Pedro Coronel
Pedro Coronel (1923-1985) fue un destacado pintor mexicano, reconocido por sus contribuciones a la escena artística mexicana posrevolucionaria. Nació en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, y creció en un ambiente culturalmente rico que alimentó sus inclinaciones artísticas desde temprana edad. Posteriormente se mudó a la Ciudad de México, donde comenzó su educación formal en las artes en la Escuela Nacional de Artes Plásticas.
La trayectoria artística de Coronel estuvo profundamente influenciada por el movimiento muralista mexicano y los colores vibrantes y los temas de la cultura indígena. Su obra a menudo reflejaba una mezcla de realismo y abstracción, utilizando colores llamativos y composiciones dinámicas para transmitir profundidad emocional y narrativas culturales. Estaba particularmente interesado en explorar temas relacionados con la identidad, la historia y la mitología mexicanas, que se convirtieron en características distintivas de su estilo artístico.
A finales de la década de 1940 y principios de la de 1950, Coronel comenzó a ganar reconocimiento por su trabajo, participando en numerosas exposiciones en México y en el extranjero. Fue miembro del reconocido colectivo artístico mexicano conocido como la "Generación de la Ruptura", que buscaba romper con las prácticas artísticas tradicionales de la época. Este movimiento enfatizaba la expresión individual y la innovación, y la obra de Coronel encarnaba estos ideales.
A lo largo de su carrera, el arte de Coronel evolucionó, incorporando elementos del surrealismo y el expresionismo. Experimentó con diversos medios, entre ellos la pintura, la escultura y el grabado, lo que demuestra su versatilidad como artista. Sus obras se caracterizaron por un rico uso del color, patrones intrincados e imágenes simbólicas que a menudo se basaban en la herencia precolombina de México.
Además de sus actividades artísticas, Coronel participó activamente en la vida cultural de México. Se dedicó a enseñar y asesorar a artistas más jóvenes, compartiendo su conocimiento y pasión por el arte con la siguiente generación. Su influencia se extendió más allá del lienzo, ya que se convirtió en una figura importante en la promoción del arte y la cultura mexicanos tanto en el escenario nacional como internacional.
El legado de Pedro Coronel sigue celebrándose hoy en día, y sus obras se encuentran en prestigiosas colecciones y museos de todo México y el exterior. Su singular visión artística y su dedicación a la exploración de las complejidades de la identidad mexicana han dejado una huella indeleble en el panorama del arte mexicano contemporáneo. Falleció en 1985, pero sus contribuciones al mundo del arte siguen inspirando y resonando en el público de todo el mundo.
Descubra obras de arte contemporáneas de Pedro Coronel, explore obras de arte recientes y compre en línea. Categorías: artistas mexicanos contemporáneos. Dominios artísticos: Estampas & grabados. Artista representado por Iberoamerica Art Gallery. Tipo de cuenta: Artista , miembro desde el 2024 (País de origen México). Compre los últimos trabajos de Pedro Coronel en ArtMajeur: Pedro Coronel: Descubre impresionantes obras del artista contemporáneo. Explorar obras de arte, comprar obras originales o impresiones de alto nivel.
Valoración del artista, Biografía, Estudio del artista:
Todas las obras de Pedro Coronel
Ultimas obras • 7 obras de arte
Ver todoReconocimiento
El artista es reconocido por su trabajo.
El artista está oficialmente representado por una galería.
El artista estudió las artes a través de sus estudios académicos.
Las obras del artista han sido notadas por el equipo editorial.
Biografía
Pedro Coronel (1923-1985) fue un destacado pintor mexicano, reconocido por sus contribuciones a la escena artística mexicana posrevolucionaria. Nació en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, y creció en un ambiente culturalmente rico que alimentó sus inclinaciones artísticas desde temprana edad. Posteriormente se mudó a la Ciudad de México, donde comenzó su educación formal en las artes en la Escuela Nacional de Artes Plásticas.
La trayectoria artística de Coronel estuvo profundamente influenciada por el movimiento muralista mexicano y los colores vibrantes y los temas de la cultura indígena. Su obra a menudo reflejaba una mezcla de realismo y abstracción, utilizando colores llamativos y composiciones dinámicas para transmitir profundidad emocional y narrativas culturales. Estaba particularmente interesado en explorar temas relacionados con la identidad, la historia y la mitología mexicanas, que se convirtieron en características distintivas de su estilo artístico.
A finales de la década de 1940 y principios de la de 1950, Coronel comenzó a ganar reconocimiento por su trabajo, participando en numerosas exposiciones en México y en el extranjero. Fue miembro del reconocido colectivo artístico mexicano conocido como la "Generación de la Ruptura", que buscaba romper con las prácticas artísticas tradicionales de la época. Este movimiento enfatizaba la expresión individual y la innovación, y la obra de Coronel encarnaba estos ideales.
A lo largo de su carrera, el arte de Coronel evolucionó, incorporando elementos del surrealismo y el expresionismo. Experimentó con diversos medios, entre ellos la pintura, la escultura y el grabado, lo que demuestra su versatilidad como artista. Sus obras se caracterizaron por un rico uso del color, patrones intrincados e imágenes simbólicas que a menudo se basaban en la herencia precolombina de México.
Además de sus actividades artísticas, Coronel participó activamente en la vida cultural de México. Se dedicó a enseñar y asesorar a artistas más jóvenes, compartiendo su conocimiento y pasión por el arte con la siguiente generación. Su influencia se extendió más allá del lienzo, ya que se convirtió en una figura importante en la promoción del arte y la cultura mexicanos tanto en el escenario nacional como internacional.
El legado de Pedro Coronel sigue celebrándose hoy en día, y sus obras se encuentran en prestigiosas colecciones y museos de todo México y el exterior. Su singular visión artística y su dedicación a la exploración de las complejidades de la identidad mexicana han dejado una huella indeleble en el panorama del arte mexicano contemporáneo. Falleció en 1985, pero sus contribuciones al mundo del arte siguen inspirando y resonando en el público de todo el mundo.
-
Nacionalidad:
MÉXICO
- Fecha de nacimiento : 1921
- Dominios artísticos: Representado por una galería,
- Grupos: Artistas Mexicanos Contemporáneos Artistas presentados por una galería
