Las Meninas de Diego Velázquez

Las Meninas de Diego Velázquez

Selena Mattei | 20 abr 2023 10 minutos de lectura 2 comentarios
 

"Las Meninas" es una famosa pintura del artista español Diego Velázquez. Completado en 1656, representa una escena en la corte del rey Felipe IV de España, con el rey y la reina reflejados en un espejo al fondo...

Diego Velázquez, Autorretrato , c. 1645. Óleo sobre lienzo, 1 035 x 825 mm. Florencia: Galería Uffizi.

¿Quién fue Diego Velázquez?

Diego Velázquez fue un pintor español que vivió entre 1599 y 1660. Es considerado uno de los pintores más importantes del Siglo de Oro español y es conocido por sus retratos, escenas de género y pinturas históricas. Velázquez comenzó su carrera en Sevilla, donde se formó con Francisco Pacheco. En 1622 se trasladó a Madrid y se convirtió en pintor de cámara del rey Felipe IV. Los retratos de Velázquez del rey y otros miembros de la corte española se encuentran entre sus obras más famosas. El estilo de Velázquez se caracterizó por su uso de luces y sombras, su habilidad para capturar el carácter individual de sus sujetos y su atención al detalle. También fue un maestro de la composición y sus obras a menudo presentan arreglos complejos de figuras y objetos. Algunas de las obras más famosas de Velázquez incluyen "Las Meninas", "La rendición de Breda" y "La Venus Rokeby". Su influencia en pintores posteriores, incluidos Manet y Picasso, fue significativa, y su obra sigue siendo admirada y estudiada en la actualidad.

Diego Velázquez, Cristo en casa de Marta y María, 1618. Óleo sobre lienzo, 63 cm × 103,5 cm. Londres: Galería Nacional.

¿Cuáles son cinco características estilísticas de Diego Velázquez?

  • Realismo: Velázquez fue reconocido por su habilidad para crear retratos muy realistas y realistas. Usó una técnica conocida como "tenebrismo" para crear una sensación de profundidad y tridimensionalidad en sus obras.
  • Uso de la luz: Velázquez fue un maestro en el uso de la luz para crear dramatismo y resaltar los temas principales de sus pinturas. A menudo usaba fuertes contrastes entre la luz y la oscuridad para crear una sensación de profundidad y perspectiva.
  • Pincelada suelta: a pesar de su atención al detalle y al realismo, Velázquez solía utilizar pinceladas sueltas y fluidas en su obra. Esto le dio a sus pinturas una sensación de movimiento y energía.
  • Minimalismo: Velázquez a menudo empleó un enfoque minimalista para la composición, utilizando fondos simples y colores apagados para mantener el enfoque en sus sujetos. También utilizó el espacio negativo para crear una sensación de equilibrio y armonía.
  • Visión psicológica: Velázquez era conocido por su habilidad para capturar el carácter interior y el estado emocional de sus sujetos. Sus retratos a menudo muestran una profunda comprensión de la psique humana y era particularmente hábil para transmitir emociones complejas a través de expresiones faciales y lenguaje corporal.

Diego Velázquez, Las meninas , c. 1656. Óleo sobre lienzo, 318×276 cm. Madrid: Museo del Prado.

Las Meninas

"Las Meninas" es una famosa pintura del artista español Diego Velázquez. Completado en 1656, representa una escena en la corte del rey Felipe IV de España, con el rey y la reina reflejados en un espejo al fondo. La pintura es famosa por su composición intrincada, el uso de luces y sombras y su representación ambigua de la realidad. En el centro de la pintura hay una joven princesa, la Infanta Margarita, rodeada de sus damas de honor, o "meninas" en español. El propio Velázquez aparece en el cuadro, de pie ante un lienzo y sosteniendo un pincel, sugiriendo que está capturando la escena que vemos ante nosotros. La pintura ha sido interpretada de muchas maneras, algunos sugirieron que es una meditación sobre la naturaleza del arte en sí mismo y otros la vieron como una reflexión sobre el papel del artista en la sociedad. "Las Meninas" es ampliamente considerada como una de las mejores pinturas de todos los tiempos y es una obra maestra del Siglo de Oro español. Se puede ver hoy en el Museo del Prado de Madrid, donde sigue siendo una de las posesiones más preciadas del museo.

Los personajes principales de la obra de arte.

Diego Velázquez, La infanta Margarita de azul , 1659. Óleo sobre lienzo, 127×107 cm. Viena: Kunsthistorisches Museum.

Infanta Margarita Teresa

La infanta Margarita Teresa fue una princesa española que vivió en el siglo XVII. Era hija del rey Felipe IV de España y de su segunda esposa, Mariana de Austria. Margaret Theresa nació en 1651 y fue la hija mayor sobreviviente de la pareja. De niña, Margarita Teresa fue considerada un peón valioso en las alianzas políticas de la época, ya los cinco años se comprometió con su tío, Leopoldo I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. El matrimonio estaba destinado a cimentar la alianza entre España y Austria. Margaret Theresa se crió en un ambiente estricto y recibió una educación integral, que incluía instrucción religiosa, música, pintura y baile. Era conocida por su belleza e inteligencia y hablaba varios idiomas con fluidez. El matrimonio de Margarita Teresa con Leopoldo I finalmente se consumó y ella dio a luz a cuatro hijos, incluidos dos hijos que luego se convertirían en emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico. Sin embargo, su vida se vio truncada cuando murió a la edad de 21 años en 1673, posiblemente debido a complicaciones del parto. A pesar de su corta vida, el legado de Margaret Theresa perduró a través de sus hijos, y su belleza e inteligencia fueron celebradas en el arte y la literatura. Se la recuerda como un símbolo de las alianzas políticas y las ambiciones dinásticas de la Europa del siglo XVII. En cuanto a Las Meninas, L'Infanta es la niña rubia a la que María Agustina Sarmiento e Isabel de Velasco dirigen sus atenciones.

El rey Felipe IV y Mariana de Austria detalle de Las Meninas.

El rey Felipe IV y Mariana de Austria

El rey Felipe IV de España, también conocido como Felipe IV en español, fue rey de España y Portugal desde 1621 hasta su muerte en 1665. Nació el 8 de abril de 1605 en Valladolid, España, y era hijo de Felipe III. de España y Margarita de Austria. Mariana de Austria, también conocida como Mariana de Austria la Joven, fue la reina consorte de España desde 1646 hasta 1665, como esposa del rey Felipe IV. Nació el 24 de diciembre de 1634 en Wiener Neustadt, Austria, y era hija del emperador Fernando III y María Ana de España. En cuanto a Las Meninas, los gobernantes aparecen inmortalizados en un espejo.

José Nieto

José Nieto Velázquez fue chambelán de la reina durante la década de 1650, además de Las Meninas, Velázquez pintó un retrato de José Nieto. El retrato, titulado Retrato de un hombre y c. 1635-45, se encuentra actualmente en Apsley House, Londres. En cuanto a Las Meninas, José es el personaje representado en la escalera.

marcela de ulloa

Quedando Marcela de Ulloa viuda de Diego de Peralta Portocarrero, marqués de Almenara, entró primero al servicio de la condesa de Olivares y luego al Palacio Real, donde pasó a ser doncella mayor y encargada del cuidado de la infanta Margarita Teresa de Austria. En la obra maestra de Velázquez, Marcela usa ropa de luto mientras conversa con una figura no identificada.

María Agustina Sarmiento

María Agustina Sarmiento de Sotomayor, una de las meninas de la infanta Margarita de Austria e hija de Diego Sarmiento de Sotomayor, aparece, en la obra maestra de Velázquez, arrodillada ante María Teresa, mientras, al mismo tiempo, parece ofrecerle algo de beber. una bandeja.

isabel de velasco

Isabel de Velasco, hija de Bernardino López de Ayala y Velasco, VII Conde de Fuensalida y I Conde de Colmenar de Oreja, de su primera esposa Isabel de Velasco y Benavides, entró al servicio del Palacio Real a los 11 años como menina. de la reina Mariana de Austria, a quien sirvió desde el 26 de diciembre de 1649 hasta su muerte el 22 de octubre de 1659. En Las Meninas, Isabel se sitúa a la izquierda de la joven princesa Margarita Teresa, y queda atrapada en una posición que deja claro a nosotros que ella está lista para inclinarse.

María Bárbola y Nicolasito Pertusato

El alemán Bárbola y el italiano Pertusato son los dos enanos que encuentran sitio en el lateral derecho de la lona. Desempeñaron un papel importante en la corte de Felipe; de hecho, fueron retratados en numerosas ocasiones por Velázquez.

Diego Velázquez

El pintor español se muestra frente a un lienzo, trabajando en un retrato de la pareja real. El pintor español se muestra frente a un lienzo, trabajando en un retrato de la pareja real. Se coloca en el lado izquierdo del lienzo, mostrando confianza en su papel como artista.

significados

La pintura ha sido objeto de mucho debate y análisis a lo largo de los años, con varias interpretaciones presentadas por historiadores y críticos de arte. Algunos sugieren que la pintura es una representación del papel del artista en la sociedad, mientras que otros la ven como un comentario sobre la dinámica de poder de la corte española. Una interpretación es que la pintura es un reflejo de la posición de Velázquez como pintor de la corte y su relación con la familia real. El artista aparece en el cuadro como una figura sombría en el fondo, sosteniendo su paleta y pinceles. Esto ha llevado a algunos a especular que la pintura es un autorretrato, con Velázquez usando el reflejo en un espejo para representarse a sí mismo. Otra interpretación es que la pintura es una exploración de la naturaleza de la percepción y la representación. La compleja disposición de las figuras en la pintura, con la mirada del espectador atraída hacia diferentes puntos de interés, ha llevado a algunos a sugerir que Velázquez está jugando con el sentido de la perspectiva del espectador e invitándolo a cuestionar lo que ve.

Pigmentos

El uso de pigmentos de Diego Velázquez en "Las Meninas" no está bien documentado, y es difícil determinar los pigmentos exactos que usó en la pintura. Sin embargo, se cree que probablemente usó una variedad de pigmentos comúnmente utilizados por los artistas de su época. Durante el siglo XVII, los pigmentos comúnmente utilizados por los artistas incluían pigmentos naturales como el ocre, el siena y el ámbar, así como pigmentos sintéticos como el amarillo de plomo y estaño, el bermellón y el azul ultramar. Velázquez habría tenido acceso a una amplia gama de pigmentos, ya que fue el pintor de la corte del rey Felipe IV de España. Algunos historiadores del arte han especulado que Velázquez pudo haber utilizado blanco de plomo, amarillo de plomo y estaño, plomo rojo, bermellón y negro de carbón en "Las Meninas". El uso de estos pigmentos le habría permitido a Velázquez lograr los fuertes contrastes y colores vivos que son característicos de la pintura.

Diego Velázquez, Felipe IV , c. 1631. Óleo sobre lienzo, 195×110 cm. Londres: Galería Nacional.

Corte de Felipe IV

La relación de Velázquez con la corte fue estrecha y fue muy respetado por sus habilidades artísticas. El rey le concedió muchos privilegios, incluido un salario y alojamiento en el palacio. Velázquez también tuvo acceso a las colecciones reales, lo que le permitió estudiar e inspirarse en las obras de otros grandes artistas. Durante su etapa como pintor de corte, Velázquez realizó numerosos retratos de la familia real, incluido el propio rey Felipe IV. Era conocido por su habilidad para capturar la personalidad y el carácter de sus sujetos, así como por su uso de luces y sombras para crear profundidad y realismo en sus pinturas. En general, la posición de Velázquez como pintor de la corte le permitió crear algunas de las obras de arte más icónicas del siglo XVII, y su legado continúa celebrándose hasta el día de hoy.


Puntos clave y curiosidad

  • La pintura también se conoce como "Las damas de honor". El término "meninas" hace referencia a las damas de honor o damas de honor que aparecen representadas en el cuadro.
  • El cuadro está considerado como una de las mayores obras maestras del arte español y se encuentra en el Museo del Prado de Madrid.
  • La pintura es una composición compleja que incluye múltiples figuras y capas de espacio. El espectador se coloca en primer plano, mirando hacia una gran sala donde se encuentran la princesa y su séquito. Velázquez también está representado en la pintura, de pie detrás de un caballete y pareciendo estar pintando la escena que vemos.
  • La pintura ha sido objeto de mucha interpretación y análisis a lo largo de los años. Algunos han sugerido que la pintura es un comentario sobre el papel del artista en la sociedad, mientras que otros la han visto como una representación de las dinámicas de poder dentro de la corte española.
  • La pintura ha sido influyente en el mundo del arte, inspirando a muchos otros artistas a lo largo de los años. Pablo Picasso, por ejemplo, pintó una serie de variaciones sobre el tema de "Las Meninas" en la década de 1950.
Ver más artículos

ArtMajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte