Añadido el 2 feb 2017
Dibujo emocional
Con la experiencia de trabajar como funcionaria en el programa de Inclusión e integración a poblaciones con talentos de la Secretaria Distrital de Educación (Bogotá), he trabajado en la elaboración y diseño de talleres desde la teoría hasta la práctica, con el objetivo de asesorar a docentes locales en el abordaje pedagógico, con herramientas útiles para un optimo aprendizaje de niños con capacidades excepcionales en los colegios distritales. Poseo la experiencia para aportar mis conocimientos en grupos de población de la primera infancia, docentes, padres y estudiantes.
Al final de este proceso gratificante tenemos 300 docentes capacitados con los talleres de Dibujo Emocional desde la Secretaria Distrital de Educación, 50 niños de preescolar de colegios distritales, 70 jóvenes particulares y 80 personas de organizaciones como la Agencia de Paz y las mujeres al borde de LGBTI.
Va dirigido a estudiantes que disfruten el juego como método de aprendizaje.
En esta labor de acompañamiento, el objetivo es lograr que se cuestione sobre el exterior (todo lo que lo rodea) y el interior (sus emociones).
El curso de dibujo emocional es un nuevo campo de observación, reflexión y la expresión lúdica.
El dibujo emocional es utilizado para brindar una terapia curativa donde el maestro es uno mismo.
En la arte terapia se utilizan procesos curativos, como la respiración que liberan distintos tipos de presiones y bloqueos inconscientes, que dan como resultado la expresión espontánea.
Este curso ofrece la posibilidad de descargarse cada niño de estancamientos y sentimientos bloqueados y al mismo tiempo hacerse consciente de lo que ocurre en este proceso creativo.
Camila Perez Martinez
Artista Plástica de la Universidad de los Andes
Máster en dibujo de la Universidad de Granada, España









