro clásico de Rubens. En 1767, el pintor Vincenzio Fanti dejó la obra de Rubens fuera del catálogo del Museo de Liechtenstein. Después de eso, se le dio crédito al pintor flamenco Jan van den Hoecke, que trabajó con Rubens. El cuadro permaneció en el museo hasta 1920, cuando fue comprado por una familia austriaca. Luego, en 1923, fue prestado a la iglesia agustina Stift Reichersberg en el norte de Austria. En 2001, George Gordon, un experto en pintura flamenca y alemana, vio el cuadro en una venta en Sotheby's en Londres. Antes solo se pensaba que era obra de uno de los alumnos de Rubens, pero este experto estaba seguro de que era obra del propio maestro por lo similar que era a sus otras obras. Y de su estilo con Sansón y Dalila, un cuadro de Rubens de la misma época. La obra se vendió en una venta de Sotheby's el 10 de julio de 2002 al empresario y coleccionista de arte canadiense Kenneth Thomson por 49,5 millones de libras esterlinas, lo que equivale a unos 62,5 millones de euros. En ese momento, era la imagen más antigua que se había vendido en una subasta por la mayor cantidad de dinero. Después de que se vendió la pintura, estuvo prestada a la Galería Nacional por un tiempo. En 2008, Kenneth Thomson regaló el cuadro a la Galería de Arte de Ontario en Toronto. Detrás del grupo del centro, otro grupo de personas se divierte a la sombra de las ruinas. Sobre ellos, dentro de un pequeño templo, hay un tercer grupo. Algunos de los cupidos que vuelan alrededor de Juno disparan dardos de amor y traen guirnaldas de rosas, mientras que otros intentan que los invitados jueguen juegos de amor. Con sus telamones, columnas y tímpanos en la parte superior, el edificio clásico parece un pequeño templo. Un paisaje continúa más allá de la balaustrada y en la distancia a la izquierda. Un paisaje continúa más allá de la balaustrada y en la distancia a la izquierda. La pintura de Peter Paul Rubens "El jardín del amor" fue copiada muchas veces por artistas franceses en el siglo XVIII. La imagen trata sobre el amor conyugal y tiene lugar en un patio que se parece mucho al de la casa del artista en Amberes. Una estatua de la diosa Juno se puede encontrar en un estanque. Dos chorros de agua salen disparados de sus pechos y caen en el cuenco de abajo. La diosa, que representa el matrimonio, está rodeada de cupidos que vuelan sobre ella y sus invitados en su jardín. Algunos historiadores piensan que todos los rostros de las mujeres se parecen a la segunda esposa de Rubens, Helena Fourment. Su primera esposa, Isabella Brandt, es el tema de otra pintura famosa.
Pieter Paul Rubens, Sansón y Dalila , c. 1609. Óleo sobre tabla, 185×205 cm. Londres: Galería Nacional.
Características estilísticas
- Movimiento dramático: Rubens era conocido por su habilidad para crear una sensación de movimiento y energía en sus pinturas, a menudo a través de gestos dramáticos y composiciones dinámicas.
- Uso del color: Rubens fue famoso por su uso de colores vivos e intensos, que utilizó para crear una sensación de drama e intensidad emocional en su trabajo.
- Pinceladas audaces: Rubens no tenía miedo de usar pinceladas audaces y amplias para crear textura y transmitir una sensación de movimiento y energía.
- Contraste de luces y sombras: Rubens a menudo usaba fuertes contrastes entre luces y sombras para crear profundidad y dramatismo en sus pinturas.
- Atención al detalle: a pesar de su uso de pinceladas audaces, Rubens también era conocido por su atención al detalle, particularmente en sus representaciones de la anatomía humana.
- Composiciones a gran escala: Rubens era famoso por sus pinturas a gran escala, que a menudo presentaban múltiples figuras en escenas narrativas complejas.
- Romanticismo: Rubens fue una figura clave en el desarrollo del estilo barroco, que enfatizaba la expresión emocional y el drama sobre la moderación clásica.
- Sensualidad: Rubens también era conocido por sus representaciones de la forma femenina, que a menudo se caracterizaban por una sensación de sensualidad y erotismo.
- Temas religiosos: aunque también pintó temas seculares, Rubens fue más famoso por sus pinturas religiosas, que a menudo presentaban escenas dramáticas de la Biblia.
- Fusión de estilos: Rubens estuvo influenciado por una amplia gama de tradiciones artísticas, incluido el Renacimiento italiano, el mundo clásico y la tradición pictórica flamenca, y su trabajo a menudo refleja una fusión de estos estilos.
Frases célebres de Rubens
"Solo soy un hombre sencillo que está solo con mis viejos pinceles, pidiéndole a Dios que lo inspire".
“Todo niño tiene un espíritu de creación. La basura de la vida a menudo extermina el espíritu a través de la peste y la miseria del alma misma”
“Mi pasión viene de los cielos, no de reflejos terrenales.”
“El blanco es veneno para una imagen: úsalo solo en las altas luces”.