Conclusiones clave
- La obra de arte de Jonathan Wateridge explora temas de aislamiento y decadencia.
- Sus pinturas reflejan a menudo sus observaciones de la Zambia poscolonial .
- El uso de figuras espectrales por parte del artista crea una atmósfera inquietante.
- El trabajo de Wateridge invita a los espectadores a reflexionar sobre las narrativas detrás de sus escenas junto a la piscina.
- Sus pinturas se caracterizan por sus escenarios lujosos y aislados.
Jonathan Wateridge, nacido en 1972, es un artista británico conocido por su trabajo en la escena de la pintura de posguerra y contemporánea. Su arte se exhibe actualmente en la Green Family Art Foundation en Dallas, y su trabajo ha sido exhibido anteriormente por importantes galerías e instituciones, incluyendo GRIMM en Londres. Las pinturas de Wateridge han aparecido en subasta en numerosas ocasiones, alcanzando precios entre $8,750 y $502,146, dependiendo de la escala y el medio de la pieza. Su récord de subasta se estableció en 2012, cuando Jungle Scene With Plane Wreck se vendió en Christie's Londres por $502,146. Su práctica ha atraído la atención de la crítica y ha sido cubierta por medios como ArtDaily , FAD Magazine y ARTFORUM . Más recientemente, fue mencionado en Contemporary Art Issue (febrero de 2025) en el artículo destacado "How Professional Artists Finish the Edges of a Canvas: 3 Key Strategies".
Jonathan Wateridge: Realidades construidas y la evolución de la figuración
Nacido en Zambia en 1972, Jonathan Wateridge es considerado uno de los pintores figurativos más destacados de su generación. Su práctica gira en torno a escenas imaginativas cuidadosamente escenificadas —denominadas "no-eventos"— que invitan al espectador a cuestionar cómo se enmarca y se comprende la realidad. En los últimos tres años, su obra ha evolucionado hacia un diálogo más complejo entre la figuración y la abstracción, fusionando imágenes narrativas con elementos formalistas para reflexionar sobre la historia de la pintura en el contexto de la cambiante cultura visual actual.
Aunque estudió en la Escuela de Arte de Glasgow a principios de la década de 1990, Wateridge se apartó de la pintura hasta 2005, cuando regresó con una impactante serie de escenas de desastres que combinaba el melodrama del cine de serie B con la grandeza del paisaje romántico. A esto le siguió la Serie Grupal —cuadros ficticios de elaborada escenografía que imitaban imágenes conmemorativas históricas, desde astronautas hasta revolucionarios sandinistas—, varios de los cuales se presentaron en Newspeak: British Art Now en la Galería Saatchi de Londres en 2010. Su proyecto posterior , Another Place, se plasmó en siete pinturas monumentales inspiradas en una película de ficción sobre desastres y exploró su memoria cinematográfica de Los Ángeles. Esta obra se exhibió en el Palazzo Grassi de Venecia en 2011.
Sus proyectos posteriores continuaron desarrollando estos temas. En 2013, Inter + Vista , exhibido en L&M Arts de Los Ángeles, ofreció una serie de momentos contemporáneos plasmados mediante una combinación de enfoques figurativos y formalistas. En 2016, Colony , presentado en la Galerie Haas de Berlín, se centró en el comportamiento sutil y coreografiado de un grupo de jóvenes confinados en apartamentos modernos anodinos, destacando temas de aislamiento, control y entornos construidos.
Un mundo cinematográfico sobre lienzo: el arte de Jonathan Wateridge
Jonathan Wateridge crea pinturas a gran escala que parecen fotogramas de una película imaginaria. Sus escenas son a la vez teatrales y pictóricas, atrayendo al espectador a narrativas que difuminan la línea entre ficción y realidad. Ambientadas en entornos suburbanos estadounidenses, familiares pero extrañamente anónimos —una reunión junto a la piscina, una venta de garaje, la escena de un crimen—, sus imágenes parecen fragmentos de una historia que nunca se revela por completo. Los escenarios evocan el saturado panorama mediático del sur de California, pero permanecen suspendidos en la ambigüedad, sin ofrecer una conexión narrativa clara.
