Retrato de Caravaggio de Ottavio Leoni, c. 1621. Carboncillo negro y pasteles sobre papel azul, 23,4 × 16,3 cm. Florencia: Biblioteca Marucelliana.
¿Quién fue Caravaggio?
Caravaggio, cuyo nombre completo era Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610), fue un pintor barroco italiano. Es conocido por su uso de iluminación dramática y realismo intenso en sus pinturas, así como por su vida tumultuosa y personalidad controvertida.
Las pinturas de Caravaggio a menudo presentaban escenas religiosas o mitológicas, pero las representó con un realismo crudo y descarnado que no tenía precedentes en su época. Su uso del claroscuro, o el contraste entre la luz y la oscuridad, creaba una sensación de dramatismo y profundidad que atraía a los espectadores hacia sus pinturas.
A pesar de su talento artístico, Caravaggio también era conocido por su temperamento violento y su participación en diversas actividades delictivas. Fue arrestado repetidamente por agresión y otros delitos, y finalmente se vio obligado a huir de Roma después de matar a un hombre en una pelea.
Hoy, Caravaggio es considerado uno de los pintores más importantes del período barroco, y su influencia se puede ver en el trabajo de muchos artistas posteriores. Sus pinturas continúan siendo admiradas por su realismo, dramatismo e intensidad emocional.
Caravaggio, Cesta de frutas, 1597-1600. Óleo sobre lienzo, 46 × 64 cm. Milán: Pinacoteca Ambrosiano.
Caravaggio joven (1571-1592)
Caravaggio nació el 29 de septiembre de 1571 en la ciudad de Milán en Lombardía, Italia. Su padre, Fermo Merisi, era mayordomo y arquitecto de la aristocracia local, y su madre, Lucia Aratori, provenía de una familia muy respetada en Milán.
La vida temprana de Caravaggio no está bien documentada, pero se cree que comenzó su formación artística en Milán cuando era adolescente. En 1592, se mudó a Roma, donde rápidamente se estableció como un pintor talentoso y obtuvo el patrocinio de varios cardenales y nobles prominentes.
Durante este tiempo, Caravaggio comenzó a desarrollar el estilo por el que se haría famoso, utilizando una iluminación dramática y un realismo intenso para crear pinturas poderosas y emotivas. También comenzó a generar controversia por su enfoque poco convencional, que a menudo incluía el uso de modelos de clase baja y la representación de figuras religiosas con un realismo crudo y, a veces, impactante.
A pesar de estos desafíos, la reputación de Caravaggio siguió creciendo y, a finales de la década, era uno de los pintores más solicitados de Roma. En 1599, recibió una prestigiosa comisión para pintar dos grandes retablos para la Capilla Contarelli en la Iglesia de San Luigi dei Francesi, consolidando su lugar como un artista destacado de su tiempo.
Caravaggio, Baco joven enfermo , 1593-1594. Óleo sobre lienzo, 94 × 119 cm. Roma: Galería Borghese.
formación artística
La formación artística de Caravaggio no está muy bien documentada, pero se cree que comenzó su carrera como aprendiz del pintor lombardo Simone Peterzano en Milán. Peterzano fue alumno de Tiziano y seguidor del estilo manierista, que se caracterizaba por formas alargadas, poses exageradas y ornamentación elaborada.
Las primeras obras de Caravaggio muestran la influencia de este estilo, pero pronto desarrolló su propio enfoque de la pintura que enfatizaba el realismo y la iluminación dramática. También es posible que aprendiera de la tradición naturalista del arte del norte de Europa, que se caracterizaba por una fuerte atención al detalle y un enfoque en la vida cotidiana.
Más allá de su aprendizaje con Peterzano, no está claro si Caravaggio tuvo alguna formación formal en las artes. Sin embargo, se sabe que estudió las obras de Miguel Ángel, Rafael y Leonardo da Vinci, así como las de otros artistas contemporáneos. También tenía fama de ser un agudo observador de la vida, y es probable que aprendiera mucho de su técnica estudiando el mundo que lo rodeaba.
