Bal du Moulin de la Galette, Auguste Renoir, óleo, 131 × 175 cm, 1876
"Le Bal du moulin de la Galette" es una obra pictórica realizada en 1876 por el pintor impresionista francés Auguste Renoir . Este óleo sobre lienzo, de 131 × 175 cm, se encuentra actualmente expuesto en el Musée d'Orsay de París, donde fue adquirido en 1894 por legado del pintor y coleccionista Gustave Caillebotte.
Descripción de la obra
La escena se desarrolla al aire libre, como exigían los impresionistas, en una soleada tarde de domingo en el Moulin de la Galette de Montmartre. Las personas presentes en la escena son amigos del pintor: modelos, pintores, asiduos del lugar, entre los que reconocemos al escritor Georges Rivière, los pintores Norbert Gœneutte y Franc-Lamy sentados en primer plano, así como una mujer llamada Estelle sentado en el banco, y Frédéric Samuel Cordey.
Renoir representa así en su lienzo una multitud alegre de personas de todos los ámbitos de la vida, compartiendo un buen momento. Unos bailan a la izquierda, otros charlan a la derecha, fuman y beben.
Podemos distinguir tres planos: en primer plano encontramos a la gente sentada discutiendo, en segundo plano a los bailarines, y en tercer plano a los edificios donde podemos ver la orquesta.
En lugar de utilizar la nitidez en el primer plano seguida gradualmente por el desenfoque, como hacen la mayoría de los pintores, Renoir optó por aplicar el desenfoque en todas partes. La única indicación de profundidad es por el tamaño de las figuras representadas. Decide representar esta escena en una atmósfera azulada, salpicada de manchas de luz distribuidas de manera desigual, como si atravesaran el follaje de los árboles para llegar a la multitud. Es gracias a la luz que Renoir saca a relucir a sus personajes.
Técnicas utilizadas para esta pintura.
Renoir era conocido por su técnica de pintura de toque ligero y fluido. Aplicó la pintura con pinceladas rápidas y delicadas, creando una sensación de movimiento y espontaneidad en la composición. Contrariamente a la práctica tradicional de hacer que los objetos sean nítidos en primer plano y crear un desenfoque gradual hacia el fondo, Renoir optó por aplicar un enfoque suave en toda la pintura. Esto le da a la obra una atmósfera suave y sugiere una impresión fugaz de la bulliciosa escena.
Renoir utilizó la luz de manera sutil para resaltar ciertos elementos de la escena. Puntos de luz atraviesan los árboles e iluminan las figuras, creando contrastes y llamando la atención sobre zonas concretas del cuadro. La paleta de colores de Renoir se caracteriza por el uso de tonos vivos y tonos pastel. Estos colores dan un ambiente alegre y festivo a la pintura, realzando la impresión de convivencia y entretenimiento.
historia de la obra
Durante todo el proceso de creación del Moulin de la Galette, Renoir se instaló en una antigua cabaña situada en la rue Cortot.
Esta obra se presentó por primera vez durante la tercera exposición impresionista en abril de 1877. Georges Rivière, crítico de arte, escribió sobre ella: “Es un verdadero testimonio histórico, un precioso monumento que representa la vida parisina con rigurosa precisión. »
En 1879, Gustave Caillebotte, pintor y amigo de Renoir, compró el cuadro, que luego legó al estado francés en 1894. Hoy, el cuadro se conserva en el Musée d'Orsay, en la sala 32, en el nivel superior.
También hay otras versiones de esta pintura. Renoir creó una segunda versión más pequeña, de 78 × 114 cm, que se encuentra en una colección privada perteneciente a la familia Whitney. En 1990, esta versión fue vendida a un rico industrial japonés por la suma de 78 millones de dólares. Este coleccionista es también el propietario del Retrato del doctor Gachet con una rama dedalera de Vincent van Gogh.
Molino Galette en París (Francia) en 1905
¿Por qué es esta una obra importante?
Contribución al impresionismo: esta pintura es una de las obras más icónicas del movimiento impresionista. Representa a la perfección las características de este movimiento artístico, como la captación de la luz al aire libre, el uso de colores vivos, la representación de momentos de la vida cotidiana y la técnica del toque ligero.
Testimonio de la vida parisina: "Le Bal du moulin de la Galette" da testimonio de la vida social y cultural del París de la época. Renoir representó una escena animada y festiva en un popular lugar de entretenimiento, donde personas de diferentes estratos sociales se reunían para bailar, divertirse y disfrutar de la compañía de los demás.
Realismo de los personajes: Renoir captó con realismo la diversidad de los personajes presentes en la escena. Reconocemos amigos del pintor, modelos, artistas y asiduos del lugar. Esta representación auténtica de la sociedad refleja el interés de los impresionistas por la vida cotidiana y las relaciones humanas.
Innovación artística: el uso de la luz, el desenfoque y las pinceladas rápidas de Renoir fue innovador en ese momento. Creó una atmósfera dinámica e inmersiva, dando una sensación de movimiento y espontaneidad a la pintura.
