MENDIVE HOYO, Manuel
NOMBRE ARTÍSTICO: Manuel Mendive
FIRMA: Mendive
La Habana, Cuba, diciembre 15, 1944
RESIDE: La Habana, Cuba
MANIFESTACIÓN(ES): pintura, dibujo, ensamblaje, performance, escultura
"El pintor comenzó a mediados de los sesenta con una visión muy viva y profunda de los mitos yorubas conservados en Cuba, en lo que hasta ahora sigue siendo para mí el momento de mayor valor artístico de su trayectoria. Este «período oscuro» — varias de cuyas obras se han perdido, incluidas todas las esculturas — estaba centrado en esta mitología y sus implicaciones y significados. Pudiera decirse que asistíamos a la recreación artística del mito, aunque hecha desde dentro, por un portador del pensar mágico — mitológico que era a la vez un pintor moderno. No obstante, su proyección siempre trascendía lo particular del mito hacia su alcance de universalidad, planteando problemas generales, «filosóficos». Con esta personalidad tan propia, Mendive fue uno de los actores de la línea expresionista — en su caso de un expresionismo «racional» por ser mitológico — donde se manifestó lo mejor de la plástica cubana de la segunda mitad de aquella década brillante, junto con Cabrera Moreno, Chago, Antonia Eiriz, Raúl Martínez, Umberto Peña. (...)
Mendive es un profesional, pero de extracción popular, formado en un medio conservador de las tradiciones de origen yoruba, y un artista que ni en su obra ni en su vida personal ha roto con la cultura popular. Él crea ahora sus propios mitos en lugar de seguir los de la tradición, pero aquellos tienen su raíz en ésta y son fruto del pensar mitológico, de una mitogénesis viva, familiar, interiorizada. Mendive no es un africano en América: su pintura cubanísima plasma la compleja síntesis del Caribe, su mixación etnocultural y su mestizaje del tiempo (...)
Ahora (...) ha metido el arte escénico dentro de su pintura, en trabajos interdiciplinarios que constituyen lo mas creativo de su obra actual. Consigue una plástica en movimiento y sonido, una formidable mezcla de pintura, danza, música, pantomima, body art, canto, sonido, ritual, espectáculo, performance, comparsa y procesión donde de nuevo lo «culto» y lo popular se interrelacionan."
Gerardo Mosquera: "El mito por dentro". Revolución y Cultura, La Habana, agosto, 1987