A pesar de la falta de educación formal, Caravaggio se convirtió en uno de los pintores más importantes del período barroco, conocido por su audaz uso de luces y sombras, su intenso realismo y sus composiciones altamente dramáticas. Su influencia se puede ver en el trabajo de innumerables artistas que siguieron sus pasos, convirtiéndolo en una de las figuras más importantes de la historia del arte occidental.
Caravaggio, Escudo con la cabeza de Medusa , c. 1598. Óleo sobre lienzo, 60 × 55 cm. Florencia: Galería Uffizi.
Centrarse en el primer período romano (1592 y 1600)
Caravaggio llegó a Roma probablemente en el año 1592, a la edad de 21-22 años. En ese momento, Roma era el centro artístico y cultural de Europa, atrayendo a artistas e intelectuales de todo el continente. Caravaggio no fue una excepción y vino a Roma en busca de nuevas oportunidades e inspiración artística.
En el momento de su llegada, Caravaggio era todavía un artista relativamente desconocido, ya que recientemente había completado su aprendizaje con el pintor lombardo Simone Peterzano en Milán. Sin embargo, ya estaba comenzando a desarrollar su estilo característico, que enfatizaba el realismo, la iluminación dramática y la expresión emocional intensa.
A su llegada a Roma, Caravaggio instaló un taller y comenzó a producir una serie de escenas de género y bodegones, como "El adivino" y "Los tiradores de cartas", que presentan a personas comunes en situaciones cotidianas. Estas obras le ganaron rápidamente una reputación como artista hábil e innovador, y comenzó a atraer la atención de mecenas adinerados y poderosos funcionarios de la iglesia.
En 1595, Caravaggio recibió su primer encargo importante para una pintura religiosa, "El martirio de San Mateo", que estaba destinado a la Capilla Contarelli en la Iglesia de San Luigi dei Francesi. La pintura fue un gran éxito y estableció a Caravaggio como uno de los principales pintores de su tiempo.
A pesar de su éxito, Caravaggio también fue una figura controvertida durante su estancia en Roma. Era conocido por su personalidad difícil, su temperamento violento y sus frecuentes roces con la ley. Sin embargo, su uso innovador de la luz y la sombra y su intensa expresión emocional influirían en generaciones de artistas, convirtiéndolo en una de las figuras más importantes de la era barroca.
Caravaggio, Niño con cesta de frutas, 1593-1594. Óleo sobre lienzo, 74 × 78 cm. Roma: Galería Borghese.
cardenal del monte
El cardenal Francesco Maria Del Monte fue una figura poderosa en Roma a fines del siglo XVI y principios del XVII, y desempeñó un papel importante en la carrera de Caravaggio. Del Monte fue mecenas de las artes y coleccionista de obras contemporáneas, y reconoció el talento de Caravaggio desde el principio.
A principios de la década de 1590, Del Monte se convirtió en el mecenas más importante de Caravaggio y le encargó una serie de obras que se convertirían en algunas de las pinturas más famosas del artista. Estas obras incluyeron "The Fortune Teller", "Bacchus" y "The Lute Player", todas las cuales presentan a hombres jóvenes en varios estados de desnudez y se consideraron escandalosas en ese momento.
Del Monte también fue responsable de obtener varios encargos importantes para Caravaggio, incluido el "Martirio de San Mateo" para la Capilla Contarelli y la "Crucifixión de San Pedro" para la Capilla Cerasi en la Iglesia de Santa Maria del Popolo.
Además de encargar obras, Del Monte también brindó a Caravaggio apoyo financiero y legal durante su estadía en Roma. Cuando Caravaggio estuvo involucrado en una serie de escándalos y disputas legales, Del Monte intervino en su nombre, ayudando a garantizar que no fuera castigado con demasiada severidad.
Sin embargo, a pesar de su estrecha relación, Del Monte y Caravaggio eventualmente tuvieron una pelea, y Caravaggio se fue de Roma en 1606 para nunca regresar. Sin embargo, el apoyo de Del Monte durante los primeros años de Caravaggio en Roma jugó un papel importante en su éxito y ayudó a establecerlo como uno de los artistas más importantes de la era barroca.
Caravaggio, Baco , 1596-1597. Óleo sobre lienzo, 95 × 85 cm. Florencia: Uffizi.
¿Cuáles son las obras más conocidas que Caravaggio realizó entre 1592 y 1600?
Miguel Ángel, El adivino, c.1594. 115 cm × 150 cm. Roma: Museos Capitolinos.
- "El adivino" (1594-1595): una pintura de un joven al que una gitana le dice su fortuna. Este trabajo es conocido por su uso de iluminación dramática y representación realista de la gente común.
- "Baco" (1596-1597) : una pintura del dios romano del vino, representado como un hombre joven que sostiene una copa de vino y un plato de frutas. Este trabajo es conocido por su representación sensual y naturalista de la forma humana.
Michelagelo, Los sacacartas , c. 1594. 94 × 131 cm. Fort Worth: Museo de Arte Kimbell.
- "The Cardsharps" (1594-1595): una pintura de dos jóvenes jugando a las cartas, uno engañando al otro. Este trabajo es conocido por su realismo y su descripción del lado sórdido de la vida cotidiana.
Miguel Ángel, La vocación de San Mateo , 1599–1600. Óleo sobre lienzo, 322 cm × 340 cm. Roma: San Luigi dei Fracesi.
- "La vocación de San Mateo" (1599-1600): pintura de la figura bíblica de San Mateo, representado como recaudador de impuestos, siendo llamado por Jesús para que lo siguiera. Este trabajo es conocido por su uso de iluminación dramática y su representación realista de la gente común.
Miguel Ángel, El martirio de San Mateo w, 1599–1600. Óleo sobre lienzo, 323 cm × 343 cm. Roma: San Luigi dei Fracesi.
- "El Martirio de San Mateo" (1599-1600): Gran retablo encargado para la Capilla Contarelli en la Iglesia de San Luigi dei Francesi. Esta obra es conocida por su composición dramática y su representación de la violencia y el sufrimiento.
Obras romanas desde 1600 en adelante
Las obras romanas de Caravaggio a partir de 1600 se crearon durante un período de agitación personal y profesional, marcado por problemas legales y dificultades financieras. Sin embargo, continuó creando algunas de sus obras más icónicas durante este tiempo, que incluyen:
Caravaggio, La Crucifixión de San Pedro , 1600-1601. Óleo sobre lienzo, 230×175 cm. Roma: Basílica de Santa María del Popolo.
- "La Crucifixión de San Pedro" (1600-1601): Gran retablo encargado para la Capilla Cerasi en la Iglesia de Santa Maria del Popolo. El cuadro representa el martirio de San Pedro, con el santo crucificado cabeza abajo y rodeado de soldados romanos. Este trabajo es conocido por su uso de iluminación dramática y su poderoso impacto emocional.
Caravaggio, La conversión de san Pablo , 1600/1601. Óleo sobre tabla, 237 cm × 189 cm. Roma: Colección Odescalchi Balbi.
- "La Conversión de San Pablo" (1600-1601): Pintura de la figura bíblica de San Pablo, que se muestra cayendo de su caballo y siendo cegado por una luz brillante, símbolo de su conversión al cristianismo. Esta obra es conocida por su composición dramática y su énfasis en la expresión emocional.
Caravaggio, El entierro de Cristo , 1603-1604. Óleo sobre lienzo, 300 cm × 203 cm. Ciudad del Vaticano: Pinacoteca Vaticana.
- "El entierro de Cristo" (1603-1604): una pintura del cuerpo muerto de Cristo colocado en su tumba por sus seguidores. Este trabajo es conocido por su poderoso impacto emocional y su representación realista del cuerpo humano.
Caravaggio, La Virgen de la Serpiente , 1605. Óleo sobre lienzo, 292 × 211 cm. Roma: Galería Borghese.
- "La Virgen de la Serpiente" (1605-1606): Una pintura de la Virgen María sosteniendo al niño Jesús, con una serpiente enrollada alrededor de la pierna del niño. Este trabajo es conocido por su representación sensual y naturalista de la forma humana.
Miguel Ángel, El martirio de santa Úrsula , 1610. Óleo sobre lienzo, 140,5 cm × 170,5 cm. Nápoles: Palacio Zevallos Stigliano.
- "El martirio de santa Úrsula" (1610): pintura de la santa y sus compañeros asesinados por los hunos. Esta obra es conocida por su representación violenta y sangrienta de la escena.
Caravaggio, Narciso , 1597-1599. Óleo sobre lienzo, 112×92 cm. Roma: Galleria Nazionale d'Arte Antica - Palacio Barberini.
El asesinato de Tomassoni y la fuga de Roma
La vida de Caravaggio estuvo marcada por la controversia y la violencia, incluida su participación en el asesinato de un hombre llamado Ranuccio Tomassoni.
El incidente ocurrió en mayo de 1606, cuando Caravaggio vivía en Roma y se había visto envuelto en una disputa con Tomassoni, un colega artista. Según relatos de la época, los dos hombres habían discutido por una deuda que Tomassoni le debía a Caravaggio, y el altercado se tornó físico.
Algunos informes sugieren que Caravaggio pudo haber llevado una espada y, en la pelea que siguió, Tomassoni resultó herido de muerte. Caravaggio huyó de la escena por temor a las represalias de la poderosa familia de Tomassoni y se ocultó.
El incidente conmocionó a la comunidad artística de Roma, y muchos de los contemporáneos de Caravaggio expresaron conmoción y consternación por su comportamiento violento. Pero el propio artista parecía no verse afectado en gran medida y seguía produciendo obras de gran belleza y profundidad emocional.
No fue hasta varios meses después que Caravaggio fue finalmente arrestado y acusado de asesinato. Estuvo encarcelado durante varias semanas en espera de juicio, tiempo durante el cual, según los informes, sufrió depresión y ansiedad.
Al final, Caravaggio fue condenado por asesinato en ausencia, ya que había huido de Roma una vez más antes de que pudiera comenzar el juicio. Pasó el resto de su vida en el exilio, moviéndose de ciudad en ciudad y produciendo algunas de sus obras más célebres.
La historia de Caravaggio y el asesinato de Tomassoni es un recordatorio de las vidas complejas ya menudo turbulentas de muchos grandes artistas. Si bien podemos admirar sus obras, también debemos reconocer las luchas y los desafíos que enfrentaron en su vida personal y el impacto que esas luchas tuvieron en su arte.
Caravaggio, David con la cabeza de Goliat, 1609-1610. Óleo sobre lienzo, 125×100 cm. Roma: Galería Borghese.
Los años de exilio de Caravaggio
Tras la muerte de Ranuccio Tomassoni, Caravaggio huyó de Roma y comenzó una vida de exilio. Durante los años siguientes, se mudó de ciudad en ciudad por toda Italia, buscando refugio y continuando con la creación de sus magistrales obras de arte.
Durante este tiempo, Caravaggio enfrentó numerosos desafíos y dificultades. Estaba en constante movimiento, nunca podía establecerse en un lugar por mucho tiempo y, a menudo, luchaba por encontrar patrocinadores que estuvieran dispuestos a apoyar su trabajo. También estaba plagado de demonios personales, incluido un temperamento volátil y una tendencia al comportamiento autodestructivo.
A pesar de estos desafíos, los años de exilio de Caravaggio fueron algunos de los más productivos de su carrera. Produjo muchas de sus obras más famosas durante este período, incluyendo "La decapitación de San Juan Bautista" y "Flagelación de Cristo".
En muchos sentidos, los años de exilio de Caravaggio representaron un período de crecimiento artístico y personal para el atribulado artista. Continuó refinando su estilo único, explorando nuevas técnicas y ampliando los límites de lo que era posible con la pintura y el lienzo.
Pero el exilio de Caravaggio no estuvo exento de consecuencias. Su reputación como artista violento e impredecible lo persiguió y, a menudo, se vio envuelto en conflictos tanto con patrocinadores como con otros artistas.
En 1610, Caravaggio recibió el perdón del Papa y fue invitado a regresar a Roma. Pero su regreso duró poco, ya que el artista murió poco después.
Caravaggio, Judith y Holofernes , c. 1600-1602. Óleo sobre lienzo, 145×195 cm. Roma: Galerías Nacionales de Arte Antiguo, Palacio Barberini.
el fin de los dias
Entonces, llegamos a julio de 1610, cuando la poderosa familia Colonna parece haber ayudado a que pareciera que la solicitud de perdón estaba a punto de darse.
Caravaggio volvió a hacerse a la mar en una faluca que iba de Nápoles a Porto Ercole, que entonces formaba parte del Estado de las Guarniciones Españolas. El pintor trajo consigo tres cuadros muy valiosos: San Juan Bautista, San Juan Bautista acostado y Magdalena en éxtasis. Planeaba dárselos al cardenal Scipione Borghese, sobrino del papa Pablo V, como una forma de agradecerle su interés.
Cuando Caravaggio llegó a Palo, que está a unos 40 kilómetros de Roma, fue detenido y encarcelado durante dos días. No sabemos por qué fue arrestado o por qué lo soltaron. Es posible que lo hayan confundido con un criminal, pero no lo sabemos con certeza. Pero el tiempo que se tardó en sacarlo de la cárcel fue demasiado para esperar encontrar la faluca, que ya había zarpado nuevamente con su valioso cargamento.
Caravaggio trató de recuperar sus pinturas yendo a Porto Ercole. Cuando llegó allí, estaba cansado y no podía encontrar la faluca. No pudo continuar su viaje porque enfermó y murió en Porto Ercole el 18 de julio de 1610, a la edad de 39 años.
Uno de los muchos misterios que aún no han sido respondidos es qué pasó con los tres cuadros que Caravaggio tenía con él. Scipione Borghese, a quien estaban destinados, la marquesa Costanza Colonna, prior de Capua de los Caballeros de la Orden de Malta, y Pedro Fernández de Castro, conde de Lemos y virrey de Nápoles de 1610 a 1616, todos los reclamaron tras la murió el pintor.
Scipione Borghese solo obtuvo un lienzo, que es el San Juan que ahora se encuentra en la Galleria Borghese en Roma. El segundo San Juan, que es San Juan Bautista acostado y ahora está en una colección privada en Munich, probablemente fue para el Conde de Lemos, mientras que la Marquesa Costanza Colonna consiguió La Maddalena en éxtasis, que ahora está en una colección privada. recopilación.
Algunos dicen que el arresto de Caravaggio en Palo fue planeado y que la famosa faluca nunca llegó a Porto Ercole. En cambio, volvió a Nápoles, donde lo esperaba la marquesa Costanza Colonna.
Hoy en día, el legado de Caravaggio sigue vivo a través de sus obras de arte atemporales, que siguen inspirando y cautivando al público de todo el mundo. Su influencia se puede ver en las obras de innumerables artistas que se han inspirado en sus técnicas innovadoras y estilo dramático.
A pesar de su vida turbulenta y a menudo controvertida, Caravaggio sigue siendo uno de los artistas más importantes e influyentes en la historia del arte, y su muerte solo sirve para subrayar el poder perdurable de su arte y el impacto duradero que ha tenido en el mundo del arte y cultura.