Matthias Grünewald fue un pintor renacentista alemán, nacido alrededor de 1470 en Würzburg y muerto en 1528 en Halle. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, se sabe que trabajó principalmente en Alsacia y Franconia.
Grünewald fue un artista muy respetado de su época, especialmente por sus pinturas religiosas. Trabajó en estrecha colaboración con el arquitecto Nikolaus Gerhaert de Leyden para decorar la capilla del hospital de St. Anton en Issenheim en Alsacia.
La obra más famosa de Grünewald es el Retablo de Issenheim, una obra maestra del arte gótico tardío. Este retablo fue creado para la capilla del hospital de San Antón y representa la crucifixión de Cristo con gran intensidad emocional y gran atención al detalle.
La obra de Grünewald se considera una expresión de la espiritualidad mística de la primera Reforma protestante. Sus pinturas son oscuras e intensas, a menudo reflejando dolor y sufrimiento. Su uso de luces y sombras es particularmente notable, creando un efecto dramático que influyó en muchos artistas posteriores.
Aunque Grünewald quedó en gran parte olvidado después de su muerte, su trabajo fue redescubierto en el siglo XIX y desde entonces ha sido considerado uno de los mejores ejemplos del arte renacentista alemán.