Salvador Torres
Salvador Torre, artista multidisciplinar español contemporáneo, nació en 1971 en Cartagena, Murcia, España. Tras finalizar sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, amplió su formación con un ciclo de estudios de Museología, realizado por el Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte de la Universidad Politécnica de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Arte Moderno.
Desde su primera exposición individual en 1996, las obras de Torre han revelado un mundo interior lleno de enigmas y significados, invitando a los espectadores a espacios abiertos que trascienden los paisajes convencionales. Sus pinturas y obras gráficas se caracterizan por referencias a elementos personales y oníricos, sirviendo como motivo recurrente a lo largo de su recorrido artístico.
En exposiciones como “Narraciones Pintadas” en el Museo de Bellas Artes de Murcia en 2013 y “Theatrvm” en el Museo del Teatro Romano de Cartagena en 2015, las piezas de Torre ahondan en un cierto ámbito imaginario, deconstruyendo personajes clásicos como reinterpretación de la pintura contemporánea. arquetipos. A través de la infusión de íconos de la tradición académica, Torre imbuye a sus obras de una dimensión ilusoria de perspectiva, profundidad y credibilidad.
Su arte emana un aura atemporal, que representa situaciones, arquitecturas y personajes transmutados en símbolos que parecen existir fuera de los marcos temporales convencionales. Las exposiciones de Torre exploran temas de memoria, familia, cartografía existencial y narrativa, como se muestra en "Paradossale e reale" en la galería Spazio Vitale en Aversa en 2019, y "Mapas y territorios" en la Galería de Arte Mediterráneo LaLuz en Murcia, España. y "Il segno e la narrazione" en la galería Movimento Aperto de Nápoles, Italia, en 2023.
La destreza artística de Torre se ha exhibido en numerosas ferias de arte y festivales en todo el mundo, incluidos Artexpo en Barcelona, España, Wingfield Arts&Music en el Reino Unido, Mac21 en Málaga, España, Lineart en Gante, Bélgica y Giffoni Film Festival en Italia, entre otros. Su participación en estos prestigiosos eventos subraya su importante contribución a la escena del arte contemporáneo a escala global.
Descubra obras de arte contemporáneas de Salvador Torres, explore obras de arte recientes y compre en línea. Categorías: artistas españoles contemporáneos. Dominios artísticos: Pintura. Tipo de cuenta: Artista , miembro desde el 2024 (País de origen España). Compre los últimos trabajos de Salvador Torres en ArtMajeur: Salvador Torres: Descubre impresionantes obras del artista contemporáneo. Explorar obras de arte, comprar obras originales o impresiones de alto nivel.
Valoración del artista, Biografía, Estudio del artista:
Todas las obras de Salvador Torres
Ultimas obras • 47 obras de arte
Ver todoReconocimiento
El artista es reconocido por su trabajo.
Las obras del artista están presentes en museos o colecciones públicas
El artista ha sido publicado en medios de comunicación, prensa radial o televisiva
El artista estudió las artes a través de sus estudios académicos.
Las obras del artista han sido notadas por el equipo editorial.
El artista participa en muestras y ferias de arte
Ejerce la profesión de artista como actividad principal
Biografía
Salvador Torre, artista multidisciplinar español contemporáneo, nació en 1971 en Cartagena, Murcia, España. Tras finalizar sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, amplió su formación con un ciclo de estudios de Museología, realizado por el Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte de la Universidad Politécnica de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Arte Moderno.
Desde su primera exposición individual en 1996, las obras de Torre han revelado un mundo interior lleno de enigmas y significados, invitando a los espectadores a espacios abiertos que trascienden los paisajes convencionales. Sus pinturas y obras gráficas se caracterizan por referencias a elementos personales y oníricos, sirviendo como motivo recurrente a lo largo de su recorrido artístico.
En exposiciones como “Narraciones Pintadas” en el Museo de Bellas Artes de Murcia en 2013 y “Theatrvm” en el Museo del Teatro Romano de Cartagena en 2015, las piezas de Torre ahondan en un cierto ámbito imaginario, deconstruyendo personajes clásicos como reinterpretación de la pintura contemporánea. arquetipos. A través de la infusión de íconos de la tradición académica, Torre imbuye a sus obras de una dimensión ilusoria de perspectiva, profundidad y credibilidad.
Su arte emana un aura atemporal, que representa situaciones, arquitecturas y personajes transmutados en símbolos que parecen existir fuera de los marcos temporales convencionales. Las exposiciones de Torre exploran temas de memoria, familia, cartografía existencial y narrativa, como se muestra en "Paradossale e reale" en la galería Spazio Vitale en Aversa en 2019, y "Mapas y territorios" en la Galería de Arte Mediterráneo LaLuz en Murcia, España. y "Il segno e la narrazione" en la galería Movimento Aperto de Nápoles, Italia, en 2023.
La destreza artística de Torre se ha exhibido en numerosas ferias de arte y festivales en todo el mundo, incluidos Artexpo en Barcelona, España, Wingfield Arts&Music en el Reino Unido, Mac21 en Málaga, España, Lineart en Gante, Bélgica y Giffoni Film Festival en Italia, entre otros. Su participación en estos prestigiosos eventos subraya su importante contribución a la escena del arte contemporáneo a escala global.
-
Nacionalidad:
ESPAÑA
- Fecha de nacimiento : fecha desconocida
- Dominios artísticos: Obras de artistas profesionales,
- Grupos: Artista Profesional Artistas Españoles Contemporáneos

Eventos artísticos actuales y próximos
Influencias
Formación
Cotización de artista certificada
Logros
Colecciones permanentes
Publicaciones y Prensa
Residencias
Exposiciones individuales
Actividad en ArtMajeur
Últimas noticias
Todas las últimas noticias del artista contemporáneo Salvador Torres
Il segno e la narrazione
Movimento Aperto. Napoli. Italia.
Dos artistas, el cartagenero Salvador Torres y el italiano aficado en España Enzo Trepiccione, han intervenido sobre mapas antiguos, trabajando a cuatro manos y emprendiendo un viaje plagado de evocaciones. El resultado es una original obra que, como en sus cartografías, ha traspasado fronteras, ya que se expondrá a partir de este jueves 28 de diciembre bajo el título Il segno e la narrazione (El signo y la narración)- en la galería de la artista Ilia Tufano, 'Movimiento Abierto', en Nápoles, donde podrá verse hasta el 25 de enero. La exposición cuenta con un texto del también artista Mario Lanzione.
Las intervenciones pictóricas de los dos artistas en el supuesto orden y la geometría ficticia de los mapas buscan "mostrar una espacialidad diferente, la de lo vivo y de lo vivido". Para ello, los dos artistas trabajan cada uno con su propio lenguaje. Lanzione considera, por una parte, que la del cartagenero Salvador Torres es "una pintura sorprendente porque va más allá de toda certeza. Los cuerpos, que parecen vaciados como maniquíes sin alma, transmiten una espiritualidad que está en el límite entre una realidad perceptible en su iconografía y una verdad oculta de personajes que viven el drama de la existencia humana siempre en equilibrio entre el egoísmo y la necesidad de proponer un mundo mejor".
Añade que "son obras atemporales: representaciones fantásticas surgidas de la imaginación; un mundo surrealista, no como un sueño que reelabora el propio inconsciente, sino como una visión subjetiva para una narración que escapa a la lógica estereotipada, presumida y habitual de un sistema social que ignora los peligros de su egocentrismo y arrogancia al descuidar las reglas fundamentales necesarias para mantener inalterado el equilibrio natural".
MEDITERRANEUS ARS LIBER, BIENAL INTERNACIONAL DE LIBROS DE ARTISTA
Municipal Archaeological Museum of Cartagena, Calle Santiago Ramón Y Cajal, Cartagena, Spain
MEDITERRANEUS ARS LIBER, BIENAL INTERNACIONAL DE LIBROS DE ARTISTA El libro de artista o libro objeto, es una categoría de pieza creativa que toma forma a principios del siglo XX y ha evolucionado hasta hoy, como una modalidad que une distintas disciplinas artísticas. En ella, se utiliza como soporte la configuración del libro. Así, se puede crear una pieza única o de tiradas muy cortas, con algo de cuaderno de dibujo, sobre un soporte mixto que abre múltiples posibilidades plásticas. En este proyecto, concebido por Giovanna Donnarumma, Gennaro Ippolito, Enzo Trepiccione y Salvador Torres, se ha seleccionado un extenso abanico de libros objeto o de artista, y entre los formatos propuestos, encontraremos desde pequeños cuadernos de notas hasta objetos de gran formato y volumen. Apreciaremos entre sus obras una mezcla y unión de múltiples lenguajes creativos, donde el soporte del libro se puede considerar como la piedra en escultura o el lienzo en pintura. La asociación de ideas nos permiten degustar cada elemento de estas obras. La apariencia narrativa en un libro de artista implica que, aunque no veamos todas las páginas o elementos del objeto, imaginamos que hay otros elementos plásticos continuando la narración. El libro objeto cuestiona positivamente el statu quo ante la pintura y escultura tradicionales; en el caso del libro de artista se nos propone la alternativa de algo tan elemental como manipularlo, llevándonos a otra forma de disfrutar el arte como espectadores. La Biennale Mediterraneus Ars Liber viene celebrándose en distintos escenarios de Italia y España, desde su andadura en las salas del Castel dell’Ovo en Nápoles. La exposición presenta más de 100 libros de artista de otros tantos autores de origen internacional. En esta edición del año 2024, la Bienal del Libro de Artista Mediterraneus Ars Liber se celebra en la Sala de exposiciones temporales del Museo Arqueológico Municipal de Cartagena, Enrique Escudero de Castro, donde podrán disfrutarla desde el 8 de febrero hasta el 27 de abril