
¡Háganos saber si le gustaría ver más fotos de esta obra de arte!
- Detrás del trabajo / lado del trabajo
- Detalles / Firma / Superficie o textura de la obra de arte
- Obra de arte en situación, Otro...
Flotats de sr.Pla (1990) Pintura por Josep Lluís Benet Vidal
Lo sentimos, el archivo de imagen que tenemos para esta obra de arte es demasiado pequeño.
Por favor contáctenos con todos los detalles de su proyecto y encontraremos una solución con usted.
Contáctenos
Compre una licencia para utilizar esta imagen en su sitio web, su comunicación o para vender productos derivados.
Usage: Licencia web
212 px | ||
![]() |
247 px |
Dimensiones del archivo (px) | 212x247 |
Uso en todo el mundo | Sí |
Uso en multi-soporte | Sí |
Uso en cualquier tipo de medio | Sí |
Derecho de revender | No |
Número máximo de impresiones | 0 (Zero) |
Productos destinados a la venta | No |
Descargar inmediatamente después de la compra
Esta imagen está disponible para descargar con una licencia: puedes descargarlos en cualquier momento.
Restricciones
Todas las imágenes de ArtMajeur son obras de arte originales creadas por artistas, todos los derechos están estrictamente reservados. La adquisición de una licencia da derecho a usar o explotar la imagen bajo los términos de la licencia. Es posible realizar modificaciones menores tales como reenfocar o reenfocar la imagen para que se ajuste perfectamente a un proyecto, sin embargo, está prohibido realizar cualquier modificación que pudiera dañar la obra original. En su integridad (modificación de formas, Distorsiones, corte, cambio de colores, adición de elementos, etc ...), a menos que se obtenga previamente una autorización por escrito del artista.
Licencias personalizadas
Si su uso no está cubierto por nuestras licencias estándar, póngase en contacto con nosotros para obtener una licencia personalizada.
Banco de imágenes de arte-
Obra de arte original
Pintura,
- Dimensiones Dimensiones disponibles bajo pedido
- Categorías Pinturas menos de 1.000 US$
Nacido en Valencia, en el seno de una familia de artistas (músicos, pintores y escritores), pronto presentó aptitudes para el dibujo y la pintura. Se formó artísticamente en el taller de D. José Amérigo, profesor de la Escuela de Bellas Artes de Valencia donde estudió intensamente la perspectiva y el análisis geométrico de la realidad y su descomposición en cubos, esferas y conos, según la conceptualización de Cézanne de quien el maestro Amérigo era un ferviente seguidor. También en este taller hizo una inmersión en la teoria del color: el maestro obligaba a los alumnos a fabricarse los colores con pigmentos naturales mezclados con los aglutinantes: aceite de linaza, cera, látex, etc. Además, insistía en la utilización del cromatismo puro como vehículo de expresión plástica abundante en la utilización de los complementarios como búsqueda de una armonía estética, y tomando siempre como referencia al maestro de la luz, el valenciano Sorolla.
Ya de joven participó en diversos certámenes de pintura joven obteniendo premios y menciones con sus paisajes, especialmente de pueblos de Valencia, de los valencianos jardines de los Viveros, bodegones de estudio, etc.
No obstante, los estudios superiores fueron en Pedagogía, por vocación familiar, y en Psicología por interés profesional.
Atraído por los acontecimientos políticos, en el año 1968 viajó a París donde aprovecho el viaje de estudios para conocer directamente a los maestros impresionistas a los que copió intensamente, especialmente a Renoir, Van Gogh y Gauguin, así como a Matisse y a los fauvistas, copias de estudio que realizaba tanto en óleo como en ceras.
Por interés profesional, entre 1969 y 1972 residió en Santo Domingo (República Dominicana), vinculado al Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña de la capital dominicana. Durante su estancia en Quisqueya, denominación indígena de la isla dominicana, se impregnó de la luz y el colorido tropicales del Caribe.
Evocando a Gauguin, a quien había copiado intensamente en Paris, desplegó una línea creativa expresionista y fauvista, incrementando en su pintura un cromatismo vivo y primario. Su producción pictórica de la etapa dominicana se caracteriza por una profundización en el cromatismo tropical. Quedó prendado por los paisajes de Jarabacoa y de San Pedro de Macorís, por los campos de mangos, por los conucos y bohios, los cocoteros de Bocachica, por las miradas expresivas y limpias de los habitantes de las casas de madera del barrio de Matahambre o los barrios poblados sobre las rojas aguas del Ozama, por la alegria y el ritmo vital de los "tainos".
Todavía hoy, algunos quieren encontrar reminiscencias del "merengue" en la gestualidad de su pintura.
Dedicado a la docencia, dió clases de dibujo y de Historia del Arte en diversas escuelas privadas. Posteriormente, trabajando en Psicología Clínica, se interesó por la pintura como terapia rehabilitadora de enfermos mentales, en la Clínic...
-
Nacionalidad:
ESPAÑA
- Fecha de nacimiento : 1944
- Dominios artísticos:
- Grupos: Artistas Españoles Contemporáneos