Eliot Porter

Eliot Porter

Selena Mattei | 27 jun 2023 9 minutos de lectura 0 comentarios
 

Eliot Furness Porter, un fotógrafo estadounidense, es conocido por sus fotografías de la naturaleza en colores vibrantes. Nació el 6 de diciembre de 1901 y falleció el 2 de noviembre de 1990...

¿Quién fue Eliot Porter?

Eliot Furness Porter, un fotógrafo estadounidense, es conocido por sus fotografías de la naturaleza en colores vibrantes. Nació el 6 de diciembre de 1901 y falleció el 2 de noviembre de 1990. En particular, el hermano de Eliot Porter, Fairfield Porter, fue un pintor realista y crítico de arte. Su cuñado, Michael W. Straus, ocupó el cargo de comisionado de la Oficina de Recuperación de los Estados Unidos. Eliot estuvo inicialmente casado con Marian Brown en 1927, pero se divorciaron en 1934. En 1936, se casó con Aline Kilham y juntos se mudaron a Santa Fe, Nuevo México, estableciéndose en Tesuque, Nuevo México desde 1946 en adelante.

Eliot Porter atribuyó su profundo aprecio por la naturaleza y su dedicación a la precisión científica a su padre, James Porter. Como fotógrafo aficionado desde muy joven, encontró su inspiración temprana al capturar imágenes de aves en Great Spruce Head Island en Maine, que era propiedad de su familia. Porter continuó su educación en la Universidad de Harvard, donde obtuvo una licenciatura en ingeniería química. Amplió sus estudios en la Escuela de Medicina de Harvard, obteniendo el título de Doctor en Medicina. Después de su graduación, permaneció en Harvard como investigador médico. Cabe mencionar que uno de los cinco hermanos de Eliot Porter fue Fairfield Porter, el pintor y crítico de arte.

Colirrojo americano del sur, macho. Créditos de la foto: Museo Nacional de los Estados Unidos; Institución Smithsonian; Estados Unidos. Departamento del Interior, vía Wikipedia.

Fotografía

Fairfield Porter desempeñó un papel fundamental al presentar a su hermano mayor Alfred Stieglitz, un destacado fotógrafo y galerista, alrededor de 1930. Impresionado por el trabajo de Eliot Porter, Stieglitz lo animó a desarrollar aún más sus habilidades. Finalmente, en 1938, Stieglitz exhibió las fotografías de Eliot, tomadas con una cámara Linhof, en su renombrada galería en la ciudad de Nueva York llamada An American Place. La exposición fue un gran éxito, lo que llevó a Eliot Porter a dedicarse por completo a una carrera en fotografía.

El interés de Eliot Porter por la fotografía en color se encendió cuando un editor rechazó su propuesta de un libro sobre pájaros, alegando que las imágenes en blanco y negro no distinguirían de manera efectiva las diferentes especies. En respuesta, Porter comenzó a experimentar con una nueva película en color llamada Kodachrome, presentada en 1935. Sin embargo, capturar aves que se movían rápidamente planteaba importantes desafíos técnicos. Basándose en su experiencia en ingeniería química e investigación, Porter realizó extensos experimentos hasta que logró resultados satisfactorios.

En 1943, las fotografías de aves de Eliot Porter se exhibieron en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, marcando la primera exhibición de fotografías en color en la prestigiosa institución. También publicó un libro titulado "Aves americanas: 10 fotografías en color" en 1953. En 1955, su exposición individual en la Galería Limelight de Nueva York sirvió como retrospectiva de su trabajo.

Durante veinte años, Porter trabajó en un proyecto que combinaba fotografías de la naturaleza con citas de las obras de Henry David Thoreau. Sin embargo, no fue hasta que un asociado le presentó al director ejecutivo del Sierra Club que encontró un editor dispuesto. Su libro "In Wildness Is the Preservation of the World" se publicó en 1962 y presenta sus estudios de la naturaleza en color de los bosques de Nueva Inglaterra. A pesar de su alto precio, el libro logró un éxito significativo, siendo pionero en el género de los libros de mesa de café de fotografía de naturaleza. Este éxito elevó la reputación de Porter y se desempeñó como director del Sierra Club de 1965 a 1971. En 1971, fue elegido miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.

