Reside actualmente en la ciudad de Querétaro, México. Estudió en el Centro de Educación Artística (Cedart) “Frida Kahlo” donde obtuvo su especialidad en Artes Plásticas y Visuales. Ha tenido reconocimientos por participar en diversos proyectos colectivos o individuales, así como en colaborar en proyectos independientes y autogestivos de las periferias de la CDMX.
Uno de las destacados son la participación en el proyecto “Retratando un mundo sostenible” coordinado por el Centro Activo Freire y el Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana en mayo del 2022, la proyección de un cortometraje unipersonal en el “Cinema Nahual” coordinado por la Escuela de Cine Luis Buñuel en Xalapa, Veracruz del 2021. Así, también para el 2023, tuve mi primera exposición individual llamada “Mictlán: la epopeya interna de un foráneo” en el Centro Cultural Ignacio Padilla. Actualmente es maestro en Artes Plásticas en el Centro de Desarrollo de Habilidades Artísticas e Intelectuales y estudia en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Semblanza
Siempre he tenido esa inquietud o como una necesidad surge el querer expresarme más allá de las palabras, mis ideas o las emociones y sentimientos que me acompañan cotidianamente, son la clave, como si se tratase de una liberación, como una terapia,
Más allá de las palabras, me gusta crear un mensaje o expresar una idea, un pensamiento, una manifestación, una oración, a través de la sintácticidad de lo plástico. Un lenguaje propio en el que influyen conceptos como la percepción, el espacio, el tiempo, el caos, la forma, el movimiento, la melodía, el ritmo y por último pero no menos importante; la experimentación.
Para mí es una experiencia estética muy cotidiana el volverte espectador de tu propio presente, en la que indago y comparto con lxs demás mi propia percepción de lo que se vuelve mi realidad, una realidad que se convierte y muta, percibida desde lo poético.