Historia del arte checo

Historia del arte checo

Olimpia Gaia Martinelli | 25 nov 2023 8 minutos de lectura 0 comentarios
 

Por historia del arte checo entendemos todo el complejo de artes plásticas que surgieron y posteriormente tomaron forma y vida tanto en la propia República Checa como en los distintos estados que formaron parte de ella en los siglos anteriores y sirvieron de hogar a artistas memorables que , en los ejemplos más famosos, se explorará más adelante.


Una breve historia del arte

Por historia del arte checo entendemos todo el complejo de artes plásticas que surgieron y posteriormente tomaron forma y vida tanto en la propia República Checa como en los distintos estados que formaron parte de ella en los siglos anteriores y sirvieron de hogar a artistas memorables que , en los ejemplos más famosos, se explorará más adelante. La historia comienza en tiempos ya olvidados, ya que en tierras checas se encuentran importantes restos de arte prehistórico, que se podrían resumir en la más famosa Venus de Dolní Věstonice, una estatuilla que representa a la deidad desnuda del mismo nombre, que data de entre el 29.000 y el 25.000 a.C. Si este último dio voz a una forma distinta de arte celta checo, es importante destacar cómo en los años siguientes, el arte del país en cuestión a menudo emuló los ejemplos austriaco y alemán, reintroduciendo sus corrientes, movimientos y tendencias. Entre ellas, cabe destacar cómo algunas de ellas arraigaron con fuerza en el territorio, generando obras maestras de artistas de renombre internacional. Me refiero al florecimiento del gótico, el modernismo, el cubismo y el surrealismo en la República Checa, que ahora han sido eclipsados por el nacionalismo checo que, poco a poco a partir del siglo XIX, ha tenido una fuerte influencia en todas las artes. A pesar de este último punto de vista, me gustaría continuar la narración centrándome en los momentos clave o destacados de las artes visuales checas antes mencionados, comenzando, en orden cronológico, con el período gótico y terminando con el surrealismo.

Reflejos

TONTO (2023)Pintura de Pavel Filin

gótico

Antes de profundizar en el arte gótico checo, conviene repasar brevemente lo que implica este período de la historia del arte, ya que surgió de innovaciones arquitectónicas inspiradas en las ideas del abad Suger, quien creía que la luz terrenal contenía luz divina y, por tanto, pretendía crear edificios religiosos ricos. en vidrieras. En términos técnicos, las iglesias estaban equipadas con arbotantes y bóvedas de crucería, incorporando vidrieras de colores a la estructura arquitectónica. En cuanto a la escultura, las tendencias humanistas de la época llevaron a un acercamiento más naturalista y "cotidiano" a la figura humana, destinado principalmente a la decoración de iglesias. Este estilo apareció en la República Checa en la primera mitad del siglo XIII y persistió hasta principios del siglo XVI, evolucionando en respuesta a las demandas de la dinastía bohemia reinante en la época. Una obra de arte notable de este período es la Piedad de Křivák, creada por un artista praguense o moravo, posiblemente para la catedral de San Wenceslao o un monasterio cercano.

RAYO DE LA MAÑANA. (2012)Pintura de Igor Shulman

Art Nouveau

Volvamos una vez más a las definiciones: el estilo Art Nouveau surgió para modernizar el diseño, inspirándose innovadoramente en formas tanto orgánicas como geométricas, dando lugar a figuras fluidas y naturales que evocaban las características de tallos, flores y plantas. La línea y la forma tuvieron prioridad sobre el color, ya que las líneas vibrantes se combinaron con tonos tenues como el verde pálido, el marrón, el amarillo y el azul. El estilo, que se extendió entre 1890 y 1910, cayó en desgracia en su mayor parte mucho antes de la Primera Guerra Mundial, allanando el camino para el desarrollo del Art Déco en la década de 1920. En la República Checa, el Art Nouveau echó raíces en la década de 1890, siendo Alfons Mucha su principal representante. El estilo de Mucha se caracterizó por crear un patrón de decoración de objetos que permitía la repetición de un mismo patrón estilístico, con variaciones en el tema principal. Esencialmente, los motivos florales que diseñó a menudo permanecieron sin cambios, mientras que los sujetos femeninos cambiaron, retratando mujeres hermosas capaces de expresar una visión optimista de la vida.

EL RETRATO CON PÁJARO (2021)Pintura de Muraz Martirosyan

Cubismo

Quizás pocos ignoren que el cubismo nació en 1907, año en que Pablo Picasso creó "Las señoritas de Aviñón", una obra maestra resultado de los experimentos del maestro español que, junto con Georges Braque, se inspiró en la obra de Cézanne, utilizando múltiples perspectivas. para representar un solo tema y fracturar imágenes en formas geométricas. Este movimiento, uno de los más revolucionarios del siglo XX, ya que desafió las representaciones tradicionales del espacio, también tuvo un impacto significativo en el contexto checo, alcanzando su apogeo entre 1910 y 1919. Sin embargo, más que en la pintura, el cubismo checo se manifestó. en arquitectura, a pesar de la existencia de pintores famosos y dignos del movimiento, como Bohumil Kubišta y František Kupka.

MADONNE / MADONA (2022)Pintura de Vincent Chignier

Surrealismo

Las imágenes surrealistas nacen del inconsciente del artista, que desdeña la mente racional capaz de reprimir el poder de la imaginación con sus numerosos tabúes. Estas creencias estaban profundamente influenciadas por el pensamiento de Sigmund Freud, quien reveló cómo la dimensión de los sueños podía efectivamente sacar a la luz el inconsciente, rico en preciosas y auténticas revelaciones de las emociones y deseos humanos. En consecuencia, los surrealistas plasmaron en sus lienzos los motivos que surgían de sus sueños y de su mente inconsciente, creando a menudo imágenes extravagantes y a veces inquietantes, con la intención de despertar la conciencia del espectador. Uno de los mejores ejemplos del surrealismo checo es "De mi diario" (1933) de Jindřich Štyrský, una obra maestra esencial del artista, quien, durante su carrera, experimentó con varios estilos, pero quedó particularmente impresionado por la tendencia surrealista de colocar objetos en contextos extraños, que reprodujo brillantemente en la citada obra. En cuanto a los sueños, el artista, como sugiere el título, llevó un diario para recopilarlos y utilizarlos más tarde en la búsqueda de temas que inmortalizar. En este punto, la historia del arte checo continúa hasta la época contemporánea, gracias al trabajo de artistas en Artmajeur como Radek Skopec, Adam Votocek Art y Petr Johan Marek.

NACIDO DE LAS CENIZAS (2018)Pintura de Radek Skopec

NACIDO DE LAS CENIZAS de Radek Skopec

Radek Skopec, artista checo nacido en 1967, define personalmente su estilo como autodidacta y solitario, centrado en el estudio de una comprensión más profunda de la forma y la línea, que ha evolucionado hasta convertirse en una visión única, a menudo caracterizada por matices de naranja, negro y marrón. Esta visión se enriquece con una fascinación por las superficies dañadas o rotas, capaces de crear una naturaleza discontinua e interrumpida de la forma. El proceso artístico de Skopec se basa en un particular estudio figurativo en tres fases: la de la Mente Subconsciente, la del Nacimiento Sensual y, finalmente, la Destrucción. En una primera fase, el artista concibe la obra siguiendo el instinto, las emociones y la imaginación, llegando a un enfrentamiento con el soporte pictórico. En la fase del Nacimiento Sensual, el pintor da vida a capas individuales y múltiples formas, que finalmente encuentran su lugar en el lienzo. Por último, la Destrucción llega cuando altera deliberadamente la superficie rasgando, rayando y lijando hasta lograr el resultado deseado. Todo esto es la base para la creación de "Nacido de las cenizas", donde estos elementos se unen para crear un retrato en primer plano intenso y "desgastado", con los ojos dirigidos hacia la derecha, sin duda representando el punto focal.

"SINGULARIDAD" (2022)Pintura de Adam Votocek Art

SINGULARIDAD de Adam Votocek Art

Adam, un artista de la República Checa, pretende dar forma a sus emociones, derivadas de una vida llena de viajes donde siempre ha buscado recolectar material e incorporarlo, junto con lo más cotidiano, a su exploración abstracta. En este contexto, los colores juegan un papel fundamental como transmisores últimos de sentimientos, cuidadosamente elegidos por el artista para dar vida a sensaciones auténticas, listas para despertar y mantener vivo a él mismo, así como a cualquier otro que contemple su obra. Sus típicas abstracciones de líneas y "enredos" de color son de hecho una herramienta para revelar su estado interior, exponiéndolo para compartirlo y mostrando así una intención narrativa siempre emocionante. En el caso de "Singularidad", por ejemplo, simplemente afirma: "Desarrollemos nuestra unicidad. Cada uno de nosotros es único". Del mismo modo, parece que cada línea que anima la composición parece única y distinta, con su propia razón de ser, pero al mismo tiempo capaz de crear un todo armonioso con las demás formas del lienzo, interpretables como personalidades diferentes y diversas, que , al unísono, siempre han tenido el coraje de revelarse.

ROSA Y VIOLETA (2021)Pintura de Petr Johan Marek

ROSA Y VIOLETA de Petr Johan Marek

Petr Johan Marek, nacido en la República Checa en 1978, se expresa principalmente a través de un lenguaje abstracto, generando a menudo una repetición compulsiva de pinceladas que forman líneas horizontales, encontrando espacio en una multitud de paralelos similares. Esta forma de trabajar, como admite el propio artista, representa una nueva interpretación extraída del estudio de los colores vibrantes del arte pop, la fragmentación del puntillismo y el enfoque omnicomprensivo del expresionismo abstracto. La referencia al arte pop se materializa mediante la propuesta de ciertos colores brillantes, que también son los favoritos del artista, inspirados en los cambios de la vida y la naturaleza. El objetivo, sin embargo, sigue siendo el mismo: transmitir una sensación de tranquilidad y paz para compartir con el espectador, que a menudo se pierde contemplando cada forma individual presente en sus ricas composiciones abstractas. Como se mencionó anteriormente, en el caso de Pink & Violet, el artista probablemente haya creado un lienzo pintado en violeta, sobre el cual ha construido pacientemente y con precisión aproximada una sucesión de líneas rosas dispuestas en múltiples planos horizontales. El resultado es que en los pequeños espacios donde no aparece el color más claro, aparece el más oscuro, dispuesto a crear un armonioso contraste de colores que, alternándose agradablemente, dan una sensación de calma a quien, en su ajetreo, encuentra el momento de detenerse frente a él, tal vez incluso tratando de contar cada elemento individual que ven.

Colecciones relacionadas
Ver más artículos

ArtMajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte