Isabel Pons Tello
Isabel Pons Tello (Barcellona, 1960)
Artista
Ha studiato alla Scuola Municipale di Arte e Design di Barcellona (Massana) e si è laureato in Arti Applicate. È specializzato in grafica e pittura.
Espone in sale espositive, istituzioni e collezioni private a Barcellona, Madrid, Bilbao, La Coruña, Valencia, Valladolid, Logroño, Bordeaux, Avignone, Albi, Brescia, Girona, Abu Dhabi e New York.
Pons Tello sperimenta composizioni materiche realizzate con resine minerali e ferro ossidato. Stabilisce un dialogo con i pezzi di metallo, con gli oggetti di scarto della società industriale, per ottenere un ridimensionamento del contesto e della funzione, dove l'opera evolve verso una pittura quasi scultorea. Una pittura non convenzionale, che mette in discussione il passare del tempo, gli effetti della natura sui materiali, allo stesso tempo che analizza i limiti stessi delle arti plastiche e gioca con i paradossi sensoriali delle forme che emergono dai dipinti.
Scopri opere d'arte contemporanea di Isabel Pons Tello, naviga tra le opere recenti e acquista online. Categorie: artisti spagnoli contemporanei. Domini artistici: Pittura, Collages. Tipo di account: Artista , iscritto dal 2010 (Paese di origine Spagna). Acquista gli ultimi lavori di Isabel Pons Tello su ArtMajeur: Scopri le opere dell'artista contemporaneo Isabel Pons Tello. Sfoglia le sue opere d'arte, compra le opere originali o le stampe di alta qualità.
Valutazione dell'artista, Biografia, Studio dell'artista:
Cuadros 2010-2014 • 24 opere
Guarda tuttoEsculturas 2010 • 2 opere
Guarda tuttoRellotges emocionals • 6 opere
Guarda tuttoObra 2007-2010 • 19 opere
Guarda tuttoOpere vendute • 6 opere
Riconoscimento
Le opere dell'artista sono state notate dalla redazione
Biografia
Isabel Pons Tello (Barcellona, 1960)
Artista
Ha studiato alla Scuola Municipale di Arte e Design di Barcellona (Massana) e si è laureato in Arti Applicate. È specializzato in grafica e pittura.
Espone in sale espositive, istituzioni e collezioni private a Barcellona, Madrid, Bilbao, La Coruña, Valencia, Valladolid, Logroño, Bordeaux, Avignone, Albi, Brescia, Girona, Abu Dhabi e New York.
Pons Tello sperimenta composizioni materiche realizzate con resine minerali e ferro ossidato. Stabilisce un dialogo con i pezzi di metallo, con gli oggetti di scarto della società industriale, per ottenere un ridimensionamento del contesto e della funzione, dove l'opera evolve verso una pittura quasi scultorea. Una pittura non convenzionale, che mette in discussione il passare del tempo, gli effetti della natura sui materiali, allo stesso tempo che analizza i limiti stessi delle arti plastiche e gioca con i paradossi sensoriali delle forme che emergono dai dipinti.
-
Nazionalità:
SPAGNA
- Data di nascita : data sconosciuta
- Domini artistici:
- Gruppi: Artisti Spagnoli Contemporanei
Eventi d'arte in corso e a breve
Influenze
Formazione
Valore dell'artista certificato
Realizzazioni
Attività su ArtMajeur
Ultime notizie
Tutte le ultime notizie dall'artista contemporaneo Isabel Pons Tello
Arte Contemporáneo en Pequeño Formato
Pons Tello participa en "II Salón de Arte Contemporáneo de Pequeño Formato, que tendrá lugar en Sabadell, en la Galería de Arte y Diseño Patricia Muñoz.
Inauguración: 9 de julio de 2010, a las 19:30 hores
Galería de Arte y Diseño Patricia Muñoz
Calle Latorre, 122-124, bajos 2º
08201 Sabadell (Barcelona)

Biografía
Isabel Pons Tello (Barcelona, 1960)
Artista
Cursa estudios en la Escuela Municipal de Arte y Diseño de Barcelona (Massana) y se gradúa en Artes Aplicadas. Se especializa en Diseño Gráfico y Pintura.
Muestra su obra en salas de exposiciones, instituciones y colecciones privadas de Barcelona, Madrid, Bilbao, Coruña, Valencia, Valladolid, Logroño, Burdeos, Aviñón, Albi, Brescia, Girona, Abu Dhabi y Nueva York.
Pons Tello experimenta con composiciones matéricas elaboradas con resinas minerales y hierro oxidado. Establece un diálogo con las piezas metálicas, con los objetos de desguace de la sociedad industrial, para conseguir una redimensión de contexto y función, donde la obra evoluciona hacia una pintura casi escultórica. Una pintura poco convencional, que se interroga sobre el paso del tiempo, sobre los efectos de la naturaleza en los materiales, al mismo tiempo que analiza los límites mismos de la plástica y juega con las paradojas sensoriales de las formas que emergen de los cuadros.

Filosofía de trabajo
“...El arte es una forma como otra cualquiera de plantear interrogantes. El artista interpreta el mundo a través de su microcosmos personal y busca respuestas a las mismas preguntas existenciales de siempre. De la misma forma que el escritor piensa con las palabras, el pintor lo hace con imágenes, colores y texturas. Cada elemento plástico es un detonante de esta reflexión subjetiva que pasa por las emociones y la intuición. Creo que era Hörderlin quién afirmaba que la poesía era como disparar a una diana invisible en una habitación a oscuras. En el arte, como en la vida, no hay certezas. Sólo la capacidad de asumir riesgos.
...Cada artista es el resultado de su tiempo. En mi caso concreto, mi obra es consecuencia directa de la sociedad industrial en la que me ha tocado vivir. Una sociedad que produce máquinas y productos tecnológicos que en muy pocos años quedan obsoletos y que, con frecuencia, acaban abandonados en los alrededores de las ciudades como verdaderos vestigios arqueológicos de la modernidad. Mi obra parte de esos objetos desaparecidos para el uso utilitario y los descontextualiza para concederles una nueva oportunidad, una nueva vida y una función diferente. En el fondo, planteo de manera más o menos consciente el mito de la resurrección a través de una resurrección objectual...
...El hierro refleja como ningún otro material el paso del tiempo. Se oxida y envejece como lo hace un ser vivo. Es un metal casi biológico. Cambia su aspecto y su textura con los efectos de la climatología, con el contacto con la tierra. Deviene una alegoría de la incesante transformación del universo, del carácter efímero y provisional de todo. Y sin embargo, pese al dramatismo innegable de todo este proceso, el hierro oxidado encierra una potente y extraña belleza. Belleza a la manera de Rilke, el cual venía a decir que la auténtica belleza se halla en las cosas terribles...
...Más que transmitir un mensaje determinado, intento plasmar emociones y sensaciones que surgen de mi experiencia personal y de mis referentes culturales. Prefiero la connotación a la denotación, lo abstracto a lo concreto. Para mí la obra de arte es un diálogo. Más que decir, sugiero, procurando dejar la puerta abierta a la interpretación del espectador. Intento construir una obra con educación sentimental, donde las inteligencias emocional e intuitiva sean tan importantes como la inteligencia racional...
...Se podría decir que funciono como una arqueóloga de fragmentos. Primero necesito encontrar la pieza de hierro oxidado y a partir de ahí establecer un diálogo conceptual y formal con el objeto hallado. Intento captar la energía de la pieza única (es única porque ningún hierro se oxida de la misma forma) y reconducirla al universo de mis referentes culturales. Entonces se produce una especie de simbiosis. Yo hago la obra pero la obra también me hace a mí. Es como un pacto entre la persona y la materia. Un pacto que respeto con humildad, porque quizás el único talento que posee el artista es saber reconocer que todo lo bello y expresivo ya existe desde hace mucho en la fuerza misteriosa de la naturaleza. La naturaleza es la mejor artista que conozco...”
Fragmentos de la entrevista a Isabel Pons tello en Meseon enjoy art
archives/120-Entrevista-Isabel-Pons-Tello.html
Recensioni e commenti
.jpg?v=1739599953)
.jpg?v=1739572231)



.jpg?v=1739583368)

.jpg?v=1739623159)