¿Qué te inspiró a crear arte y convertirte en artista? (eventos, sentimientos, experiencias...)
Siempre me inspiraba la idea de que no podía hacer lo que quería... «No compongas, trabaja tradicionalmente, dentro de los límites de la tarea». Cuando estudiaba piano, mi profesor (ahora mi colega) me dijo que no compusiera, sino que siguiera un estilo típico de la escuela. Inmediatamente me rebelé, y esa «creación escolar» no dio ningún resultado.
Al año siguiente me matriculé en el departamento de composición de la Facultad de Música y terminé mis estudios con éxito. Después, me tocó trabajar en el teatro y, mucho más tarde, ¡la pintura, mi vocación actual!
Empecé a pintar bastante tarde, podría decirse que por casualidad, hace ocho años.
Me dediqué a la fotografía y, mientras trabajaba en 2017, noté muchas obras de arte interesantes en los sitios web donde expongo mis obras. Se me ocurrió la idea de intentar pintar algo, y así comenzó mi ciclo de casi 1000 obras en tinta. Al principio, el blanco y negro era mi mundo.
Increíblemente, en mi primer año de trabajo, me convertí en un éxito de ventas en un reconocido sitio web mundial de venta de obras de arte. Eso me animó a abrirme poco a poco a los colores y a empezar a crear a color. Trabajé en...
Papel durante años hasta que un amigo me convenció de empezar mi creatividad sobre lienzo. El lienzo era un mundo completamente nuevo para mí, en el que era bastante torpe.
Desde 2021, empecé y hasta el día de hoy sigo creando con valentía, aunque sé que la vida de pintor es difícil, pero también una vida llena de color. ¡Hoy es mi hambre, mi deseo, mi hábito y mi rutina artística! Mis pinturas rezuman serenidad y alegres colores, pero tras ellas se esconden años de arduo trabajo, muchas horas invertidas y emociones entrelazadas en cada rincón de la obra.
¿Cuál es tu formación artística, las técnicas y los temas con los que has experimentado hasta ahora?
Durante muchos años experimenté con pequeños formatos, dibujos y técnicas de tinta. En ese período, creé un amplio ciclo de obras cuyo único tema era el cuerpo femenino en formas tradicionales y abstractas. Hoy, mi obra se basa en una diversidad temática que incluye lo submarino, el desnudo, la arquitectura y el retrato. Me he mantenido fiel a la técnica tradicional del acrílico sobre papel y lienzo.
¿Cuáles son los 3 aspectos que te diferencian de otros artistas y hacen que tu obra sea única?
1) Los intrincados detalles y diversos colores empleados para construir la composición de la pintura.
2) La combinación estratégica de colores y el uso predominante de una paleta compuesta por tonos suaves y pasteles.
3) Un esfuerzo por ampliar los límites de los temas convencionales.
¿De dónde viene tu inspiración?
Mi inspiración proviene del mundo submarino, lleno de misterio y belleza inexplorada. De su silencio, colores, formas y luz que cambia bajo el agua.
¿Cuál es tu enfoque artístico? ¿Qué visiones, sensaciones o sentimientos buscas evocar en el espectador?
Quiero que mis pinturas evoquen serenidad y relajación en el ojo del observador.
¿Cuál es el proceso de creación de tus obras? ¿Espontáneo o requiere un largo proceso preparatorio (técnico, inspirado en clásicos del arte u otros)?
Suelo partir de un tema y una figuración sencillos que se abstraen durante el proceso de trabajo. El resultado final suele ser muy diferente de la forma inicial.
¿Utilizas alguna técnica de trabajo en particular? Si es así, ¿podrías explicarla?
Utilizo la técnica acrílica sobre lienzo o papel. Primero, aplico una combinación de imprimación (imprimación acrílica) y pintura, que utilizo para preparar la base para el trabajo. Elegir bien el tono de la superficie es clave, ya que es un punto de partida importante para determinar el color de la pintura.
¿Hay algún aspecto innovador en tu trabajo? ¿Podrías contarnos cuáles?
Intento constantemente desarrollar mi propio estilo abstracto en el que exploro fenómenos físicos a través de colores, formas y composiciones que no son inmediatamente reconocibles, pero que provocan una profunda reacción y comprensión en el espectador.
¿Tienes algún formato o medio con el que te sientas más cómodo? Si es así, ¿por qué?
Prefiero los formatos grandes porque me dan espacio para un trabajo más detallado y la creación de pinturas expresivas y a la vez elegantes, de múltiples capas.
¿Dónde produces tus obras? ¿En casa, en un taller compartido o en tu propio taller? Y en este espacio, ¿cómo organizas tu trabajo creativo?
Mis obras de arte se crean en mi estudio en casa, donde todo está al servicio de mi obra creativa.
¿Tu trabajo te lleva a viajar para conocer nuevos coleccionistas, asistir a ferias o exposiciones? De ser así, ¿qué te aporta?
Sigo la actualidad artística mundial a través de las redes sociales. Asimismo, me mantengo en contacto con coleccionistas de todo el mundo.
¿Cómo imaginas la evolución de tu obra y tu carrera como artista en el futuro?
Imagino la evolución de mi trabajo en el futuro a través de la conquista de nuevas técnicas, formas estilísticas de expresión y a través de la entrada en nuevos mercados.
¿Cuál es la temática, estilo o técnica de tu última producción artística?
El tema de mi última obra es el mundo submarino, con una figura humana central. El estilo combina figuración y abstracción en técnica acrílica, el formato más grande que he creado hasta la fecha.
¿Nos puedes contar cuál fue tu experiencia ferial más importante?
Presento mis obras a través de redes sociales digitales, donde me gustaría destacar un fenómeno muy importante: el momento en que tu obra se viraliza y recorre el planeta. Me parece que esta es una forma más amplia y efectiva de comunicar tu obra al público y a los compradores potenciales, ya que ofrece una mejor perspectiva y permite llegar a un público mucho más amplio. No solo proporciona una mejor comprensión, sino que, a través de las críticas y los diversos comentarios, puedes obtener una visión más amplia de los gustos e intereses que prevalecen en ese momento en cuanto a temática, estilo y técnica de la era contemporánea. Esto sin duda puede ser útil para impulsar la creatividad.
Si pudieras crear una obra famosa en la historia del arte, ¿cuál elegirías?
¿Y por qué?
Se trataría sin duda de una de las obras geniales de Gustav Klimt en la que, además del simbolismo, la emoción y la figuración, domina un entorno abstracto, floral y filigranado, a menudo más rico que el propio retrato o las figuras del centro.
Si pudieras invitar a cenar a un artista famoso (vivo o muerto), ¿quién sería? ¿Cómo le sugerirías que pasara la velada?
Me gustaría invitar a Tamara de Lempicka, una pintora fascinante con un espíritu sofisticado y bohemio. Sería un placer intercambiar experiencias con ella sobre su proceso creativo y sobre las horas de trabajo que dedicó a la enorme cantidad de encargos que tenía en su apogeo artístico, antes de partir a Estados Unidos. Me encantaría visitar las galerías con ella y conocer su opinión sobre la obra de otros artistas.