Italo Somma
pintando el futuro
Italo Somma nace en Nápoles en 1957, lugar que marca al artista, pues tiene un profundo sentimiento de origen. El mayor de cuatro hermanos siempre se sintió atraído hacia las artes, aunque por compromiso familiar estudia Geología en la Universidad de Nápoles (1976-1980). Fiel a su amor por la música, y en especial por la guitarra, en el 82 viaja a Washington D. C., donde reside durante más de dos años para estudiar el Blues. Posteriormente se traslada a Londres, donde perfecciona su técnica con la guitarra hasta el 84. Vuelve a Nápoles e, inclinado hacia las artes plásticas, estudia Bellas Artes y hace diversos cursos de Grabado y Litografía. Allí comienza su estudio de la música al color, con una larga investigación sobre la sinestesia, componente fundamental para comprender la obra del pintor napolitano. Para ello viaja y reside entre su ciudad natal y Andalucía, donde sigue enamorándose y perfeccionando su inclinación flamenca. El 18 de julio del 1994 aterriza para unas vacaciones en la isla de Tenerife, donde formó una familia y reside desde entonces.
Italo Somma es un artista in extenso. Su personalidad se prolonga más allá de un simple catálogo de conocimientos. Porque es algo más que un pintor, algo más que un músico y algo más que un artista plástico.
"El lienzo es para el artista un escenario donde ocurre la historia. Como en el teatro, todo elemento dispuesto en la escena adquiere su protagonismo. Cuando se alza el telón, suena la música a las órdenes de la batuta del maestro, que hace danzar el entramado de formas y colores de manera armónica y acompasada, en una coreografía que sugiere y transporta hacia un destino donde habitan el esfuerzo y la felicidad."
Descubra obras de arte contemporáneas de Italo Somma, explore obras de arte recientes y compre en línea. Categorías: artistas españoles contemporáneos. Dominios artísticos: Pintura, Dibujo. Tipo de cuenta: Artista , miembro desde el 2023 (País de origen Italia). Compre los últimos trabajos de Italo Somma en ArtMajeur: Italo Somma: Descubre impresionantes obras del artista contemporáneo. Explorar obras de arte, comprar obras originales o impresiones de alto nivel.
Valoración del artista, Biografía, Estudio del artista:
Todas las obras de Italo Somma
papel grafiti y acuarelas • 28 obras de arte
Ver todo
series sobre papel tecnica mixta, abstractas, siempre vajo el concepto teoria sobre Color-Musica . "Código Somma"
Ultimas obras • 133 obras de arte
Ver todoItalo Somma
"partitura grafica rosa"
Acrílico en Lienzo | 35,4x23,6 in
Vendido
Impresiones
desde 28,48 US$
Obras vendidas • 45 obras de arte
Italo Somma
"partitura grafica rosa"
Acrílico en Lienzo | 35,4x23,6 in
Vendido
Impresiones
desde 28,48 US$
Italo Somma
"musica plastica flamenco cajon"
Acrílico en Lienzo | 23,6x16,5 in
Vendido
Impresiones
desde 28,48 US$
Italo Somma
"musica plastica flamenco"
Acrílico en Lienzo | 19,7x23,6 in
Vendido
Impresiones
desde 28,48 US$
Italo Somma
"retracto de artista tenor Tietz"
Acrílico en Lienzo | 39,4x31,5 in
Vendido
Impresiones
desde 28,48 US$
Italo Somma
"homenaje a Paco de Lucia"
Acrílico en Lienzo | 23,6x19,7 in
Vendido
Impresiones
desde 28,48 US$
Reconocimiento
Ganador de premios
El artista ha ganado premios y galardones
El artista ha ganado premios y galardones
Publicado en los medios
El artista ha sido publicado en medios de comunicación, prensa radial o televisiva
El artista ha sido publicado en medios de comunicación, prensa radial o televisiva
Selección del editor
Las obras del artista han sido notadas por el equipo editorial.
Las obras del artista han sido notadas por el equipo editorial.
Presentado en Ferias de Arte
El artista participa en muestras y ferias de arte
El artista participa en muestras y ferias de arte
Biografía
Italo Somma nace en Nápoles en 1957, lugar que marca al artista, pues tiene un profundo sentimiento de origen. El mayor de cuatro hermanos siempre se sintió atraído hacia las artes, aunque por compromiso familiar estudia Geología en la Universidad de Nápoles (1976-1980). Fiel a su amor por la música, y en especial por la guitarra, en el 82 viaja a Washington D. C., donde reside durante más de dos años para estudiar el Blues. Posteriormente se traslada a Londres, donde perfecciona su técnica con la guitarra hasta el 84. Vuelve a Nápoles e, inclinado hacia las artes plásticas, estudia Bellas Artes y hace diversos cursos de Grabado y Litografía. Allí comienza su estudio de la música al color, con una larga investigación sobre la sinestesia, componente fundamental para comprender la obra del pintor napolitano. Para ello viaja y reside entre su ciudad natal y Andalucía, donde sigue enamorándose y perfeccionando su inclinación flamenca. El 18 de julio del 1994 aterriza para unas vacaciones en la isla de Tenerife, donde formó una familia y reside desde entonces.
Italo Somma es un artista in extenso. Su personalidad se prolonga más allá de un simple catálogo de conocimientos. Porque es algo más que un pintor, algo más que un músico y algo más que un artista plástico.
"El lienzo es para el artista un escenario donde ocurre la historia. Como en el teatro, todo elemento dispuesto en la escena adquiere su protagonismo. Cuando se alza el telón, suena la música a las órdenes de la batuta del maestro, que hace danzar el entramado de formas y colores de manera armónica y acompasada, en una coreografía que sugiere y transporta hacia un destino donde habitan el esfuerzo y la felicidad."
-
Nacionalidad:
ITALIA
- Fecha de nacimiento : 1957
- Dominios artísticos:
- Grupos: Artistas Italianos Contemporáneos

Eventos artísticos actuales y próximos
Aún no hay datos disponibles
Influencias
Formación
2000 - 2000
Taller de Grabado
San Juan de la Rambla,
Santa Cruz de Tenerife,
España
1999 - 1999
Curso de grabado y litografía en la Universidad Popular
San Juan de la Rambla,
Santa Cruz de Tenerife,
España
1998 - 1998
Cursos de perfeccionamiento "finger picking" con el maestro Stefan Grossman
Londres,
Londres,
Reino Unido
1998 - 1998
Curso de grabado y litografía en la B.E.C. "Antonin Artud"
San Juan de la Rambla,
Santa Cruz de Tenerife,
España
1993 - 1993
Curso de grabado en el Instituto de Bellas Artes
Nápoles,
Campania,
Italia
1982 - 1990
Grabado belle arti Napoli
Nápoles,
Campania,
Italia
1982 - 1984
Formación en el estudio del pintor Enzo Pugliese
Pozzuoli,
Campania,
Italia
1976 - 1982
Estudios Superiores de Geología
Nápoles,
Campania,
Italia
Cotización de artista certificada
Aún no hay datos disponibles
Logros
Premios y reconocimientos
2023
Bienal Regional De Artes Plásticas. Sta. Cruz Tenerife
santa cruz Tenerife,
España,
España
2020
Certamen Pintura Óscar Dominguez Primer Premio
santa cruz Tenerife,
tacoronte,
España
2019
Certamen Pintura Óscar Dominguez Primer Premio
santa cruz Tenerife,
tacoronte,
España
2016
• Maleventum Contest Artist Gallery Tokyo
Tokyo,
jappon,
España
1992
1º Premio Certamen "Maschera D'oro"
Sala Gemito, Nápoles,
Italia,
Italia
1991
1º Premio Muestra De Arte Contemporáneo
Salermo,
Italia,
Italia
Exposiciones colectivas
2015
"Maleventum"
Contest Artist Gallery Tokyo,
Tokyo,
Japón
2015
"Maleventum"
Contest Museo di Benavento,
Nápoles,
Italia
2014
"Óscar Domínguez"
Tacoronte,
Santa Cruz de Tenerife,
España
2002
"Colectiva"
Centro Cultural Villa de Adeje,
Santa Cruz de Tenerife,
España
2002
"Colectiva"
Museo de Historia Casa Lercaro, La Laguna,
Santa Cruz de Tenerife,
España
2002
Bienal De Artes Plásticas
Santa Cruz de Tenerife,
Santa Cruz de Tenerife,
España
2001
"Artevid"
Casa Amarilla, San Juan de la Rambla,
Santa Cruz de Tenerife,
España
2000
"Colectiva"
Museo Antonin Artaud, San Juan de la Rambla,
Santa Cruz de Tenerife,
España
2000
"Bienal Regional De Artes Plásticas
Santa Cruz de Tenerife,
Santa Cruz de Tenerife,
España
Publicaciones y Prensa
2024
Https://W.wiki/9Jnq
España
Residencias
2000
"Grabado"
Museo Antonin Artaud, San Juan de la Rambla,
Santa Cruz de Tenerife,
España
Exposiciones individuales
2023
"Código Somma"
Santa cruz Tenerife,
España,
España
2023
"Código Somma"
Santa cruz Tenerife,
España,
España
2023
"Código Somma"
Santa cruz Tenerife,
España,
España
2023
"Código Somma"
Santa cruz Tenerife,
España,
España
2016
"Historias"
Casa de la cultura Ayuntamiento del Sauzal,
Santa Cruz de Tenerife,
España
2013
"Essentia"
La Laguna,
Santa Cruz de Tenerie,
España
2009
"Retrospectiva"
La Retama, El Sauzal,
Santa Cruz de Tenerife,
España
2008
"Música Plástica"
Caja Canarias, El Sauzal,
Santa Cruz de Tenerife,
España
2006
"Música Al Color"
PK2, El Sauzal,
Santa Cruz de Tenerife,
España
2002
"Tensiones" (Catálogo)
Caja Canarias, La Laguna,
Santa Cruz de Tenerife,
España
1993
"Senza Titolo"
Artist Gallery, Pozzuelo,
Nápoles,
Italia
Actividad en ArtMajeur
Fecha de la última modificación: 16 abr 2025
(Miembro desde el 2023)
Vistas de imagen: 67.813
Obras de Italo Somma añadidas a las colecciones favoritas: 64
Últimas noticias
Todas las últimas noticias del artista contemporáneo Italo Somma
Añadido el 20 abr 2024
Añadido el 25 mar 2024
Código Somma
El Sauzal, España
sábado
13
abril
2024
domingo
28
abril
2024
Estimados asistentes a esta inauguración de la pintura de Italo Somma y la aplicación de su "Código Somma" en la traducción de música a colores. Es un honor estar aquí hoy y compartir con ustedes esta experiencia única donde la música, el arte y el baile se unen en perfecta armonía. El arte siempre ha sido una forma de expresión poderosa, y la pintura de Italo Somma no es una excepción. Su "Código Somma" nos lleva a explorar la conexión entre la música y los colores, dos elementos que influyen profundamente en nuestras emociones y experiencias. Como dijo el famoso pintor Wassily Kandinsky, "El color es un medio para ejercer una influencia directa sobre el alma". La aplicación del "Código Somma" nos permite experimentar una nueva dimensión sensorial, donde la música se convierte en pintura y el baile en una coreografía de colores. Imaginen escuchar una sinfonía y presenciar cómo cada nota se transforma en un matiz en el lienzo, creando una obra de arte única . Esta es la magia que Italo Somma nos invita a descubrir con su obra. Además, la presentación en vivo de la traducción música-colores con música y baile nos ofrece la oportunidad de sumergirnos en la cultura y el arte de una manera completamente nueva. La música y el baile son elementos fundamentales en la celebración de la vida y la expresión de la identidad, y al combinarlos con la pintura de Somma, estamos presenciando una verdadera sinfonía visual que trasciende las barreras del lenguaje. En lo personal, encuentro esta iniciativa verdaderamente inspiradora. Me llena de emoción ver cómo el arte continúa desafiando los límites de la percepción humana y nos brinda la oportunidad de experimentar el mundo a través de nuevas formas de expresión. La inauguración de la pintura de Italo Somma y la aplicación de su "Código Somma" nos invita a reflexionar sobre la interconexión de las artes y la belleza que surge cuando estas se entrelazan. En resumen, hoy estamos presenciando el nacimiento de una nueva forma de experimentar la música, el color y la danza. Agradezcamos a Italo Somma por desafiarnos a abrir nuestros sentidos a esta maravillosa experiencia y recordemos las palabras de Albert Einstein: "La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado, mientras que la imaginación no tiene fronteras". Que esta inauguración nos inspire a explorar nuestro potencial creativo y a celebrar la belleza en todas sus formas. ¡Gracias!
Añadido el 25 mar 2024
Código Somma
El Sauzal, España
sábado
13
abril
2024
domingo
28
abril
2024
Añadido el 18 feb 2024
Añadido el 4 feb 2024
Añadido el 24 ene 2024
video Exposicio "Código Somma "
Añadido el 20 ene 2024
Código Somma
1 - Nota histórica Teoría Música-Colore de Italo Somma
Todo empezó cerca del año 1994. Entonces pintaba en líneas, e hice una serie de tonos preparados para que se viera el degradado "difuminado" por líneas, tono por tono. Después me fijé en que todos los colores para que siguieran la línea se podían descomponer en un máximo de doce tonos cromáticos. Y ya que soy un músico aficionado, empezó mi investigación al respecto.
Doce, numéricamente, es exactamente una octava musical y pensando en las notas "occidentales", que son siete, las principales pero encontré alguna dificultades con el rojo, amarillo y naranja .Siguiendo investigando descubrí que el oído humano podía escuchar hasta nueve octavas (después se entra en ultrasonidos) entonces descomponiendo los colores en 9 tonos que a final son lo que el oído puedes escuchar , lógicamente 9 son las octavas y 9 los tonos ,desde el color más oscuro hasta el más claro ósea el más agudo
Puse en practica esta técnica componiendo obras figurativas y abstracta obteniendo así volumen y sombreados usando los 9 tonos y como en música haciendo saltos de segunda o tercera.
Empezando la investigación histórica, ya muchas personas hicieron teorías al respecto.(Newton,Castel,Rimington,Seriabin,Maistre) investigando desde un punto de vista científico y artístico
Hasta que comenzamos a hablar de la sinestesia*.y artista como Coge Kandisky pusieron en práctica su propias sensaciones
También los monjes tibetanos asociaban el sonido de los cuencos con los colores, hasta llegar a la cromoterapia.
2- Finalidades
Proporcionar a cada color su respectiva notaEl significado entre el espacio (plano) y el TiempoAsignar distinto tono de color para formar unas octava Musico-Tonale
A
Cómo asociar un color a una nota
Fundamentalmente los colores son tres: Azul
Rojo Amarillo
(Muchos pintores y físicos estudiaron teorías sobre el color: ltten, Kandinsky, Cage. .)
En este punto e decidido cuál es el más fundamental de los tres colores primarios. Por una cuestión pictórica y alquimista , por una cuestión físjca del espectro y materiales, decidí que éste era el azul.
¿Por qué? Sencillo Pictóricamente es relativamente fácil llevar el rojo y el amarillo al azul. A la inversa, llevar el azul al rojo o al amarillo es imposible.
De manera que el punto de partida es el azul. Después sabemos que a que tener en cuenta los colore secundario y los terciarios y obtendremos el circulo cromático
¿Qué nota sería el azul?
Pasando a la música, el sonido, medido en megahercios (Mhz) siempre pensando en la música occidental, entre las siete notas la afinación orquestal es en La (A), mide 440 Mhz. Un valor numérico entero.
A este punto, se forma un sencillo algoritmo, habiendo ya dos incógnitas, o sea, la nota La (A) asociada al azul, automáticamente el amarillo se def
Añadido el 18 ene 2024
Añadido el 11 ene 2024
Añadido el 11 ene 2024
Añadido el 9 ene 2024
exposicion "código Somma"
Añadido el 9 ene 2024
Añadido el 9 ene 2024
texto comissario Jordi Solsona
Conocí a este artista hace un año. Visité su estudio y hablamos sobre su pintura, que es toda vibración. En un mundo en el que priman los y las especialistas, él es un maestro de esos que toca todos los palos con una seguridad pasmosa. Y es que su pintura arranca desde las profundidades de un discurso muy elaborado, sentido. Va más allá del impulso entre la emoción y la reacción porque se detiene en el análisis de los fenómenos, de su origen y lo lleva todo al terreno de las matemáticas; sí, esa ciencia que nutre tanto la música como la pintura. Sus paisajes figurativos van siempre de lo macro a lo micro y contienen el orden y el caos. Sus retratos parten de ondas que construyen la figura. La lógica consecuencia de ambos mundos, confluyen en su actual trabajo, en el que lleva tiempo experimentado. Se trata de la fusión entre las matemáticas, la música y el color. Ha elaborado una teoría que es la que transporta a sus, aparentes, abstracciones geométricas. No se dejen engañar por la etiqueta, porque Ítalo superó hace años esa etapa. Su obra actual es pura vibración cósmica.
El resultado es de una armonía que apunta directamente a lo irracional, al inconsciente, origen de los aprendizajes más consolidados. La partitura resultante, siempre armónica, desvela ese toque de impecabilidad próximo a la verdad absoluta. El otro día me contaba que contempla el lienzo como un escenario. El fondo es el decorado, la escenografía. Los personajes aparecen en escena para completar la obra. Una foto fija que contiene la esencia de la acción. Por eso los fondos de Ítalo están tan bien trabajados. Capas y capas de veladuras permiten esa cama que soportará la escena, como el dornajo acoge el alimento de las bestias. Con el escenario dispuesto, entonces aparecen actores y actrices sobre el pentagrama sin alienar. Esos segmentos musicales poseen la cualidad del color, en íntima unión con su cometido vital, que no es otra que la de reestablecer el orden natural de las cosas, traernos los sonidos más bellos que habitan en el aire y se hacen presentes al vibrar. Ítalo es, entonces, el maestro vibrador, el hacedor de los sonidos que hace danzar a los personajes. Hay como una mística en la pintura de Ítalo Somma, un estado que se alcanza a través de la sabiduría que combina conocimiento y emoción. Contemplar estas obras es introducirse que un mantra que nos transporta a estados donde todo es posible.
Hoy tocó hablar de otro maestro. ÍTALO
Conocí a este artista hace un año. Visité su estudio y hablamos sobre su pintura, que es toda vibración. En un mundo en el que priman los y las especialistas, él es un maestro de esos que toca todos los palos con una seguridad pasmosa. Y es que su pintura arranca desde las profundidades de un discurso muy elaborado, sentido. Va más allá del impulso entre la emoción y la reacción porque se detiene en el análisis de los fenómenos, de su origen y lo lleva todo al terreno de las matemáticas; sí, esa ciencia que nutre tanto la música como la pintura. Sus paisajes figurativos van siempre de lo macro a lo micro y contienen el orden y el caos. Sus retratos parten de ondas que construyen la figura. La lógica consecuencia de ambos mundos, confluyen en su actual trabajo, en el que lleva tiempo experimentado. Se trata de la fusión entre las matemáticas, la música y el color. Ha elaborado una teoría que es la que transporta a sus, aparentes, abstracciones geométricas. No se dejen engañar por la etiqueta, porque Ítalo superó hace años esa etapa. Su obra actual es pura vibración cósmica.
El resultado es de una armonía que apunta directamente a lo irracional, al inconsciente, origen de los aprendizajes más consolidados. La partitura resultante, siempre armónica, desvela ese toque de impecabilidad próximo a la verdad absoluta. El otro día me contaba que contempla el lienzo como un escenario. El fondo es el decorado, la escenografía. Los personajes aparecen en escena para completar la obra. Una foto fija que contiene la esencia de la acción. Por eso los fondos de Ítalo están tan bien trabajados. Capas y capas de veladuras permiten esa cama que soportará la escena, como el dornajo acoge el alimento de las bestias. Con el escenario dispuesto, entonces aparecen actores y actrices sobre el pentagrama sin alienar. Esos segmentos musicales poseen la cualidad del color, en íntima unión con su cometido vital, que no es otra que la de reestablecer el orden natural de las cosas, traernos los sonidos más bellos que habitan en el aire y se hacen presentes al vibrar. Ítalo es, entonces, el maestro vibrador, el hacedor de los sonidos que hace danzar a los personajes. Hay como una mística en la pintura de Ítalo Somma, un estado que se alcanza a través de la sabiduría que combina conocimiento y emoción. Contemplar estas obras es introducirse que un mantra que nos transporta a estados donde todo es posible.
Hoy tocó hablar de otro maestro.
Añadido el 8 ene 2024
Añadido el 8 ene 2024
Reseñas y comentarios
Ayudaré en la inauguración de la exposición, tu sabes💪🤗