Estas obras poseen una tensión peculiar: son a la vez inquietantes y fascinantes. El enfoque de Wateridge evoca el trabajo de fotógrafos como Philip-Lorca diCorcia o Larry Sultan, quienes infunden profundidad emocional y misterio narrativo a las escenas cotidianas. Sin embargo, Wateridge va un paso más allá: sus grandiosas composiciones monumentalizan lo mundano, otorgándoles una presencia cinematográfica que sugiere que algo trascendental está a punto de ocurrir justo fuera del encuadre.
Un regreso a la pintura: redescubriendo el material
La trayectoria artística de Wateridge no ha seguido un camino convencional. Aunque inicialmente se inspiró en maestros antiguos como Manet, Goya, Rembrandt y Velázquez, abandonó la pintura al principio de sus estudios, convencido de que estaba anticuada y no podía abordar las preocupaciones contemporáneas. En su lugar, se dedicó al arte conceptual, el cine y el teatro, en busca de modos de expresión que le resultaran más relevantes. Pero con el tiempo, se vio atraído de nuevo hacia la creación de imágenes y, finalmente, hacia la pintura.
Este regreso no fue nostálgico, sino impulsado por una renovada apreciación por la materialidad y el arte de la pintura. Lo que antes parecía obsoleto —el proceso físico, la tradición, la escala— se convirtió en herramientas para explorar nuevos significados. Si bien sus obras a menudo se asemejan a fotografías en su claridad y realismo, Wateridge insiste en que no es fotorrealista. Pinta no como ve una cámara, sino como percibe el ojo humano: de forma selectiva, impresionista y emocional. Sus figuras están representadas con una presencia táctil de la que a menudo carecen las imágenes fotográficas.
Ficción, identidad y el poder de la pintura
Las escenas que Wateridge describe son ricas en implicaciones, pero carecen de una resolución clara. Insinúan crisis personales, tensiones sociales y un desastre general e invisible. Cada composición invita a la especulación: ¿estamos presenciando un rodaje o un acontecimiento real? ¿Son los personajes actores o personas atrapadas en momentos extraños de sus vidas? Estas ambigüedades abordan temas más amplios de identidad, clase social y la inestabilidad de las narrativas modernas.
Aunque británico, Wateridge reconoce la fuerte influencia de la cultura visual estadounidense en su obra. Como muchos criados con una dieta de televisión y cine, se siente profundamente familiarizado con la estética y el simbolismo de Estados Unidos, incluso sin haber vivido allí. Esta sensación de "experiencia de segunda mano" se convierte en un elemento clave de sus pinturas. Le interesa cómo las imágenes familiares, a través de la repetición, se vuelven míticas, y cómo esos mitos moldean nuestra comprensión del mundo.
Para Wateridge, la pintura sigue siendo una poderosa herramienta narrativa en una era saturada de medios. A diferencia de la fotografía, que a menudo se presenta como una representación directa de la realidad, la pintura introduce distancia, interpretación y transformación. Esa sutil dislocación permite una mayor interacción. Los espectadores pueden llegar a creer más profundamente en la imagen porque es una pintura, no a pesar de ella. Al recuperar el lenguaje de la pintura histórica para temas modernos, Wateridge muestra cómo el pasado puede reimaginarse para dar sentido al presente.
Proyectos individuales y exposiciones
2025
Punto de fuga – Galería GRIMM, Londres, Reino Unido
2023
Afterparty – Galería Nino Mier, Soho, Nueva York, EE. UU.
2022
Aftersun – Galería Nino Mier, Allard 25, Bruselas, Bélgica
2021
Aguas Interiores – Galería Nino Mier, Los Ángeles, California, EE. UU.
2020
Este lado del paraíso – TJ Boulting, Fitzrovia, Londres, Reino Unido
2017
Nadador – Galerie Haas, Zúrich, Suiza
2016
Colonia – Galería Michael Haas, Berlín, Alemania
2013
Inter + Vista – L&M Arts, Venice, Los Ángeles, California, EE. UU.
2011
Una pequeña ventana de oportunidad – Sala de impresión de Port Jackson Press, Collingwood, Australia (como Jonathan Partridge)
Exposiciones colectivas colaborativas y curadas
2025
Bestände Abril 2025 – Galerie Haas, Zürich, Suiza
Una habitación llena de pensamientos: Pintura británica actual – Green Family Art Foundation, Dallas, Texas, EE. UU.
Alineados – Galería Nino Mier, Los Ángeles, California, EE.UU.
2024
Autorretratos – Galería GRIMM, Ámsterdam, Países Bajos
Supongamos que no lo eres – ARTER, Beyoğlu, Estambul, Turquía
2023
Sistemas de Raíces – Galería Nino Mier, Los Ángeles, California, EE. UU.
Playa – Galería Nino Mier, sedes Soho y Tribeca, Nueva York, EE. UU.
2022
51@51: Obras completas – Colección Rennie, Vancouver, Canadá
Retrato de una dama – Fundación Boghossian, Bruselas, Bélgica
2021
Mezclando estilos: Pintura actual – Hayward Gallery, Southbank Centre, Londres, Reino Unido
Rewilding – Galería Nino Mier, Los Ángeles, California, EE. UU.
Aspectos destacados anteriores
2016
El bueno, el feo y el malo – Charlie Smith Londres, Londres, Reino Unido
2012
Más allá de la realidad: la pintura británica actual – Galerie Rudolfinum, Praga, República Checa
2010
Newspeak: Arte británico actual, parte 2 – Galería Saatchi, Londres, Reino Unido
Newspeak: British Art Now – Galería Saatchi, Londres, Reino Unido
2009
Neolengua: Arte británico actual – Museo Estatal del Hermitage, San Petersburgo, Rusia
Preguntas frecuentes
¿Qué inspira a los hombres y mujeres espectrales y aislados de Jonathan Wateridge en entornos de piscinas?
El trabajo de Wateridge está inspirado en sus observaciones de la Zambia poscolonial, explorando temas de aislamiento, decadencia y discordia social.
¿Cómo equilibra el estilo artístico de Wateridge el realismo y el modernismo?
El estilo de Wateridge equilibra el realismo y el modernismo a través de la integración de influencias cinematográficas en la composición y la gramática visual modernista.
¿Cuál es el significado del entorno de la piscina en las pinturas de Wateridge?
El entorno de la piscina sirve como telón de fondo metafórico, con agua y espacios arquitectónicos que tienen significados simbólicos que contribuyen a la narrativa.
¿Cómo ha evolucionado el estilo de Wateridge a lo largo del tiempo?
El estilo de Wateridge ha evolucionado desde sus primeras obras representativas hasta elementos más expresivos y modernistas, y los recientes desarrollos estilísticos definen su obra actual.
¿Qué técnicas utiliza Wateridge para crear sus distintivas pinturas?
Wateridge emplea una meticulosa construcción de escenarios , técnicas de puesta en escena y colaboración con modelos para crear una narrativa, mostrando su dominio técnico .
¿Cómo ha sido recibida la obra de Wateridge por el mundo del arte?
El trabajo de Wateridge ha recibido elogios de la crítica, se ha exhibido en importantes galerías de todo el mundo y ha sido representado por galerías notables, obteniendo una respuesta significativa del mundo del arte.
¿Cuál es el impacto duradero de las narrativas de la piscina de Wateridge?
Las narraciones de Wateridge junto a la piscina han dejado un impacto duradero en el mundo del arte, ofreciendo una perspectiva única sobre temas de aislamiento, decadencia y discordia social, y siguen siendo relevantes en el discurso del arte contemporáneo.
¿Cuáles son las características definitorias de las figuras en las pinturas de Wateridge?
Las figuras en las pinturas de Wateridge se caracterizan por su aislamiento, a menudo representadas en entornos junto a piscinas , lo que transmite una sensación de complejidad psicológica.
¿Cómo contribuye el uso del color, la luz y la sombra que hace Wateridge a sus pinturas?
El uso sofisticado que Wateridge hace de la teoría del color , de las técnicas de luz y sombra y de las pinceladas contribuye al impacto general y a la narrativa de sus pinturas.