Manuel Gil
Desde 1998 su trabajo artistico se ha centrado en la desmaterialización de los depositos de particulas por medio del arrastre erosivo producido por el lanzamiento masivo de chorro acuoso. Sus obras denominadas "ochos e iguales" ya introducen técnicas de arrastre erosivo,estas técnicas imitan los efectos de la erosion natural para la produccion artistica original. Estas técnicas son desarrolladas en el taller de procedimientos gráficos del Catedratico Rafa Calduch en la facultad de Bellas artes de Valencia.
En la serie Marabitanas la integración de la forma con la meteria, se acentua generando armonias a base de manchas lavadas, aqui todavia el tema formal tiene su importancia en los resultados. Marabitanas es una interpretación libre de las meninas de Velazquez y su integración en los materiales limicolas de la amazonia brasileña.
La serie Trascapas aparece por medio de la desintegración en colores de la serie Marabitanas, las manchas ocupan el espacio y se ordenan en diferentes capas, generando a su vez lineas de profundidad que dificultan la lectura formal y desequilibran la composición estatica haciendo desaparecer la linea de tierra, esto anula la fuerza de la grabedad y los elementos compositivos flotan pudiendo observar el cuadro desde cualquier posición si que se desconpemsen las fuerzas vectoriales de peso compositivo.
Descubra obras de arte contemporáneas de Manuel Gil, explore obras de arte recientes y compre en línea. Categorías: artistas españoles contemporáneos. Dominios artísticos: Pintura. Tipo de cuenta: Artista , miembro desde el 2009 (País de origen España). Compre los últimos trabajos de Manuel Gil en ArtMajeur: Manuel Gil: Descubre impresionantes obras del artista contemporáneo. Explorar obras de arte, comprar obras originales o impresiones de alto nivel.
Valoración del artista, Biografía, Estudio del artista:
Todas las obras de Manuel Gil
CUENCOS • 14 obras de arte
Ver todoCuencos comienza como una serie de obras pictoricas en las que un simple grafismo se convierte en vinculo entre el lenguaje visual y la experiencia estetica, entre la materia y el pensamiento, y se extiende en el mundo virtual por medio de las herramientas gráficas y de las posibilidades de la red.
Reconocimiento
Biografía
Desde 1998 su trabajo artistico se ha centrado en la desmaterialización de los depositos de particulas por medio del arrastre erosivo producido por el lanzamiento masivo de chorro acuoso. Sus obras denominadas "ochos e iguales" ya introducen técnicas de arrastre erosivo,estas técnicas imitan los efectos de la erosion natural para la produccion artistica original. Estas técnicas son desarrolladas en el taller de procedimientos gráficos del Catedratico Rafa Calduch en la facultad de Bellas artes de Valencia.
En la serie Marabitanas la integración de la forma con la meteria, se acentua generando armonias a base de manchas lavadas, aqui todavia el tema formal tiene su importancia en los resultados. Marabitanas es una interpretación libre de las meninas de Velazquez y su integración en los materiales limicolas de la amazonia brasileña.
La serie Trascapas aparece por medio de la desintegración en colores de la serie Marabitanas, las manchas ocupan el espacio y se ordenan en diferentes capas, generando a su vez lineas de profundidad que dificultan la lectura formal y desequilibran la composición estatica haciendo desaparecer la linea de tierra, esto anula la fuerza de la grabedad y los elementos compositivos flotan pudiendo observar el cuadro desde cualquier posición si que se desconpemsen las fuerzas vectoriales de peso compositivo.
-
Nacionalidad:
ESPAÑA
- Fecha de nacimiento : 1963
- Dominios artísticos:
- Grupos: Artistas Españoles Contemporáneos
Eventos artísticos actuales y próximos
Influencias
Formación
Cotización de artista certificada
Logros
Actividad en ArtMajeur
Últimas noticias
Todas las últimas noticias del artista contemporáneo Manuel Gil
PROYECTO 2010
MARZO 2010 - ESPACIO BIBLIOTECARIO DE INICIATIVAS CULTURALES
PROYECTO DE EXPOSICIÓN PARA MARZO DE 2010 DE LA INSTALACIÓN PICTORICA "CUENCOS Y OTROS DESPIECES"
Comunicado de prensa
Inicio del trabajo con manchas lavadas.
Desde 1998 su trabajo artistico se ha centrado en la desmaterialización de los depositos de particulas por medio del arrastre erosivo producido por el lanzamiento masivo de chorro acuoso. Sus obras denominadas "ochos e iguales" ya introducen técnicas de arrastre erosivo,estas técnicas imitan los efectos de la erosion natural para la produccion artistica original. Estas técnicas son desarrolladas en el taller de procedimientos gráficos del Catedratico Rafa Calduch en la facultad de Bellas artes de Valencia.
En la serie Marabitanas la integración de la forma con la meteria, se acentua generando armonias a base de manchas lavadas, aqui todavia el tema formal tiene su importancia en los resultados. Marabitanas es una interpretación libre de las meninas de Velazquez y su integración en los materiales limicolas de la amazonia brasileña.
La serie Trascapas aparece por medio de la desintegración en colores de la serie Marabitanas, las manchas ocupan el espacio y se ordenan en diferentes capas, generando a su vez lineas de profundidad que dificultan la lectura formal y desequilibran la composición estatica haciendo desaparecer la linea de tierra, esto anula la fuerza de la grabedad y los elementos compositivos flotan pudiendo observar el cuadro desde cualquier posición si que se desconpemsen las fuerzas vectoriales de peso compositivo.

"Cuencos" 2008
CUENCOS 2008
SALA DE EXPOSICIONES PERMANENTE "PINTOR RAFAEL CALDUCH" VILLAR DEL ARZOBISPO, VALENCIA, ESPAÑA.
Primera exposición individual de la serie pictorica Cuencos, algunas de las obras expuestas han formado parte de colectivas en prestigiosos premios de pintura de Valencia, como el Premio Bancaja de Pintura, la bienal de Meliana o el concurso de pintura de Puçol.

PINANTROS 2002
SALA DE EXPOSICIONES "LAS ESCUELAS", VILLAR DEL ARZOBISPO, VALENCIA, ESPAÑA.
Gran exposicion individual donde muestro toda la obra de las series "Trascapas " y "Pinantros, el naufragio de la pintura en el oceano del arte y su antropofágico salvamento", las tres grandes obras del vestibulo pertenecen a la serie pinantros y en ellas se puede observar las técnicas de erosión y lavado, la gran variedad de obras describen la tendencia creativa de esa epoca.

VI BIENAL DE PINTURA "PASCUAL TOMAS" UGT- PV, 2003
PREMIO COMPARTIDO CON JOSEP FERRIOL Y CRISTINA GHETTI.
La obra presentada se titula "Gradimas #13".

XXI CONCURSO NACIONAL DE PINTURA "EL PILÓ" BURJASSOT, VALENCIA, ESPAÑA. 2001
Concurso organizado por la Asociación Cultural Valenciana "El Piló" de Burjassot.
La obra presentada se titula "Funumbras", recibio el premio "El Piló".

ARREUISMO
Pintar una pincelada detras de otra, sin una planificación o proyecto determinado, dejandose llevar por los automatismos del subconsciente, dando importancia al momento creativo mas que al resultado, dando sensacion de estar hecho arreu. Pintar por pintar sin ir ma allá.