Carolina Tangassi
CAROLINA TANGASSI
Nació el 4 de septiembre de 1982 en la ciudad de México.
Asistió a la Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM), posteriormente cursó sus estudios en el taller del artista expresionista Gilberto Aceves Navarro y en la Universidad Iberoamericana.
Ha exhibido en más de 50 exposiciones, destacando las siguientes: Unión de dos almas a dúo con Daniel Ponzanelli (2000); Gordas y zooms, Galería Pedro Domecq (2003); Un pasado bermellón, Universidad Iberoamericana (2003); Movimiento, Galería Kin (2006); Tláloc llora cuando sale el sol, Pinacoteca de Volterra, Italia (2008), Esculturas en pequeño formato, Biblioteca Nacional Central de Florencia, Italia (2014); y las colectivas: Arte y artistas, Lotería Nacional (2002), Senderos paralelos, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, (2002), El danzón según Márquez, Museo del Palacio de Bellas Artes y Museo de Historia de Tlalpan (2006); Juntas y Revueltas, Museo de la Ciudad de México (2006), Erotomanía, Galería Punto y Línea, Oaxaca, (2006), Cooperarte BOING, Museo de la Ciudad de México (2006) , Aden Immo meets art IV, Inmobiliaria Aden Immo, Alemania, Berlin, (2011), Mi casa es como la pintan, Galería Machado (2013), Gráfica Móvil, 12ª Bienal de La Habana, Cuba, (2015), Migrar es necesario, los limites no son necesarios, galería Die Fárberie, Múnich, Alemania (2016), Los artistas celebran el Max, Museo de Antropologia de Xalapa, Veracruz (2016), Versus, galería Vórtice (2019),These modern times, galería Vórtice (2021), Always Leonora, Museo UAEP, Puebla y Museo de la Mujer, CDMX (2022); Spring on a Manhattan Canvas, Nueva York (2022).
Recibió una mención honorifica por parte de la Universidad de Cambridge, Inglaterra (1998) y por parte del MAX, Museo de Antropología de Xalapa en “Los artistas celebran el Max”, (2016). Impartió dibujo en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro (2016-2018).
Sus obras forman parte de distintas colecciones: Ricardo B. Salinas Pliego, ESPAC (Espacio de Arte Contemporáneo ), Instituto Cultural Domecq, A.C. y Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte, A.C.
El noticiero Hechos le realizó un reportaje en el año 2000 y Telefórmula en el 2006. Ha tenido diversas publicaciones: revista Saber Ver, núm. 28, segunda Época, febrero /marzo de 2004, revista Cambio, núm. 293, diciembre de 2007, revista Fondazione Volterra, Ottobre – 2008/ Año 4, No. 4, Archivo Gráfico: Demián Flores y La Curtiduría, 12ª Bienal de La Habana, por La Cebada, 2015, Rivista d´arte e di cultura, “Qualche notizia dei Tangassi a Volterra”, editrice accademia dei Sepolti-Volterra, 2018. “Carolina tangassi, artista versátil y vigorosa”, por José Real, Interés general, Estilo D.F., 2020. El Colegio de México también ha publicado su obra en diversas ocasiones y la revista Eternal Remedy “The Underground”, volumen lll, Nueva York.
Descubra obras de arte contemporáneas de Carolina Tangassi, explore obras de arte recientes y compre en línea. Categorías: artistas mexicanos contemporáneos. Dominios artísticos: Estampas & grabados, Dibujo. Tipo de cuenta: Artista , miembro desde el 2015 (País de origen México). Compre los últimos trabajos de Carolina Tangassi en ArtMajeur: Carolina Tangassi: Descubre impresionantes obras del artista contemporáneo. Explorar obras de arte, comprar obras originales o impresiones de alto nivel.
Valoración del artista, Biografía, Estudio del artista:
Todas las obras de Carolina Tangassi
Ultimas obras • 13 obras de arte
Ver todoObras vendidas • 4 obras de arte
Reconocimiento
El artista ha sido publicado en medios de comunicación, prensa radial o televisiva
Las obras del artista han sido notadas por el equipo editorial.