En 1979, el trabajo de Eliot Porter se exhibió en "Paisajes íntimos", la primera exposición individual de fotografía en color en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Esta exposición solidificó la credibilidad de Porter al establecer la fotografía en color como un medio de las bellas artes. Sus composiciones de paisajes íntimos, caracterizadas por elementos naturales tranquilos y de cerca con colores sutiles y texturas ricas, se convirtieron en su estilo característico, distinguiéndolo de paisajes más grandiosos y espectaculares.

Porter viajó mucho para capturar fotografías de lugares ecológicamente importantes y culturalmente significativos. Publicó libros con fotografías de varios lugares como Glen Canyon en Utah, Maine, Baja California, las Islas Galápagos, la Antártida, África Oriental e Islandia. Además, exploró temas culturales en México, Egipto, China, Checoslovaquia y sitios de la antigua Grecia. Su libro sobre Glen Canyon, titulado "El lugar que nadie conocía", documentó la apariencia del cañón antes de que fuera sumergido por el embalse del lago Powell.

La publicación del libro de James Gleick "Chaos: Making a New Science" en 1987 llevó a Eliot Porter a reevaluar su trabajo en el contexto de la teoría del caos. Colaboraron en un proyecto que resultó en la publicación de "Nature's Chaos" en 1990, combinando las fotografías de Porter con un nuevo ensayo de Gleick. Eliot Porter falleció en 1990 en Santa Fe, Nuevo México, y su archivo personal fue legado al Museo de Arte Americano Amon Carter en Fort Worth, Texas.


Proceso fotográfico

Durante una época en la que la fotografía en color a menudo se descartaba como demasiado literal para la expresión artística, Eliot Porter abrazó audazmente el medio. Su innovador libro, "In Wildness is the Preservation of the World", desempeñó un papel fundamental en la remodelación de la percepción de la fotografía en color como bellas artes. Esta publicación marcó el comienzo de una serie de libros en color publicados por el Sierra Club, presentando las obras de varios artistas, y sirvió como el primero de la impresionante colección de veinticinco monografías de fotografías en color de Porter.

Habiendo perfeccionado sus habilidades en técnicas de cámara en blanco y negro e impresión en cuarto oscuro durante su adolescencia, Porter se estableció como un maestro impresor con una reputación creciente a fines de la década de 1930. En 1939, se adentró en el campo de la fotografía en color, cambiando gradualmente su enfoque casi exclusivamente hacia este medio en la década de 1950. Porter se hizo muy versado en el intrincado proceso de impresión en color de transferencia de tinte de Kodak, que le proporcionó un control preciso sobre los matices y produjo impresiones en color con una estabilidad notable. A partir de 1962, contrató a impresores profesionales para crear sus impresiones, que luego montaba y retocaba cuidadosamente.

Utilizando una cámara de visualización de formato medio que acomodaba hojas de película de 4 x 5 pulgadas, montada en un trípode resistente, Porter capturó sus imágenes. Para fotografiar pájaros, un tema muy querido para él, empleó un sistema de luces estroboscópicas, dedicando varias horas a componer meticulosamente cada escena.

El proceso de transferencia de tinte fue fundamental en su capacidad para producir impresiones a todo color directamente de la película expuesta en la cámara. Esta intrincada técnica implicó exponer tres internegativos a través de filtros rojo, verde y azul, derivados de la película de color original. Estos negativos de separación luego se usaron para crear relieves de gelatina, capaces de absorber tintes en proporción precisa a las densidades de los negativos. Las matrices se tiñeron con colores complementarios (cian, magenta y amarillo) y se aplicaron al papel con una alineación meticulosa, junto con máscaras de luces y sombras. Los tintes migrarían a la base del papel a través del proceso ácido, lo que daría como resultado una impresión vibrante final.

Preguntas y respuestas

  • ¿Por qué es conocido Eliot Porter?

Eliot Porter, cuyo nombre completo era Eliot Furness Porter, fue un fotógrafo estadounidense célebre por sus meticulosas e impresionantes fotografías en color de aves y paisajes. Nació el 6 de diciembre de 1901 en Winnetka, Illinois y falleció el 2 de noviembre de 1990 en Santa Fe, Nuevo México.

  • ¿Cuál es la foto más famosa de Eliot Porter?

Una de las contribuciones más significativas de Porter está plasmada en sus extraordinarios portafolios de edición limitada, que muestran impresionantes impresiones de transferencia de tinta. Estos portafolios, que incluyen GLEN CANYON (1980), IN WILDNESS (1981), TREES (1988) y CERTAIN PASSAGES (1989), son un testimonio de su capacidad para capturar los colores, la esencia y la belleza serena de la naturaleza. desierto americano. Estos portafolios representan el legado perdurable de Porter y su maestría en la preservación del encanto cautivador de la naturaleza a través de sus fotografías.

  • ¿Por qué Eliot Porter es importante en la fotografía?

A lo largo de su vida, Porter mantuvo su pasión por fotografiar aves durante la temporada de primavera. Sin embargo, fueron sus fotografías de paisajes en color, elaboradas meticulosamente utilizando el preciso proceso de transferencia de tinte, las que le valieron el mayor reconocimiento. Estas obras se convirtieron en un modelo pionero para apreciar y experimentar la naturaleza, revolucionando la forma en que las personas percibían y admiraban el mundo natural.

  • ¿Cómo influyó Ansel Adams en Eliot Porter?

En 1930, Eliot Porter adquirió una cámara Leica, que marcó el comienzo de su viaje fotográfico. Tres años más tarde, se encontró con las impactantes obras de Ansel Adams, cuyas fotografías resonaron profundamente en Porter. Inspirándose en Adams, Porter se animó a explorar las posibilidades de utilizar una cámara de gran formato. Este momento crucial llevó a Porter a cruzarse con Alfred Stieglitz, quien reconoció el mérito de su obra. Stieglitz exhibió las fotografías de Porter en su renombrada galería, An American Place, en 1939. Esta exposición resultó ser un punto de inflexión en la vida de Porter, ya que tomó la decisión de dedicarse por completo a la carrera de fotografía.

  • ¿Cómo continuó Porter mejorando su técnica fotográfica?

La experiencia de Porter se encuentra en el ámbito de la fotografía en color. Adquirió la habilidad de crear separaciones a partir de sus fotografías en color, lo que le permitió emplear el intrincado y desafiante proceso de impresión por transferencia de tinta. Esta técnica implicaba la creación de separaciones de color, que consistían en láminas individuales de película en blanco y negro expuestas a través de filtros de color específicos. Dominar este complejo proceso fue esencial para que Porter lograra los resultados deseados al imprimir sus fotografías en color.

Resumen

Eliot Porter, un renombrado fotógrafo del siglo XX, es muy reconocido por sus paisajes contemplativos e íntimos, así como por sus imágenes de aves de colores vivos, que elevaron los reinos del color y la fotografía de la naturaleza al reino de las bellas artes. Al principio de su carrera, recibió el apoyo de su hermano Fairfield Porter, que era pintor y crítico, así como de los renombrados fotógrafos Ansel Adams y Alfred Stieglitz. Inspirado por su apoyo, Porter tomó la decisión de dedicarse a la fotografía como profesión.

A principios de la década de 1940, Porter pasó de usar película en blanco y negro a la revolucionaria película en color Kodachrome. Este cambio le permitió capturar imágenes asombrosas durante las siguientes décadas, estableciendo fotografías en color como obras de arte legítimas y valiosas. Su dedicación y habilidad fueron reconocidas con una prestigiosa beca Guggenheim en 1941, y su exposición titulada "Pájaros en color: fotografías con linterna" se exhibió en el Museo de Arte Moderno en 1943.

A partir de la década de 1950, Porter se embarcó en una serie de viajes globales, explorando diversos lugares como México, California, las Islas Galápagos, Grecia, África, la Antártida y China, entre otros. A lo largo de su extensa carrera que abarca varias décadas, Porter publicó 25 libros que documentaron sus notables trabajos fotográficos.


Ver más artículos

ArtMajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte