Alberto Durero

Alberto Durero

Jean Dubreil | 6 abr 2023 15 minutos de lectura 1 comentario
 

Alberto Durero (1471-1528) fue un artista renacentista alemán que marcó la historia del arte europeo. Fue grabador, pintor y teórico del arte, y sus obras influyeron en muchos artistas. Es famoso por sus grabados en madera y cobre, así como por sus pinturas y dibujos.

Albrecht Dürer, Autorretrato en piel, 1500 Munich, Alte Pinakothek

Alberto Durero nació en Nuremberg, Alemania en 1471. Fue el tercer hijo de Alberto Durero el Viejo y Barbara Holper. Su padre era un renombrado orfebre y maestro del Gremio de Orfebres de Nuremberg, mientras que su madre provenía de una familia adinerada de la ciudad.

Desde temprana edad, Durero mostró talento para el dibujo. A la edad de catorce años, se convirtió en aprendiz de Michael Wolgemut, un famoso pintor y grabador de Nuremberg. Durante tres años, Durero trabajó en el estudio de Wolgemut, aprendiendo los conceptos básicos de pintura, grabado y dibujo.

Primeros viajes y encuentros

Después de completar su aprendizaje con Michael Wolgemut en Nuremberg, Albrecht Dürer emprendió un viaje a Colmar, Francia, para conocer a Martin Schongauer, un famoso grabador de la época. Durero estudió los grabados de Schongauer y fue influenciado por su estilo.

De vuelta en Nuremberg, Durero abrió su propio estudio y rápidamente se ganó la reputación de ser un artista talentoso. En 1494 se casó con Agnes Frey, la hija de un rico fabricante de ladrillos.

En 1495, Durero partió hacia Venecia, donde conoció a Andrea Mantegna, un famoso artista del Renacimiento italiano. Durero quedó impresionado con las pinturas de Mantegna y estudió sus técnicas de pintura al óleo.

Durero también estuvo influenciado por el arte de Giovanni Bellini, otro artista veneciano, y trabajó con él en varios proyectos. Mientras estuvo en Venecia, Durero produjo numerosos grabados en madera y cobre, así como pinturas al óleo.

Después de regresar a Nuremberg en 1495, Durero continuó produciendo obras de arte de alta calidad y ganó reconocimiento en Europa. Fue ampliamente considerado como uno de los más grandes artistas de su tiempo.

Casa de Durero en Nuremberg (Alemania)

El período de Nuremberg

Nuremberg fue una ciudad próspera e influyente durante el Renacimiento, y fue en este contexto que el estudio de Albrecht Dürer abrió sus puertas. Durero se ganó rápidamente la reputación de artista talentoso y atrajo a muchos patrocinadores.

El auge de la ciudad también contribuyó al desarrollo del taller de Durero. Los comerciantes adinerados de Nuremberg fueron mecenas generosos y apoyaron financieramente a los artistas locales. Gracias a este apoyo, Durero pudo producir algunas de sus obras más famosas, como "La Melencolia I" y "El caballero, la muerte y el diablo".

En 1505, Durero emprendió su segundo viaje a Italia, donde fue recibido por los ricos comerciantes de la familia Fugger. Mientras estuvo allí, estudió las obras de Leonardo da Vinci y Rafael, y trabajó en nuevos proyectos.

De vuelta en Nuremberg, Durero encontró nuevos mecenas y continuó produciendo obras de arte de alta calidad. Ha estado involucrado en muchos proyectos, como la creación de obras para iglesias e instituciones de la ciudad. Su fama siguió creciendo y se convirtió en uno de los artistas más famosos de su tiempo.


Patronos de Durero

  • Willibald Pirckheimer: amigo cercano de Durero y famoso humanista de Nuremberg, que compró muchas de las obras de arte de Durero y ayudó a financiar algunos de sus proyectos.

  • Jakob Heller: un rico comerciante que encargó una famosa pintura del Apocalipsis a Durero para su capilla privada.

  • Miembros de la familia Fugger, una de las familias más ricas e influyentes de Europa en ese momento, que recibió a Durero en su segundo viaje a Italia y trabajó con él en varios proyectos.

  • Maximiliano I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, quien también encargó obras de arte a Durero.

  • El príncipe elector de Sajonia, Federico III de Sajonia, también fue uno de los mecenas importantes de Alberto Durero. El príncipe elector era un gran amante del arte y encargó varias obras a Durero, incluida una pintura de la Virgen y el Niño que fue donada a la catedral de Meissen. Durero también hizo un retrato grabado de Federico III.

Los últimos años en Nuremberg

Durante sus últimos años en Nuremberg, Albrecht Dürer continuó produciendo obras de arte excepcionales mientras trabajaba en sus tratados sobre medida y proporción. También entrenó aprendices en su taller. Desafortunadamente, la salud de Durero comenzó a fallar y murió el 6 de abril de 1528, a la edad de 56 años. Fue enterrado en el cementerio de la iglesia de San Juan en Nuremberg, donde se erigió un monumento en su honor en 1622. Su casa en Nuremberg es ahora un museo dedicado a su vida y obra.

Durero y la Reforma

Alberto Durero vivió durante un período de importantes cambios sociales y religiosos en Europa, en particular la Reforma protestante. Aunque no se sabe que haya sido un activista religioso activo, fue influenciado por las ideas de la Reforma y era amigo de humanistas como Willibald Pirckheimer. Algunas de las obras de Durero también estuvieron influenciadas por las ideas de la Reforma, en particular su grabado en madera "La Virgen y el Niño con los cuatro ángeles" (1518), que representa a la Virgen María y a Jesús como seres humanos ordinarios, en lugar de en un contexto sagrado. Esta representación más realista fue vista como una ruptura con las tradiciones artísticas establecidas de la época.

Durero también produjo ilustraciones para libros religiosos, incluidos grabados para la Biblia y obras de Martín Lutero. Estas ilustraciones se utilizaron para promover las ideas de la Reforma al público y tuvieron un impacto en la difusión de textos religiosos en toda Europa.

6 cosas incongruentes que debes saber sobre Alberto Durero

  1. Era un apasionado de los conejos: Durero amaba tanto a los conejos que tenía varios como mascotas en su taller. También pintó varios retratos de conejos y realizó grabados, entre ellos uno famoso titulado "La liebre".

  2. Tuvo problemas de salud: Durero padeció diversas enfermedades a lo largo de su vida, entre ellas dolor de estómago, migrañas y mareos. También experimentó un período de depresión en la mitad de su carrera.

  3. Inventó una máquina de escribir: Durero fue un inventor prolífico y creó varias máquinas, incluida una máquina de escribir, llamada "Schreibmaschine".

  4. Le encantaban los juegos de palabras: Durero era conocido por sus juegos de palabras y acertijos. Publicó un libro llamado "Los Proverbios" que contenía ilustraciones de proverbios alemanes acompañados de acertijos.

  5. Dibujó un unicornio: aunque más conocido por sus retratos realistas, Durero también dibujó criaturas míticas, como un unicornio. Esta ilustración se hizo muy popular y se reprodujo en tapices y telas.

  6. Le apasionaban las matemáticas: Durero estaba fascinado por las matemáticas y escribió varios tratados sobre medidas y proporciones. Su investigación sobre la perspectiva también influyó en su técnica artística y ayudó a convertirlo en uno de los artistas más innovadores de su tiempo.

Las obras de Alberto Durero

Gouaches y acuarelas

Albrecht Dürer, Un estanque en el bosque, acuarela y gouache sobre papel hacia 1497

Albrecht Dürer marcó la historia del arte occidental al realizar la primera acuarela de paisaje que representaba una vista precisa, un avance considerable en el uso de esta técnica. Durante su viaje por los Alpes, Durero también produjo varias acuarelas notables, según los investigadores, que se pueden clasificar en dos categorías según criterios botánicos.

Las primeras acuarelas se realizaron en el viaje de ida a Venecia en el otoño de 1494, mientras que las otras se crearon en la primavera de 1495 en el camino de regreso, después de que Durero descubriera la pintura italiana. Los estudiosos han notado una diferenciación importante entre estas dos categorías, con estilos distintos que pueden explicarse por la propia evolución y el interés de Durero por los grabados de paisajes. Aunque la mayoría de las acuarelas, a excepción de la Vista de Innsbruck, se realizaron en el viaje de ida, estas pinturas aún se destacaban por su precisión.

los retratos

Los retratos de Durero son más que simples representaciones físicas, también son descripciones psicológicas. El pintor se utiliza a menudo como modelo, así como a sus allegados, como su mujer Agnès o sus padres. Alrededor de 1500, sus retratos dibujados son muy buscados y, a menudo, incluyen inscripciones. Durero fue entonces uno de los más grandes retratistas de su tiempo y desarrolló un estilo único en Venecia, para retratos relativamente pequeños. Sus dibujos de retratos pueden eventualmente usarse para pintar, pero la mayoría existen por sí mismos. Durante su viaje a los Países Bajos, produjo una gran cantidad de ellos, a menudo obsequiados o canjeados por una cama o una cena, o guardados en su diario de viaje.

Durero comenzó a grabar retratos al final de su carrera. Durante la Dieta del Imperio de Augsburgo en 1518, se ocupó extensamente de los retratos, pintados o dibujados, de todas las personalidades del Imperio que querían ser representadas por el gran pintor de la época. De esta serie, dibuja su primer retrato grabado de un contemporáneo, el cardenal Albrecht von Brandenburg, conocido como el “Pequeño Cardenal”.

Durero no es el primero en grabar retratos, pero utiliza el cincel para dar a sus retratos delicadeza psicológica y precisión física. Hasta 1526, ejecutó cinco grandes retratos a cincel de personalidades eminentes de su tiempo, como Albrecht von Brandenburg, el elector de Sajonia Federico el Sabio, su amigo de toda la vida, Willibald Pirkheimer, el teólogo Philipp Melantchon y Erasmus Rotterdam. Sólo una xilografía, la de Ulrich Varnbüler, sorprende por su formato imponente y su tratamiento tan vigoroso como plástico. Estos retratos grabados tardíamente de figuras reconocidas sitúan definitivamente a Durero en el centro de la Europa humanista, la de los intercambios intelectuales, espirituales, políticos y artísticos. Podrían distribuirse ampliamente y competir con medallas, en particular por ser menos costosos.

los autorretratos

Alberto Durero, Autorretrato, óleo sobre tabla de madera, 1498

Albrecht Dürer fue el primero en realizar una gran cantidad de autorretratos en pintura y dibujo, mostrando una gran seguridad en sí mismo y orgullo. Aunque buscó dejar una huella gloriosa de su vida, sus autorretratos también dejan traslucir sus emociones y su estado de ánimo. El autorretrato más antiguo que se conserva data de cuando tenía 13 años. Su Autorretrato con guantes de 1498 lo muestra vestido como un noble veneciano, consciente de su valía y rango. El retrato que hizo dos años después, en Alemania, muestra a un pintor en una forma más religiosa, probablemente para indicar que está siguiendo el camino del Señor. Durero toma distancia de la realidad en sus autorretratos, organiza una puesta en escena teatral y no pretende mostrar quién es realmente. También afirma su condición de artista deslizándose regularmente en sus obras, como en El día de la Virgen del Rosario o el Retablo de Landauer.

La naturaleza

Durero, un gran observador de la naturaleza, tiene un profundo interés por sus maravillas. No solo lo describe literalmente, sino que a menudo le imprime un significado más profundo. Para él, la naturaleza es tanto una fuente de inspiración como un ejercicio práctico. Capta en sus dibujos piezas reales de la naturaleza que ocasionalmente reutiliza en otras composiciones.

A partir del siglo XV, la pintura flamenca o de Colonia tomó un marcado interés por la representación de lo vivo y lo real, y Durero la convirtió en protagonista omnipresente en sus imágenes. Quedó marcado muy pronto por los paisajes que encontró durante sus viajes por los Alpes o por los alrededores de Núremberg.

La acuarela es su medio preferido para representar la luz cambiante de sus paisajes panorámicos, totalmente recompuestos para servir de fondo a sus grabados más famosos. El uso de la perspectiva matemática añade una representación creíble de una naturaleza en realidad completamente recompuesta por el grabado. Durero también está interesado en temas animales nunca antes vistos, como animales muertos, que lo intrigan. Su grabado del Rinoceronte presenta la potencia y la monumentalidad del animal ocupando toda la hoja, realzada por el encuadre cuidadosamente elegido por el artista.

Grabado

Michael Wolgemut, maestro de Durero, participó en la producción de dos obras xilográficas: Schatzbehalter (o Tesoro religioso) de Stephan Fridolin en 1491 y The Nuremberg Chronicle, una especie de resumen histórico publicado en 1493 con seiscientos cincuenta y dos grabados en madera que comprenden trescientos personajes diferentes Desde el comienzo de su carrera, Durero se destacó de la tradición de Núremberg al utilizar el cincel para grabar en cobre y elevar el grabado en madera al rango de arte. Da gran importancia a su firma, afirmando así la noción de propiedad artística. Aunque dominaba a la perfección la técnica del grabado a cincel, delegó el grabado en madera a otros artistas. Se apropió del proceso de aguafuerte inventado por Daniel Hopfer hacia 1500 y realizó seis aguafuertes entre 1515 y 1518. También fue el primero en utilizar exclusivamente la punta seca para tres de sus composiciones en 1512. Grabadores del Quattrocento, como el Maestro de la serie E del los llamados Tarots de Mantegna, Andrea Mantegna y Antonio Pollaiuolo, así como el Maestro del Libro de la Razón, son fuentes de inspiración para Durero. Su fama proviene de dos series de xilografías, una Pequeña Pasión de 37 grabados y una Gran Pasión de 15 grabados, además de una Pasión grabada en cobre, una Vida de María de 19 xilografías y una hoja de título, y especialmente El Apocalipsis reuniendo 15 grabados en madera más una hoja de título. Durero sirve de referencia para los grabadores italianos y nórdicos que le siguen, como Jacopo de' Barbari, Giulio Campagnola, Marc-Antoine Raimondi, Georg Pencz y los hermanos Barthel Beham y Hans Sebald Beham.

La comercialización de las obras

Durero utilizó vendedores ambulantes para la comercialización de sus obras. Este método de venta era muy común en la época y permitía a los artistas llegar a un gran público, incluso fuera de los grandes centros culturales. Los vendedores ambulantes eran comerciantes ambulantes que recorrían los caminos y las calles para vender sus productos, incluidos los grabados y grabados de Durero. A menudo eran el único medio para que los amantes del arte descubrieran las obras de artistas de renombre de la época.

La obra teórica de Durero

El trabajo teórico de Albrecht Dürer es importante para entender su enfoque artístico. Está particularmente interesado en las matemáticas y la perspectiva, buscando establecer reglas para representar el espacio de manera realista. En su obra Underweysung der Messung mit dem Zirckel und Richtscheyt (Tratado sobre la medición con el compás y la regla) publicada en 1525, expuso sus teorías sobre la geometría y la proporción, así como sobre la construcción de la figura humana. Este libro tuvo una gran influencia en los artistas de su época y de los siglos siguientes, ayudando a difundir los principios del Renacimiento en Europa.

Durero también estaba interesado en la teoría del color y en 1504 publicó un trabajo titulado De symmetria partium in rectis formis humanorum corporum (Sobre la simetría de las partes en las formas rectas de los cuerpos humanos). Desarrolla una teoría del color basada en la complementariedad de los colores y la noción de contraste simultáneo. Esta teoría se aplica en sus obras, especialmente en la serie de xilografías La Grande Passion, donde utiliza contrastes de color para reforzar la expresión dramática.

Finalmente, Durero se interesa por la teología y la filosofía, buscando conciliar su fe cristiana con las ideas humanistas de su tiempo. En su obra Cuatro libros sobre la proporción humana publicada en 1528, aborda temas relacionados con la belleza, la perfección y la creación divina, buscando establecer reglas para representar la figura humana de manera ideal. Estos trabajos teóricos muestran la dimensión intelectual de la obra de Durero, que va mucho más allá del marco estrictamente artístico.

La influencia de Durero en la cultura contemporánea

  • Arte: muchos artistas contemporáneos se inspiran en el trabajo de Durero, como el fotógrafo estadounidense Chuck Close, quien creó una serie de retratos basados en las proporciones matemáticas del canon de Durero. El pintor alemán Gerhard Richter también ha dicho que la obra de Durero influyó en su obra.

  • Cine: En la película "El laberinto del fauno" de Guillermo del Toro, la protagonista Ofelia está obsesionada con un grabado del Apocalipsis de Durero. La película de Ron Howard "El código Da Vinci" también contiene una referencia a Durero en la que el personaje principal descubre un mapa secreto escondido en uno de sus grabados.

  • Literatura: En la novela "El nombre de la rosa" de Umberto Eco, el personaje principal Guillaume de Baskerville se refiere a Durero y su trabajo sobre las proporciones matemáticas en el arte. En "La pintura del maestro flamenco" de Arturo Pérez-Reverte, el personaje principal es un experto en arte que se encarga de autenticar una obra atribuida a Durero.

  • Televisión: En la serie "Penny Dreadful", la protagonista Vanessa Ives visita una exposición de arte y admira un grabado de Durero. La serie "Black Sails" también hace referencia a Durero en una escena en la que el personaje principal John Silver usa uno de sus grabados para ocultar un mapa del tesoro.

Citas de Alberto Durero:

  • "El arte es el grado más alto de esperanza".
  • "Nunca he visto nada más feo que yo".
  • "Los hombres de genio son meteoros destinados a arder para iluminar su siglo".
  • "La belleza está en las proporciones".
  • “La pintura es poesía muda, y la poesía habla pintura”.
  • “Toda obra de arte es hija de su tiempo y, muchas veces, madre de nuestros sentimientos”.
  • "La ignorancia del arte no podría definirse mejor que la ignorancia de la geometría".
  • "Dibujar es la probidad del arte".
  • "El tiempo es un gran maestro, dicen. La desgracia es que mata a sus alumnos".
  • "El objetivo de toda la música debe ser suavizar las costumbres y mejorarlas".

Las obras más famosas de Durero

  1. La Gran Pasión y La Pequeña Pasión: Dos series de xilografías que representan la vida de Cristo, consideradas obras maestras del grabado.

  2. El Apocalipsis: Serie de 16 xilografías que representan las profecías del Apocalipsis según San Juan.

    Alberto Durero, Los cuatro jinetes del Apocalipsis, xilografía, entre 1497 y 1498

  3. El Caballero, la Muerte y el Diablo: Un grabado en cobre que representa a un jinete cruzando la Muerte y el Diablo en su camino, una alegoría de la lucha espiritual.

    Albrecht Dürer, El caballero, la muerte y el diablo, 1513, grabado en cobre

  4. Melencolia I: un intrincado y simbólico grabado en cobre que representa la melancolía, una de las obras más conocidas de Durero.

    Alberto Durero, Melancolia, 1514, grabado en cobre

  5. Autorretrato Furry: Un retrato del propio Durero, vestido con pieles y con una expresión introspectiva.

  6. La Virgen y el Niño con Santa Ana: Cuadro que representa a la Virgen María, el Niño Jesús y su madre Ana, considerado una obra maestra de la pintura.

  7. Rinoceronte: Famoso grabado que representa a un rinoceronte, exótico para la época, que Durero nunca había visto en persona.

    Alberto Durero, Rinoceronte, 1515, xilografía

  8. Retrato del Emperador Maximiliano I: Un grandioso retrato del Emperador Maximiliano I, ejecutado con gran precisión e impresionante atención al detalle.

    Alberto Durero, Retrato del emperador Maximiliano I, 1519, Óleo sobre tabla

  9. La liebre : una acuarela que representa una liebre, un ejemplo del dominio de Durero en el dibujo de animales.

    Alberto Durero, La liebre, 1502, Acuarela

  10. El martirio de los diez mil: un grabado que representa el martirio de los diez mil cristianos en el monte Ararat, un ejemplo del interés de Durero por los temas religiosos y las escenas de batalla.

Ver más artículos

ArtMajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte