Rolando Tamani
1. DATOS PERSONALES:
Nombre: Nelson Rolando Tamani Manihuari
Fecha de nacimiento: O8 de Junio de 1974
Nacionalidad: Peruano
País de residencia: Nicaragua
Dirección: Costado Sur de Unión Fenosa, casa esquinera. Tipitapa - Managua
Teléfono: (505) 2956320
Celular: (505) 4516652
2. FORMACIÓN ACADÉMICA:
Artista profesional, especialidad: ARTES PLÁSTICAS – DIBUJO Y PINTURA. Grado obtenido por la Escuela Superior de Formación Artística “Eduardo Meza Saravia” de Pucallpa – Perú.
(1994 –1998)
Estudios de segunda especialización de Pedagogía de las artes en el Instituto Superior Pedagógico del Museo de Arte de Lima – Perú.
(2004 –2006)
Diploma: TÉCNICO EN DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO. Instituto SISE – Lima.
(2003 –2004)
3. CAPACITACIONES VARIAS:
Diploma: Estampado y Serigrafia (Febrero 2004)
CENTRO DE FORMACION EDUCATIVA SAN MARCOS
Curso “Oratoria y Psicología de la Comunicación” (Nov. 1996)
CIRCULO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGIA APLICADA
Taller “Danza Folklórica” (Mar. 1998)
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTISTICA “EMS”
Primer lugar “Concurso Modelado en Arcilla” (Jul. 1998)
IV FERIA AGRICOLA Y ARTESANAL AA.HH. NUEVO BOLOGNESI
Curso Complementario de Música I (Ene. 1999)
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTISTICA “EMS”
VIII Curso Básico para Educadores de JANTs (Mar. 1999)
IFEJANT
Taller “Metodología de Intervención en Calle” (Feb. 2000)
PAED - DESCO
Seminario “Propuestas y Paradigmas Educativos para el S. XXI” (May. 2000)
SUTE – CORONEL PORTILLO Y DERRAMA MAGISTERIAL
Seminario “Importancia del Arte en la Educación Contemporánea” (Nov. 2000)
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTISTICA “EMS”
Asesoramiento estudiantil “Exposición de productos de arte y cultura” (Nov. 2000)
DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI
Seminario “Didáctica del Arte en la Educación Secundaria y Superior” (Abr. 2001)
DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI
Seminario taller “El Anthropos en Ucayali (Oct. 2001)
DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI
I Curso Taller de Conjunto Banda (Oct. 2001)
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTISTICA “EMS”
Seminario Taller “La Oratoria que forma Lideres en un Mundo Globalizado” (Nov. 2001)
DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI
Reconocimiento al celebrar “25 años de acción protagónica de los Nats por un trabajo digno para la humanidad” (Feb. 2002)
MANTHOC – COORDINACION NACIONAL
I Encuentro de Lideres PYMES de la Región Ucayali (Mar. 2002)
CTAR UCAYALI Y COORDINADORA NACIONAL DE PYMES
VIII Curso de Profundización “Culturas Infanto Juveniles y Culturas del Trabajo” (Ago. 2002)
IFEJANT
Taller “Formación de instructores de procesos de discusión grupal” (Sep. 2002)
RED INTERQUORUM Y FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT
Reconocimiento al celebrar “20 años de acción protagónica de los Nats por un trabajo digno para la humanidad” ...
Descubra obras de arte contemporáneas de Rolando Tamani, explore obras de arte recientes y compre en línea. Categorías: artistas nicaragüenses contemporáneos. Dominios artísticos: Pintura, Arte digital. Tipo de cuenta: Artista , miembro desde el 2007 (País de origen Perú). Compre los últimos trabajos de Rolando Tamani en ArtMajeur: Rolando Tamani: Descubre impresionantes obras del artista contemporáneo. Explorar obras de arte, comprar obras originales o impresiones de alto nivel.
Valoración del artista, Biografía, Estudio del artista:
Todas las obras de Rolando Tamani
Reconocimiento
Biografía
1. DATOS PERSONALES:
Nombre: Nelson Rolando Tamani Manihuari
Fecha de nacimiento: O8 de Junio de 1974
Nacionalidad: Peruano
País de residencia: Nicaragua
Dirección: Costado Sur de Unión Fenosa, casa esquinera. Tipitapa - Managua
Teléfono: (505) 2956320
Celular: (505) 4516652
2. FORMACIÓN ACADÉMICA:
Artista profesional, especialidad: ARTES PLÁSTICAS – DIBUJO Y PINTURA. Grado obtenido por la Escuela Superior de Formación Artística “Eduardo Meza Saravia” de Pucallpa – Perú.
(1994 –1998)
Estudios de segunda especialización de Pedagogía de las artes en el Instituto Superior Pedagógico del Museo de Arte de Lima – Perú.
(2004 –2006)
Diploma: TÉCNICO EN DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO. Instituto SISE – Lima.
(2003 –2004)
3. CAPACITACIONES VARIAS:
Diploma: Estampado y Serigrafia (Febrero 2004)
CENTRO DE FORMACION EDUCATIVA SAN MARCOS
Curso “Oratoria y Psicología de la Comunicación” (Nov. 1996)
CIRCULO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGIA APLICADA
Taller “Danza Folklórica” (Mar. 1998)
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTISTICA “EMS”
Primer lugar “Concurso Modelado en Arcilla” (Jul. 1998)
IV FERIA AGRICOLA Y ARTESANAL AA.HH. NUEVO BOLOGNESI
Curso Complementario de Música I (Ene. 1999)
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTISTICA “EMS”
VIII Curso Básico para Educadores de JANTs (Mar. 1999)
IFEJANT
Taller “Metodología de Intervención en Calle” (Feb. 2000)
PAED - DESCO
Seminario “Propuestas y Paradigmas Educativos para el S. XXI” (May. 2000)
SUTE – CORONEL PORTILLO Y DERRAMA MAGISTERIAL
Seminario “Importancia del Arte en la Educación Contemporánea” (Nov. 2000)
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTISTICA “EMS”
Asesoramiento estudiantil “Exposición de productos de arte y cultura” (Nov. 2000)
DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI
Seminario “Didáctica del Arte en la Educación Secundaria y Superior” (Abr. 2001)
DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI
Seminario taller “El Anthropos en Ucayali (Oct. 2001)
DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI
I Curso Taller de Conjunto Banda (Oct. 2001)
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTISTICA “EMS”
Seminario Taller “La Oratoria que forma Lideres en un Mundo Globalizado” (Nov. 2001)
DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI
Reconocimiento al celebrar “25 años de acción protagónica de los Nats por un trabajo digno para la humanidad” (Feb. 2002)
MANTHOC – COORDINACION NACIONAL
I Encuentro de Lideres PYMES de la Región Ucayali (Mar. 2002)
CTAR UCAYALI Y COORDINADORA NACIONAL DE PYMES
VIII Curso de Profundización “Culturas Infanto Juveniles y Culturas del Trabajo” (Ago. 2002)
IFEJANT
Taller “Formación de instructores de procesos de discusión grupal” (Sep. 2002)
RED INTERQUORUM Y FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT
Reconocimiento al celebrar “20 años de acción protagónica de los Nats por un trabajo digno para la humanidad” ...
-
Nacionalidad:
PERÚ
- Fecha de nacimiento : 1974
- Dominios artísticos:
- Grupos: Artistas Peruanos Contemporáneos
Eventos artísticos actuales y próximos
Influencias
Formación
Cotización de artista certificada
Logros
Actividad en ArtMajeur
Últimas noticias
Todas las últimas noticias del artista contemporáneo Rolando Tamani
Exposición Pictórica IberoAmericana Magazine y Miami Dade College
Teatro Tower -1508 SW – 8 Street - Miami – Florida – USA
GRUPO ARTEXPRESION
Artistas Visuales Expositores:
Rolando Tamani “Damaro”- Perú - Nicaragua
Sabela Baña - España
Emilia Calderón de la Garza- México
Pori Ferrer - Uruguay
Hugo Ricobaldi - Argentina- Uruguay
Pilar Segura - España
Moisés Schabelman – Argentina
Paulina León de la Peña “Palibé”- México
Alberto A. Arias Acastello - Argentina
Omar Añon - Uruguay
Tomás Santos Alcalá - España
Alicia Arias - Argentina
Erick Schroeder Martínez Zorrilla - México
Cinta Agell - España
Blanca Ruth Casanova - México
Ake Johansson - Suecia
Susana D´Momo- Argentina
Coordinación Grupo Artexpresion: Susana Weingast
Con el Auspicio de Asociación Artistas Plásticos Internacionales
ADAPI - Buenos Aires - Argentina
******
Ceremonia de Inauguracion:Cinema I - 22 de julio de 2008 – 6,30 a 9,00 pm
Teatro Tower -1508 SW – 8 Street - Miami – Florida – USA
CURRICULUM
1. DATOS PERSONALES:
Nombre: Nelson Rolando Tamani Manihuari
Fecha de nacimiento: O8 de Junio de 1974
Nacionalidad: Peruano
País de residencia: Nicaragua
Dirección: Costado Sur de Unión Fenosa, casa esquinera. Tipitapa - Managua
Teléfono: (505) 2956320
Celular: (505) 4516652
2. FORMACIÓN ACADÉMICA:
Artista profesional, especialidad: ARTES PLÁSTICAS – DIBUJO Y PINTURA. Grado obtenido por la Escuela Superior de Formación Artística “Eduardo Meza Saravia” de Pucallpa – Perú.
(1994 –1998)
Estudios de segunda especialización de Pedagogía de las artes en el Instituto Superior Pedagógico del Museo de Arte de Lima – Perú.
(2004 –2006)
Diploma: TÉCNICO EN DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO. Instituto SISE – Lima.
(2003 –2004)
3. CAPACITACIONES VARIAS:
Diploma: Estampado y Serigrafia (Febrero 2004)
CENTRO DE FORMACION EDUCATIVA SAN MARCOS
Curso “Oratoria y Psicología de la Comunicación” (Nov. 1996)
CIRCULO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGIA APLICADA
Taller “Danza Folklórica” (Mar. 1998)
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTISTICA “EMS”
Primer lugar “Concurso Modelado en Arcilla” (Jul. 1998)
IV FERIA AGRICOLA Y ARTESANAL AA.HH. NUEVO BOLOGNESI
Curso Complementario de Música I (Ene. 1999)
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTISTICA “EMS”
VIII Curso Básico para Educadores de JANTs (Mar. 1999)
IFEJANT
Taller “Metodología de Intervención en Calle” (Feb. 2000)
PAED - DESCO
Seminario “Propuestas y Paradigmas Educativos para el S. XXI” (May. 2000)
SUTE – CORONEL PORTILLO Y DERRAMA MAGISTERIAL
Seminario “Importancia del Arte en la Educación Contemporánea” (Nov. 2000)
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTISTICA “EMS”
Asesoramiento estudiantil “Exposición de productos de arte y cultura” (Nov. 2000)
DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI
Seminario “Didáctica del Arte en la Educación Secundaria y Superior” (Abr. 2001)
DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI
Seminario taller “El Anthropos en Ucayali (Oct. 2001)
DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI
I Curso Taller de Conjunto Banda (Oct. 2001)
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTISTICA “EMS”
Seminario Taller “La Oratoria que forma Lideres en un Mundo Globalizado” (Nov. 2001)
DIRECCION REGIONAL SECTORIAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI
Reconocimiento al celebrar “25 años de acción protagónica de los Nats por un trabajo digno para la humanidad” (Feb. 2002)
MANTHOC – COORDINACION NACIONAL
I Encuentro de Lideres PYMES de la Región Ucayali (Mar. 2002)
CTAR UCAYALI Y COORDINADORA NACIONAL DE PYMES
VIII Curso de Profundización “Culturas Infanto Juveniles y Culturas del Trabajo” (Ago. 2002)
IFEJANT
Taller “Formación de instructores de procesos de discusión grupal” (Sep. 2002)
RED INTERQUORUM Y FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT
Reconocimiento al celebrar “20 años de acción protagónica de los Nats por un trabajo digno para la humanidad” (Dic. 2002)
MANTHOC PUCALLPA
Taller Internacional “Protagonismo organizado de los Nats” (Ene. 2003)
IFEJANT
Curso “Sociedad, Estado y Promoción de la Infancia (Mar. 2004)
IFEJANT
Curso Nacional “El Rol Educativo ante la Construcción del Pensamiento Protagónico” (May. 2004)
IFEJANT, IPEC, JOC Y MESA DE JUVENTUD DE LA PLATAFORMA TDH - PERU
III Congreso Nacional de la Juventud (Ago. 2004)
COMISION EPISCOPAL DE JUVENTUD
Curso “Teoría Política y Buen Gobierno” (Mar. 2005)
SiC – SOCIEDAD i COMUNICACIÓN Y CATEDRA MARIATEGUI
Taller “Desafíos en la Inserción Laboral de los Jóvenes” (Mar. 2005)
COMISION NACIONAL DE LA JUVENTUD
Curso “Talleres de Arqueología Didáctica, Patrimonio e Identidad” (Mar. 2005)
INSTITUTO DE DESARROLLO Y DEMOCRACIA LOCAL Y REGIONAL “TIEMPOS NUEVOS”
Curso “El Marco Lógico para Diseño de Proyectos – ZIAD1101” (Mar. 2007)
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Curso “Familia desde el enfoque de Derechos del Niño” (Lima, Septiembre 2007)
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL - UNMSM / IFEJANT
VI curso virtual “Opción preferencial por los jóvenes” (Arequipa, Enero 2008)
INSTITUTO DE FORMACIÓN SOCIAL COMUNICACIÓN Y JUVENTUD (IFOSOCJ) DE AREQUIPA.
4. EXPOSICIONES COLECTIVAS:
Diciembre 94:
* III Salón Anual ESFA “EMS”.
Diciembre 95:
* IV Salón Anual ESFA “EMS”.
Julio 96:
* II Feria Comunal Agrícola y Artesanal del AA.HH. Nuevo Bolognesi.
Diciembre 96:
* V Salón Anual ESFA “EMS”.
Julio 97:
* I Exp. “POR LAS TROCHAS DE EDUARDO”
Noviembre 97:
* I Exp. Semana Forestal Regional.
* II Exp. “POR LAS TROCHAS DE EDUARDO”.
Diciembre 97:
* VI Salón Anual ESFA “EMS”.
Julio 98:
* I Salón “LAS ARTES PLÁSTICAS EN EL PERU” (Huaraz).
* III Exp. “POR LAS TROCHAS DE EDUARDO”
* IV Feria Comunal Agrícola y Artesanal del AA.HH. Nuevo Bolognesi.
Diciembre 98:
* XIX Aniversario UNU.
* VII Salón Anual ESFA “EMS”.
Enero 99:
* Expo "1ª PROMOCIÓN DE ARTSIATS ESFA- EMS”.
Setiembre 2001:
* Semana de Literatura y Comunicación del Colegio Nacional Yarinacocha.
Septiembre 2007:
* EstelCon Himring 2007, Exposición Premios Niggle 2007 (Sociedad Tolkien Española) con una selección de las obras presentadas a los premios. (Cuenca - España)
Octubre 2007:
* Exposición ARTE EXPO Buenos Aires ‘07. (Buenos Aires - Argentina)
* Exposición Obras del Concurso Internacional “Imágenes de Ensueño 2007”. (Buenos Aires - Argentina)
* Exposición Colectiva de Artistas Latinos 2007. (Buenos Aires - Argentina)
Noviembre 2007:
* IV Festival Fusión Artes Visuales. (Granada - Nicaragua)
Diciembre 2007:
* Exposición Arte Correo “FELIZ NAVIDAD”. (Tegucigalpa - Honduras)
Febrero 2008:
* I Exposición Internacional “DOLMEN DE DALI”. (Madrid - España)
Marzo 2008:
* Exposición Arte Correo “LLAMA”. (Buenos Aires - Argentina)
Abril 2008:
* I Bienal Internacional del Pequeño Formato (Maracay - Venezuela)
5. EXPOSICIÓN INDIVIDUAL:
*“AMAZONIA: VIDA, FORMA Y COLOR”, Pucallpa del 09 al 13 de Diciembre del 2003. Galería del Banco Continental.

VISIÓN CRITICA
Rolando Tamani, lo surreal en lo delicuescente, la magmacidad de la vida
Por:
Joan Lluís Montané
De la Asociación Internacional de Críticos de Arte
La obra pictórica del artista peruano se basa en el surrealismo delicuescente, en el dejar fluir las imágenes, que se hacen y deshacen. Todo fluye, está vivo, se encuentra en proceso de composición y de nueva estructuración.
Las formas fluyen, son como materia en movimiento, que se van armonizando, componiendo temáticas distintas, siempre relacionadas con el onirismo, Dalí, la naturaleza, animales, insectos, alegorías de un mundo más sutil, interconectado, al margen del espacio-tiempo convencional.
En su obra, elaborada en colores intensos, contrastados, emplea el azul para restaurar la dignidad celeste en la tierra; el rojo de la biología, de la intensidad de la vida; el verde de la esperanza puesta al servicio de la fluidez de la propia esencia que nos conforma; el amarillo de la sabiduría, del oro de los Dioses que invade el planeta con sus vericuetos laberínticos para formar a personajes y entes, elementos y símbolos en el camino de la transmutación de la materia, para alcanzar una mayor perfección de las almas de lo existente.
Su delicuescencia es evidente en todos los ámbitos, dado que presenta insectos que son partes de una vegetación que surge en el agua y que apunta al cielo. Insectos planta, insectos hoja, que se hacen y deshacen. En ocasiones son insectos, en otras formas alegóricas vegetales que los recuerdan, las más personajes inventados que se incardinan en un paisaje de agua, lleno de biología, con alto contenido visceral evidente, que asciende y desciende, conformando visiones paradigmáticas, procedentes del mundo de los sueños o del método instituido por la escritura automática de imágenes que son parte de mundos en movimiento. De hecho capta la vida y sus circunstancias, porque la existencia se encuentra inmersa en el marasmo torrencial, en el que todo se desarrolla, todo existe, hasta la muerte de la materia formal, que deja paso a la creación de otras materias formales, de distinta composición respecto a la original.
Las suyas son formas insecto, llenas de vida, a medio camino entre el verde multicolor de las plantas y estructuras vegetales y los seres insectívoros, que poseen apariencia de almas de los Devas, de los espíritus guardianes de la naturaleza.
También refleja en su composición árboles con sentimientos, que van más allá de las estructuras que los amenazan, formas que se encuentran en proceso de otras formas, asimismo contemplamos elementos circunstanciales que amenazan la armonía vegetal y animalística.
Constatamos la existencia, por otra parte, de otras formas que son reflejo de un proceso que es reconducido por los parámetros de lo subconsciente.
Emplea elementos oníricos para definir el cambio de estaciones, para anunciarnos el otoño, o bien la denominada escuela de la vida posicionada en el cambio constante de los referentes en los que se asienta.
En otras series, emplea bodegones para resaltar la incidencia de los objetos en la obra. Objetos que son elaborados a modo de símbolos. Todo tiene una posición simbólica, iconográfica, pero, a la vez, situada dentro de un planteamiento de paisaje, en el que la totalidad fluye de manera densa, sutil, desparramándose, porque se encuentra en proceso de composición y formación perenne.
El movimiento inunda el escenario, buscando la formulación de nuevos elementos, de composiciones que se nutren de sí mismas, que se forman en la memoria, en la persistencia del subconsciente, son como partes de la verdad, universal y particular a la vez, que se van revelando con determinación.
Lo fluido de su obra tiene que ver con sus ideas chamánicas de la existencia. Conecta con el movimiento implícito de su propia idea, que es capaz de transformar la realidad, contenida en la perfección, para nutrirla de nuevas referencias. Conforme cuajan las ideas, elabora una obra en movimiento en la que lo cinético es la normalidad que nutre su estado de gracia.
La naturaleza es la referencia de un mundo que se establece por si mismo, que va más allá de la realidad física, porque cada uno exhibimos una noción de la realidad distinta. Hay tantas realidades como personas en el mundo; lo que ocurre es que unas se dejan llevar por la imaginación para desarrollarlas mucho más, construyendo un código personal, que, aunque posee referencias, tiene la autonomía de quienes van más allá de la propia referencia que les introduce en la creencia de la existencia.
Rolando Tamani elabora una obra pictórica surreal, que conecta con lo delicuescente, contenido en la magmacidad de la vida, en el magma que nos une a todos en la convicción de que somos uno. Pero en el plano físico de la vida terrestre, unidad en diversidad, para entender que, a partir de lo diverso alcanzaremos el gran magma, el uno, que es el vacío y a la vez la nada, y al mismo tiempo el todo. El ser espiritual que habita en nosotros y en todo lo existente que se une fraternamente en una gran pléyade de amor divino.

MUESTRA ARTISTICA MULTIDISCIPLINAR DE LOS ARTISTAS DEL MUNDO UNIDOS CONTRA EL CANCER DE MAMA
DEL 1 AL 31 DE OCTUBRE
TARRAGONA - ESPAÑA.
En los salones de conferencias de el colegio de abogados y farmaceuticos, se presentará la Asociación ArtSalud a todos los medios de comunicación.
Este edificio cuenta con una cafetería restaurante y una gran entrada hasta llegar al salón de actos, en ella se expondrá la primera exposición de Artsalud con el tema " cáncer de mama" con el fin de que, Exposición y Presentación cumplan los objetivos por los que ha nacido Asociación Artsalud; Artistas del mundo unidos con fines benéficos.
En está Presentación Inauguración, se podrá ver por primera vez el libro de Artsalud y su trabajo solidario, que es posible por la unión de los artistas del mundo unidos en de la poesía, música,escultura.. la plástica, artes que se funden en una combinación de letras, color, textura, sonido, visión. Amor.
ArtSalud, además de los artistas, vocales y socios de honor de Artsalud, invita a los políticos de Diputación de Tarragona, los representantes de la fundación Santiago Dexeus Font,el colegio de Abogados, el de Farmaceuticos, Salas de Arte,Y como Artista invitado de Honor se intentará que sea el gran escritor y poeta D.Antonio Gala. Estamos seguros que aceptará la invitación siempre que sus compromisos se lo permitan
El acto inaugural se llevará acabo el dia 1 de octubre de 2008 a les 19h, en la Sala de Actos del Colelgio Oficial de Farmacéuticos de Tarragona (Carrer Enric d’Ossó núm. 1 - Tarragona).

Exposición Pictórica
IberoAmericana Magazine y Miami Dade College
Invitan
“ShowArt Teatro Tower “
1508 SW – 8 Street
Miami – Florida – USA
Del 22 de Julio al 4 de Agosto de 2008
GRUPO ARTEXPRESION
Artistas Visuales Expositores:
Rolando Tamani “Damaro”- Perú - Nicaragua
Sabela Baña - España
Emilia Calderón de la Garza- México
Pori Ferrer - Uruguay
Hugo Ricobaldi - Argentina- Uruguay
Pilar Segura - España
Moisés Schabelman – Argentina
Paulina León de la Peña “Palibé”- México
Alberto A. Arias Acastello - Argentina
Omar Añon - Uruguay
Tomás Santos Alcalá - España
Alicia Arias - Argentina
Erick Schroeder Martínez Zorrilla - México
Cinta Agell - España
Blanca Ruth Casanova - México
Ake Johansson - Suecia
Susana D´Momo- Argentina
Coordinación Grupo Artexpresion: Susana Weingast
Con el Auspicio de Asociación Artistas Plásticos Internacionales
ADAPI - Buenos Aires - Argentina
******
Ceremonia de Inauguracion:Cinema I - 22 de julio de 2008 – 6,30 a 9,00 pm
Teatro Tower -1508 SW – 8 Street - Miami – Florida – USA
****************************

Reseñas y comentarios