Influencia en el arte posterior: "Le Bal du moulin de la Galette" tuvo una influencia significativa en las generaciones posteriores de artistas. Su estilo impresionista allanó el camino para la nueva experimentación artística y contribuyó al reconocimiento de este movimiento como un enfoque revolucionario en la historia del arte.
6 cosas incongruentes sobre el trabajo
Representación de los personajes: Aunque los personajes representados en el cuadro se describen como amigos de Renoir, es poco probable que todos estuvieran presentes en el mismo evento en el Moulin de la Galette. Renoir agrupó a personas de diferentes ocasiones y épocas en una sola escena, lo que crea una cierta inconsistencia temporal.
Ausencia de músicos: Aunque la orquesta se puede ver en el tercer plano del cuadro, los propios músicos están ausentes. Uno se pregunta dónde están los artistas que producen la música que anima el baile.
El tamaño de las figuras: La escala de las figuras en la pintura es algo desconcertante. Algunas figuras, como la pareja de baile de la izquierda, parecen desproporcionadas con respecto a las demás figuras de la escena, creando una distorsión visual.
La omnipresencia de los puntos de luz: aunque la luz que se filtra a través de los árboles y crea manchas de luz es una característica de la pintura, su distribución desigual y su presencia excesiva en ciertas áreas pueden parecer poco realistas.
Diversidad social: la pintura representa a una multitud de personas de diferentes orígenes sociales, bailando, charlando y divirtiéndose juntos. Sin embargo, es poco probable que tal diversidad social se encontrara realmente en una bola de la época, donde las clases sociales generalmente estaban separadas.
The Carefree Atmosphere: A pesar del realismo y la vivacidad de la escena, la falta de pistas sobre los aspectos más oscuros de la vida parisina en ese momento, como la pobreza o la desigualdad, puede parecer un poco idealizado y desconectado de la realidad social de la época.
El molino galette auhourd'hui en París © Giorgio Galeotti vía wikipedia
Influencias del Bal du moulin de la galette en la cultura contemporánea
Le Bal du moulin de la Galette de Auguste Renoir ha tenido una influencia significativa en la cultura contemporánea, particularmente en los campos del arte, la música, la moda y la publicidad. Aquí hay algunos ejemplos concretos:
Referencias artísticas: Muchos artistas contemporáneos se han inspirado en el Bal du moulin de la Galette para crear sus propias obras. Podemos citar al fotógrafo Martin Parr que recreó la escena del baile con personajes contemporáneos en su serie “Small World”. Además, artistas contemporáneos como David LaChapelle han incorporado referencias visuales a esta pintura en su trabajo.
Adaptaciones cinematográficas: La influencia de Bal du moulin de la Galette se ha extendido al cine. Por ejemplo, en la película "Moulin Rouge!" de Baz Luhrmann, podemos encontrar referencias al ambiente festivo y al baile presentes en la pintura de Renoir.
Escenografía y eventos: Los eventos y fiestas contemporáneos se han inspirado en la estética del Bal du moulin de la Galette. Por ejemplo, las noches temáticas recrearon el ambiente de un baile al aire libre, con escenografías, disfraces y una atmósfera que recuerda al cuadro de Renoir.
Moda y publicidad: los atuendos coloridos y de moda de los personajes de la pintura influyeron en el campo de la moda. Los diseñadores de moda se han inspirado en los patrones, colores y estilo de este período para diseñar colecciones contemporáneas. Además, los anuncios han utilizado la estética de la pelota y el humor alegre de la pintura para promocionar varios productos y eventos.
Decoraciones interiores: Los elementos visuales de Bal du moulin de la Galette se utilizaron como inspiración para la decoración interior. Los estampados florales, los colores vivos y el ambiente festivo se han incorporado a los diseños contemporáneos, especialmente en textiles, papeles pintados y complementos.
Referencias en la música: La pintura también ha influido en el mundo de la música. Por ejemplo, la canción "Grenade" de Bruno Mars hace referencia a la escena del baile y utiliza letras que evocan el amor y la celebración.
Grandes exposiciones
Le Bal du moulin de la Galette de Auguste Renoir se ha presentado en varias exposiciones importantes en todo el mundo. Estas son algunas de las exposiciones notables donde se ha exhibido esta famosa obra:
Exposición impresionista de 1877: la pintura se exhibió por primera vez en la Tercera Exposición impresionista, celebrada en abril de 1877 en París. Este evento jugó un papel clave en el reconocimiento del movimiento impresionista y permitió al público descubrir obras innovadoras, incluido Le Bal du moulin de la Galette de Renoir.
Musée d'Orsay, París: desde su adquisición por el estado francés en 1894, la pintura se exhibe en el Musée d'Orsay de París. Este renombrado museo alberga una extensa colección de arte del siglo XIX, incluidas muchas de las principales obras impresionistas. El Bal du Moulin de la Galette se presenta al público en este prestigioso escenario, donde los visitantes pueden admirarlo junto con otras obras maestras del impresionismo.
Exposiciones internacionales: El Bal du moulin de la Galette también ha sido prestado a varias exposiciones internacionales. Por ejemplo, se presentó durante la exposición de Renoir en la Royal Academy of Arts de Londres en 1985. Estas exposiciones especiales permitieron que un amplio público descubriera y apreciara esta obra emblemática.