El artista participa en muestras y ferias de arte
Ejerce la profesión de artista como actividad principal
Biografía
CAROLINA TANGASSI
Nació el 4 de septiembre de 1982 en la ciudad de México.
Asistió a la Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM), posteriormente cursó sus estudios en el taller del artista expresionista Gilberto Aceves Navarro y en la Universidad Iberoamericana.
Ha exhibido en más de 50 exposiciones, destacando las siguientes: Unión de dos almas a dúo con Daniel Ponzanelli (2000); Gordas y zooms, Galería Pedro Domecq (2003); Un pasado bermellón, Universidad Iberoamericana (2003); Movimiento, Galería Kin (2006); Tláloc llora cuando sale el sol, Pinacoteca de Volterra, Italia (2008), Esculturas en pequeño formato, Biblioteca Nacional Central de Florencia, Italia (2014); y las colectivas: Arte y artistas, Lotería Nacional (2002), Senderos paralelos, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, (2002), El danzón según Márquez, Museo del Palacio de Bellas Artes y Museo de Historia de Tlalpan (2006); Juntas y Revueltas, Museo de la Ciudad de México (2006), Erotomanía, Galería Punto y Línea, Oaxaca, (2006), Cooperarte BOING, Museo de la Ciudad de México (2006) , Aden Immo meets art IV, Inmobiliaria Aden Immo, Alemania, Berlin, (2011), Mi casa es como la pintan, Galería Machado (2013), Gráfica Móvil, 12ª Bienal de La Habana, Cuba, (2015), Migrar es necesario, los limites no son necesarios, galería Die Fárberie, Múnich, Alemania (2016), Los artistas celebran el Max, Museo de Antropologia de Xalapa, Veracruz (2016), Versus, galería Vórtice (2019),These modern times, galería Vórtice (2021), Always Leonora, Museo UAEP, Puebla y Museo de la Mujer, CDMX (2022); Spring on a Manhattan Canvas, Nueva York (2022).
Recibió una mención honorifica por parte de la Universidad de Cambridge, Inglaterra (1998) y por parte del MAX, Museo de Antropología de Xalapa en “Los artistas celebran el Max”, (2016). Impartió dibujo en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro (2016-2018).
Sus obras forman parte de distintas colecciones: Ricardo B. Salinas Pliego, ESPAC (Espacio de Arte Contemporáneo ), Instituto Cultural Domecq, A.C. y Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte, A.C.
El noticiero Hechos le realizó un reportaje en el año 2000 y Telefórmula en el 2006. Ha tenido diversas publicaciones: revista Saber Ver, núm. 28, segunda Época, febrero /marzo de 2004, revista Cambio, núm. 293, diciembre de 2007, revista Fondazione Volterra, Ottobre – 2008/ Año 4, No. 4, Archivo Gráfico: Demián Flores y La Curtiduría, 12ª Bienal de La Habana, por La Cebada, 2015, Rivista d´arte e di cultura, “Qualche notizia dei Tangassi a Volterra”, editrice accademia dei Sepolti-Volterra, 2018. “Carolina tangassi, artista versátil y vigorosa”, por José Real, Interés general, Estilo D.F., 2020. El Colegio de México también ha publicado su obra en diversas ocasiones y la revista Eternal Remedy “The Underground”, volumen lll, Nueva York.
-
Nacionalidad:
MÉXICO
- Fecha de nacimiento : 1982
- Dominios artísticos: Obras de artistas profesionales,
- Grupos: Artista Profesional Artistas Mexicanos Contemporáneos

Eventos artísticos actuales y próximos
Influencias
Formación
Cotización de artista certificada
Logros
Exposiciones colectivas
Colecciones permanentes
Publicaciones y Prensa
Exposiciones individuales
Actividad en ArtMajeur
Últimas noticias
Todas las últimas noticias del artista contemporáneo Carolina Tangassi
Reseñas y comentarios
