Ramón Castellano De Torres
RAMÓN CASTELLANO DE TORRES, pintor nacido en Ceuta (España) en 1947, y afincado en Morón de la Frontera (Sevilla) desde 1976.
Desde allí, alejado de las grandes urbes, ha proyectado su actividad creadora en el mundo de las artes plásticas.
La carrera pictórica de Ramón comienza a muy temprana edad, pues sus progenitores eran muy amantes y practicantes del dibujo y la pintura, por consiguiente es muy difícil decir cuándo empieza en él esa vocación artistica.
Los críticos suelen encuadrarlo dentro de la corriente expresionista, pero, a través de su carrera, ha coqueteado brillantemente con casi todas las tendencias y técnicas.
Su obra catalogada, que supera el millar, se encuentra muy repartida por la geografía nacional y fuera de ella, por ejemplo Alemania, Cuba, República Argentina, Japón y Estados Unidos.
Numerosos son los galardones recibidos por Ramón Castellano que premian su dilatada y prolífera carrera artística.
Su ya importante obra pictorica le ha permitido realizar 31 exposiciones, 18 individuales y 13 colectivas. La más reciente exposición ha sido la realizada en mayo de 2007 en Barcelona (España), en la Galería "Global Present Art", sita en la Calle Sant Eusebi nº 57.
Ramón Castellano ha formado parte, en tres ocasiones, del Jurado Calificador de la Bienal de Pintura Ciudad de Morón, de carácter internacional.
También ha ilustrado cuentos como "El bosque de las ardillas", de María Isabel Campos; "Tato", de María Paz Sanz Alvarez. etc.
Colaborador asiduo, con dibujos y artículos, en revistas culturales, pedagógicas y de arte.
Al margen de su labor meramente pictórica Ramón Castellano, como historiador, ha escrito y publicado, con el patrocinio de la Fundación Fernando Villalón, los siguientes libros: "Monumentos Histórico-Artísticos de Morón"; "Apuntes geográficos de Morón"; "Paseando por Morón"; "Historia Ilustrada de Morón de la Frontera"; y la 2ª edición ampliada de "Monumentos de Morón" (2001). (La relación de publicaciones comentadas más extensamente aparecen en el apartado "NEWS" de esta web).
Ramón Castellano tiene expuesto actualmente trabajos en Galerías de Arte como: Artelista, Mi Galería, Museo Cruz Herrera, Artmajeur International (Pacifica, California -EEUU), Arshumana, Desde la Plástica (Argentina), Con el Arte, Espectro, Galeón Hispavista, Liberarte, Sane Society International, Artatoo, GVAES Galería de Arte español, Cayo Mecenas (República Argentina) , Hielo Azul, Art Vital, Arte Dinámico, Arte Hoy, Los Amigos del Arte, Art Tract, Imperios, Art en Ligne, Álvaro Hernández, DevianART (Hollywood, California, EEUU), Galería Aberta (Oporto, Porugal), Civila, Mundo Hispano, Vuestro Arte, Artede, Digital Consciousness Artis Database, Dotecome (Portugal), Fundación Antonio Segovia Lobillo, Matetena Arte Contemporáneo, Avisen-Avk Art Gallery (Dinamarca), , Margencero Revista Almiar, Arte Enebral, Babele Arte (Italia), The Saatchi Gallery (Your Gallery) de Londres, Yessy Gallery de Lakewood (Colorado, EEUU), A...
Descubra obras de arte contemporáneas de Ramón Castellano De Torres, explore obras de arte recientes y compre en línea. Categorías: artistas españoles contemporáneos. Dominios artísticos: Pintura, Dibujo. Tipo de cuenta: Artista , miembro desde el 2005 (País de origen España). Compre los últimos trabajos de Ramón Castellano De Torres en ArtMajeur: Ramón Castellano De Torres: Descubre impresionantes obras del artista contemporáneo. Explorar obras de arte, comprar obras originales o impresiones de alto nivel.
Valoración del artista, Biografía, Estudio del artista:
Todas las obras de Ramón Castellano De Torres
Composiciones abstractas 3 • 43 obras de arte
Ver todoComposiciones abstractas • 100 obras de arte
Ver todoComposiciones abstractas 2 • 99 obras de arte
Ver todoSerie taurina • 14 obras de arte
Ver todoVarios estilos • 19 obras de arte
Ver todoPaisajes acuarela • 27 obras de arte
Ver todoTinta china a plumilla. • 14 obras de arte
Ver todoObras vendidas • 12 obras de arte
Reconocimiento
Biografía
RAMÓN CASTELLANO DE TORRES, pintor nacido en Ceuta (España) en 1947, y afincado en Morón de la Frontera (Sevilla) desde 1976.
Desde allí, alejado de las grandes urbes, ha proyectado su actividad creadora en el mundo de las artes plásticas.
La carrera pictórica de Ramón comienza a muy temprana edad, pues sus progenitores eran muy amantes y practicantes del dibujo y la pintura, por consiguiente es muy difícil decir cuándo empieza en él esa vocación artistica.
Los críticos suelen encuadrarlo dentro de la corriente expresionista, pero, a través de su carrera, ha coqueteado brillantemente con casi todas las tendencias y técnicas.
Su obra catalogada, que supera el millar, se encuentra muy repartida por la geografía nacional y fuera de ella, por ejemplo Alemania, Cuba, República Argentina, Japón y Estados Unidos.
Numerosos son los galardones recibidos por Ramón Castellano que premian su dilatada y prolífera carrera artística.
Su ya importante obra pictorica le ha permitido realizar 31 exposiciones, 18 individuales y 13 colectivas. La más reciente exposición ha sido la realizada en mayo de 2007 en Barcelona (España), en la Galería "Global Present Art", sita en la Calle Sant Eusebi nº 57.
Ramón Castellano ha formado parte, en tres ocasiones, del Jurado Calificador de la Bienal de Pintura Ciudad de Morón, de carácter internacional.
También ha ilustrado cuentos como "El bosque de las ardillas", de María Isabel Campos; "Tato", de María Paz Sanz Alvarez. etc.
Colaborador asiduo, con dibujos y artículos, en revistas culturales, pedagógicas y de arte.
Al margen de su labor meramente pictórica Ramón Castellano, como historiador, ha escrito y publicado, con el patrocinio de la Fundación Fernando Villalón, los siguientes libros: "Monumentos Histórico-Artísticos de Morón"; "Apuntes geográficos de Morón"; "Paseando por Morón"; "Historia Ilustrada de Morón de la Frontera"; y la 2ª edición ampliada de "Monumentos de Morón" (2001). (La relación de publicaciones comentadas más extensamente aparecen en el apartado "NEWS" de esta web).
Ramón Castellano tiene expuesto actualmente trabajos en Galerías de Arte como: Artelista, Mi Galería, Museo Cruz Herrera, Artmajeur International (Pacifica, California -EEUU), Arshumana, Desde la Plástica (Argentina), Con el Arte, Espectro, Galeón Hispavista, Liberarte, Sane Society International, Artatoo, GVAES Galería de Arte español, Cayo Mecenas (República Argentina) , Hielo Azul, Art Vital, Arte Dinámico, Arte Hoy, Los Amigos del Arte, Art Tract, Imperios, Art en Ligne, Álvaro Hernández, DevianART (Hollywood, California, EEUU), Galería Aberta (Oporto, Porugal), Civila, Mundo Hispano, Vuestro Arte, Artede, Digital Consciousness Artis Database, Dotecome (Portugal), Fundación Antonio Segovia Lobillo, Matetena Arte Contemporáneo, Avisen-Avk Art Gallery (Dinamarca), , Margencero Revista Almiar, Arte Enebral, Babele Arte (Italia), The Saatchi Gallery (Your Gallery) de Londres, Yessy Gallery de Lakewood (Colorado, EEUU), A...
-
Nacionalidad:
ESPAÑA
- Fecha de nacimiento : 1947
- Dominios artísticos:
- Grupos: Artistas Españoles Contemporáneos
Eventos artísticos actuales y próximos
Influencias
Formación
Cotización de artista certificada
Logros
Actividad en ArtMajeur
Últimas noticias
Todas las últimas noticias del artista contemporáneo Ramón Castellano De Torres
Artículo
Su esposa Beatriz recoge uno de los premios del artista

PUBLICACIONES
Libro: "Monumentos Histórico-Artísticos de Morón".
Autor: Ramón Castellano de Torres. Texto y dibujos.
Edita: Fundación Fernando Villalón. Excmo. Ayuntamiento de Morón.
I.S.B.N.: 84-505-7590-7
Dep. Legal: SE-855-1988.
Resumen contenido: Recorrido por los principales monumentos de Morón, describiendo, de manera muy didáctica, las características históricas, arquitectónica y artísticas de estos munumentos. Posee también dos interesantes Anexos explicativos.
Edición AGOTADA.

PUBLICACIONES
Libro: "Apuntes geográficos de Morón". Autor: Ramón Castellano de Torres, texto e ilustraciones. Edita: Fundación Fernando Villalón, Excmo. Ayuntamiento de Morón. 1988
I.S.B.N.: 84-505-7589-7. Depósito Legal SE-855-1988.
Contenido: Estudio geográfico, social, económico etc. de Morón de la Frontera.
Edición: AGOTADA

PUBLICACIONES
Libro: "Paseando por Morón". Autor: Ramón Castellano de Torres, texto y dibujos. Edita: Ayuntamiento de Morón Comisión de la 12ª Feria Infantil del Libro. 1991. Contenido: Recorrido por los dos principales monumentos de Morón: el Castillo y la Iglesia de San Miguel valiéndose especialmente de las ilustraciones. Este libro fue realizado por Ramón Castellano para corresponder con la Comisión Organizadora de la 21ª Feria Infantil del Libro que tuvo a bien dedicarle esta edición de la ya famosa Feria.
Edición: AGOTADA

PUBLICACIONES
Libro: "Historia Ilustrada de Morón de la Frontera". Autor: Ramón Castellano de Torres, texto e ilustraciones. Edita: Fundación Fernando Villalón, Excmo. Ayuntamiento de Morón de la Frontera. 1991.
I.SB.N.: 84-86959-02-0. Depósito Legal: SE-1735-1991.
Contenido: Completísima historia ilustrada de Morón desde el Calcolítico hasta nuestros días.

PUBLICACIONES
Libro: "Monumentos de Morón". Autor: Ramón Castellano de Torres, texto e ilustraciones. 2ª Edición, corregida y aumentada considerablemente. Edita: Fundación Fernando Villalón, Excmo. Ayuntamiento de Morón de la Frontera. 2001.
I.S.B.N.: 84-86959-13-6. Depósito Legal: SE-3558-2001
Contenido: Completo recorrido histórico-arquitectónico-artístico de los principales monumentos religiosos y civiles de Morón de la Frontera. Al igual que la primera Edición posee unos excelentes Anexos.

Artículo
Cartel de Carnaval

Artículo

Artículo
Gallo de Morón

Artículo
Ciudad de Morón

Artículo
Placa de San Francisco

DATOS BIOGRÁFICOS Y CURRICULARES
RAMÓN CASTELLANO DE TORRES, pintor nacido en Ceuta (España) en 1947, y afincado en Morón de la Frontera (Sevilla) desde 1976.
Desde allí, alejado de las grandes urbes, ha proyectado su actividad creadora en el mundo de las artes plásticas.
La carrera pictórica de Ramón comienza a muy temprana edad, pues sus progenitores eran muy amantes y practicantes del dibujo y la pintura, por consiguiente es muy difícil decir cuándo empieza en él esa vocación artistica.
Los críticos suelen encuadrarlo dentro de la corriente expresionista, pero, a través de su carrera, ha coqueteado brillantemente con casi todas las tendencias y técnicas.
Su obra catalogada, que supera el millar, se encuentra muy repartida por la geografía nacional y fuera de ella, por ejemplo Alemania, Cuba, República Argentina, Japón y Estados Unidos.
Numerosos son los galardones recibidos por Ramón Castellano que premian su dilatada y prolífera carrera artística.
Su ya importante obra pictorica le ha permitido realizar 31 exposiciones, 18 individuales y 13 colectivas. La más reciente exposición ha sido la realizada en mayo de 2007 en Barcelona (España), en la Galería "Global Present Art", sita en la Calle Sant Eusebi nº 57.
Ramón Castellano ha formado parte, en tres ocasiones, del Jurado Calificador de la Bienal de Pintura Ciudad de Morón, de carácter internacional.
También ha ilustrado cuentos como "El bosque de las ardillas", de María Isabel Campos; "Tato", de María Paz Sanz Alvarez. etc.
Colaborador asiduo, con dibujos y artículos, en revistas culturales, pedagógicas y de arte.
Al margen de su labor meramente pictórica Ramón Castellano, como historiador, ha escrito y publicado, con el patrocinio de la Fundación Fernando Villalón, los siguientes libros: "Monumentos Histórico-Artísticos de Morón"; "Apuntes geográficos de Morón"; "Paseando por Morón"; "Historia Ilustrada de Morón de la Frontera"; y la 2ª edición ampliada de "Monumentos de Morón" (2001). (La relación de publicaciones comentadas más extensamente aparecen en el apartado "NEWS" de esta web).
Ramón Castellano tiene expuesto actualmente trabajos en Galerías de Arte como: Artelista, Mi Galería, Museo Cruz Herrera, Artmajeur International (Pacifica, California -EEUU), Arshumana, Desde la Plástica (Argentina), Con el Arte, Espectro, Galeón Hispavista, Liberarte, Sane Society International, Artatoo, GVAES Galería de Arte español, Cayo Mecenas (República Argentina) , Hielo Azul, Art Vital, Arte Dinámico, Arte Hoy, Los Amigos del Arte, Art Tract, Imperios, Art en Ligne, Álvaro Hernández, DevianART (Hollywood, California, EEUU), Galería Aberta (Oporto, Porugal), Civila, Mundo Hispano, Vuestro Arte, Artede, Digital Consciousness Artis Database, Dotecome (Portugal), Fundación Antonio Segovia Lobillo, Matetena Arte Contemporáneo, Avisen-Avk Art Gallery (Dinamarca), , Margencero Revista Almiar, Arte Enebral, Babele Arte (Italia), The Saatchi Gallery (Your Gallery) de Londres, Yessy Gallery de Lakewood (Colorado, EEUU), Art 4 Heart Gallery, Art Wanted, Allinto Fine Art de Folsom (California, USA), Arte Comunicarte, EU Art Museum de Malmö (Suecia), etc., etc.
Su Biografía aparece ya, entre los personajes mundialmente famosos, en:
ASI OPINAN DE ÉL:
..."La pintura de Ramón Castellano de Torres está muy distante de ser el resultado pretencioso de trasponer a la expresión plástica una cantidad de ideas grandilocuentes sin el alma de la reflexión. Es por lo contrario una pintura sencilla, pero como resultado de un ejercicio de introspección y de interpretación que parten de conceptos básicos, como la composición y el color. El discurso artístico que desarrolla el pintor ceutí, en casi todas sus creaciones, se sustentan también, necesariamenre, en una sólida base teórica que ha ido adquiriendo durante su ya larga y brillante trayectoria artística, en la que confluyen diferentes disciplinas, estilos y técnicas."...
(Sixto Gómez Siles, Crítico de arte).
... " El estilo individual que Ramón Castellano deja traducir y filtrar de este "humus expresionista", es de esta manera rico y variado. El análisis de la forma ha de ponerse de manifiesto en el acto de excavación interior que realiza el artista, en lucha entre el espíritu y la materia, entre la volunrad de comunicación y la condición objetiva del hombre de incomunicabilidad. La traducción de la idea en imágenes se realiza en el propio momento en que la imagen tiene lugar técnicamente..."
(María Fernanda Morón de Castro, Profesora titular de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla.)
"... Más pintor que dibujante, gran dominador del color, del volumen y de la composición. Sus composiciones cromáticas son excelentes y sus atardeceres oníricos, llenos de luz, cabalgan entre lo real y lo irreal..."
(Joaquín Cano Satrústegui, Crítico de arte).
..."El poeta tiene envidia de la fuerza de las pinceladas de Ramón, que arrancan el agua del sendero salvaje del manantial, para después, domar su anarquía y, en la quietud dolorosa del cuadro, fundir vínculos de sangre, violetas, anaranjados,cadmios: un maridaje eterno de luz y vida..."
(Francisco Bejarano, poeta).
..."Es Ramón Castellano un pintor difícil de encuadrar en un estilo concreto, de él han dicho de su tendencia expresionista, pero viendo y conociendo toda su obra es muy arriesgado afirmarlo. Lo que sí es evidente decir es que, Ramón Castellano de Torres, pintor de estirpe artística, se ha expresado, en casi todos los estilos y técnicas pictoricas, con sobrada brillantez..."
(Pedro Antonio Bonetti Álvarez, Mecenas y crítico de arte).
OTRAS COLABORACIONES EN TEMAS ARTÍSTICOS
- En tres ocasiones forma parte del Jurado Calificador de la Bienal de Pintura "Ciudad de Morón", de carácter internacional.
- Otras tres ocasiones lo hace como Jurado Calificador del Concurso Internacional de Fotografía "Ciudad de Morón".
- Ha sido asiduo colaborador en Jurados de Carteles de Feria, Semana Santa y otros diversos temas.
- Miembro fundador y directivo de la Asociación Cultural "Amigos de Morón". 1988.
- Colaboración en el programa de Radio Morón Cadena SER titulado "Amigos de Morón" durante los años del 1991 a 1994.
- Miembro de la Comisión del Patrimonio Artístico del Excmo. Ayuntamiento de Morón de la Frontera.
The Saatchi Gallery

Artículo
La pintura de Ramón Castellano de Torres está distante de ser el resultado pretencioso de trasponer a la expresión plástica una cantidad de ideas grandilocuentes sin el alma de la reflexión. Es por lo contrario una pintura sencilla, pero como resultado de un ejercicio de introspección y de interpretación que partes de conceptos básicos, como la composición y el color.
La composición y el color son los dos pilares fundamentales sobre los que se sustenta la pintura de Ramón Castellano. Empedernido estudioso de la composición y el color en su máxima expresión.
El discurso artístico que desarrolla el artista ceutí, en casi todas sus creaciones, se sustentan también, necesariamente, en una sólida base que ha ido adquiriendo durante su ya larga y prolífera trayectoria artística, en la que confluyen diferentes disciplinas, estilos y técnicas.
De Ramón Castellano podemos decir, sin temor a equivocarnos, que es un artista fundamentalmente expresionista y, esencialmente, un estudioso e incansable buscador de nuevas formas de expresión.
Es justo destacar en él su magistral labor en el campo de la pintura figurativa y realista con esas luminosas y limpias acuarelas y esas precisas plumillas de temas urbanos.
En esta pequeña muestra que nos presenta en ARTMAJEUR nos muestra su tendencia expresionista y abstracta en su primera galería, su pintura realista e impresionista en sus acuarelas de su segunda galeria y sus dibujos a plumilla en la tercera galería de esta web.
Artículo
1981.- Cartel de Carnaval de Morón.
1981.- "Gallo de Morón". Excmo. Ayuntamiento de Morón de la Frontera (Sevilla)
1983.- Cartel del Carnaval de Morón.
1985.- Cartel de Carnaval de Morón.
1991.- Honorífico de la XII Feria Infantil del Libro. Morón. Sevilla.
1991.- Placa de la Comisión de educación del Excmo. ayuntamiento de Morón. Sevilla.
1994.- Concesión del Escudo de Morón en el 1º Centenario del título de Ciudad para Morón. Sevilla.
1996.- Placa de la AASS de San Francisco.
2004.- Placa de la Comisión de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Morón de la Frontera. Sevilla.

Reseñas y comentarios

