


¡Háganos saber si le gustaría ver más fotos de esta obra de arte!
- Detrás del trabajo / lado del trabajo
- Detalles / Firma / Superficie o textura de la obra de arte
- Obra de arte en situación, Otro...
Castillo de Villena (1982) Pintura por José Alavés Lledó
Más información
- embalaje Todas las obras se envían cuidadosamente protegidas y aseguradas, con un transportista premium.
- Seguimiento Seguimiento del pedido hasta la entrega al comprador. Se proporcionará un número de seguimiento para que pueda seguir el paquete en tiempo real.
- Plazos de tiempo La mayoría de los paquetes se entregan en todo el mundo en un plazo de 1 a 3 semanas. (Estimar)
- Impuesto de aduana no incluido El precio no incluye gastos de aduana. La mayoría de los países no tienen impuestos de importación para obras de arte originales, pero es posible que deba pagar el IVA reducido. La oficina de aduanas calculará las tasas de aduana (si las hubiere) a la llegada y el transportista las facturará por separado.
Más información
- Certificado de autenticidad online rastreable Los certificados de autenticidad se pueden verificar en línea en cualquier momento escaneando el código de la obra de arte.
- Certificación de la cotización de artista. Los expertos estudian el conjuto de la obra de un artista y su carrera y luego establecen una cotización media independiente y fiable. La cotización media permite situar al artista en una gama de precios durante un período determinado. También se puede solicitar a los expertos que fijen una cotizacion para una obra en particular.
Más información
Pago seguro 100% con certificado SSL + 3D Secure.
Más información
-
Obra de arte original (One Of A Kind)
Pintura,
Acuarela
en Papel
- Dimensiones Altura 15,8in, Anchura 11,8in
- Enmarcado Esta obra se enmarca
- Categorías Pinturas menos de 5.000 US$ Impresionismo
Temas relacionados
Nace en 1913 en Barcelona. De niño se traslada con su familia a Alicante, viviendo sus primeros años en El Campello de donde vienen sus orígenes. Comienza su afición por la pintura a temprana edad. En su juventud se traslada a la ciudad de Alicante, donde estudia en la Escuela de Artes y Oficios que entonces dirigía Manuel Cantos. Se forma en dibujo, perspectiva, escenografía y pintura con artistas como Heliodoro Guillén y Gastón Castelló. Interviene en numerosas exposiciones colectivas de carácter nacional en Madrid, Sevilla, Barcelona etc, y en la Diputación Provincial de Alicante; en todas ellas obtuvo distintos premios y menciones. Como dibujante y cartelista y artista fogueare obtiene diversos premios.
Se interesa especialmente por los materiales en pintura y restauración a través de la pintura industrial y la química y obtiene el título de restaurador de arte por méritos profesionales, llegando a convertirse en uno de los restauradores de arte más reconocidos y buscados en España.
Entre sus trabajos de restauración destacan diversos frescos de altares y lienzos en iglesias de Alicante , El Campello, Villena, Cazorla, Madrid; y diversas colecciones de lienzos y retablos de coleccionistas de Madrid, Alicante, Barcelona, Sevilla, París, Londres y Lión. Mucha de su pintura se conserva en colecciones privadas en manos de sus descendientes, hijos, nietos y biznietos, así como en colecciones privadas en Alicante, Barcelona, Zaragoza, Cádiz, Madrid, Sevilla, Huelva, Valencia, Jaén, París, Londres, Lión y Nueva York.
Poco amigo de las pompas y la fama eligió dedicarse a su profesión de restaurador en cuerpo y alma en su emblemático taller debajo de la iglesia de Santa María en Alicante, y a la pintura en su estudio en la playa de El Campello. Su vida no fue de grandes viajes y participaciones públicas, sino más bien, siguiendo su espíritu anacoreta, de retiro en su taller de restauración y en rincones que amaba para dedicarse a la pintura como El Campello, Albarracín, Sevilla, El Monasterio de Piedra, Asturias y un largo etcétera. Muchos recuerdan la efigie de José Alavés con su caballete plegable y su visera en calles, plazas y caminos de monte.
Fue reacio en el comienzo a las vanguardias tratando de recuperar el realismo de volúmenes, profundidades, perspectivas y texturas; dejándose seducir más adelante, tras su visita a museos parisinos, por el impresionismo, que comenzó a impregnar por aquel entonces parte de su trabajo. Mares, almendros, cielos, puentes y ríos acuarelísticos; y profundos estudios de flores delicadamente construidas a pinceladas. Muere en el año 1998 dejando una extensa obra.
-
Nacionalidad:
ESPAÑA
- Fecha de nacimiento : 1913
- Dominios artísticos: Obras de artistas con valor de artista certificado, Representado por una galería,
- Grupos: Artistas certificados Artistas Españoles Contemporáneos Artistas presentados por una galería