Mejor artista para invertir en este momento: Victor Vasarely

Mejor artista para invertir en este momento: Victor Vasarely

Olimpia Gaia Martinelli | 7 jun 2023 10 minutos de lectura 0 comentarios
 

Victor Vasarely, originalmente llamado Győző Vásárhelyi, fue un artista visual húngaro nacido el 9 de abril de 1906 en Pécs, Austria-Hungría. Posteriormente se nacionalizó francés en 1961. Considerado el padre del arte óptico, falleció el 15 de marzo de 1997, en el distrito 16 de París, Francia...

Artista Víctor Vasarely

Victor Vasarely , originalmente llamado Győző Vásárhelyi, fue un artista visual húngaro nacido el 9 de abril de 1906 en Pécs, Austria-Hungría. Luego se convirtió en ciudadano francés en 1961. Considerado el padre del arte óptico , murió el 15 de marzo de 1997 en el distrito 16 de París, Francia.

Inicialmente, Vasarely siguió su formación médica, pero la suspendió después de dos años. Luego se apasionó por el movimiento Bauhaus y estudió en el estudio de Sándor Bortnyik en Budapest de 1929 a 1930.

En 1930, se trasladó a Arcueil con su esposa Claire Spinner (1908-1990), primero en residencia temporal en el taller Plas y luego en 1, avenue Jeanne-d'Arc. Vasarely comenzó su carrera como diseñador gráfico , trabajando en agencias de publicidad como Havas, Draeger y Devambez. Fue durante este tiempo que creó su obra innovadora, Zebra (1937) , que ahora se reconoce como la primera obra en el género op art.

En 1934, Vasarely y Claire dieron la bienvenida a su hijo Jean-Pierre (fallecido en 2002), quien también se convirtió en un artista visual conocido como Yvaral y colaboró con su padre.

Durante la guerra, Vasarely conoció en París a Denise René, quien acabó abriendo su propia galería y dedicándole su primera exposición en 1944.

En 1948, la pareja se enamoró de Gordes (Vaucluse) donde crearon el museo Vasarely en 1970. El museo cuenta con el apoyo de una fundación fundada por Vasarely y su esposa en 1971, pero se encontraron con dificultades de gestión que llevaron a su cierre en 1996. .

Durante las siguientes dos décadas, Vasarely desarrolló su estilo único de arte abstracto geométrico , experimentando con varios materiales mientras usaba un enfoque minimalista de formas y colores.

Entre el número limitado de obras religiosas de Vasarely se encuentran representaciones de Cristo y San Pedro. Estas obras pertenecieron a la ciudad de Charenton-le-Pont y estuvieron expuestas en la cripta de la catedral de Evry hasta diciembre de 2018. Además de estas piezas, Vasarely también diseñó veinticinco vidrieras para la iglesia ecuménica de San Francisco de Asís. en Port-Grimaud, Var.

Vasarely también participó en colaboraciones con varias empresas. En 1972, él y su hijo trabajaron juntos para transformar el logo de Renault . Esta asociación dio lugar a la creación de una serie de obras instaladas a lo largo de las carreteras francesas. Vasarely creía que las carreteras representaban una mezcla armoniosa de paisajes naturales y artificiales. Se beneficia de la experiencia técnica de los laboratorios de pintura de Renault, que recomiendan el uso de chapas esmaltadas para garantizar la resistencia a la intemperie.

El mismo año, Vasarely diseñó la fachada de tiras de metal de los estudios parisinos de RTL , ubicados en 22, rue Bayard en el distrito 8. Esta obra en particular, ahora clasificada como Monumento Histórico, fue desmantelada cuando la radio se mudó el 23 de octubre de 2017. Luego fue donada a la Fundación Vasarely , con sede en Aix-en-Provence.

En la década de 1970, Vasarely también realizó la fachada de la escuela secundaria Claude-Nicolas-Ledoux en Dole, consolidando su condición de artista eminente de las décadas de 1960 y 1970. El 15 de marzo de 1997, a la edad de 90 años, el artista murió en París, Francia, dejando tras de sí un rico legado artístico. Las obras de Vasarely se han exhibido ampliamente en todo el mundo y también se ha involucrado en muchos proyectos arquitectónicos, integrando su visión artística en edificios públicos y espacios urbanos.

Hoy, las obras de Vasarely encuentran refugio en prestigiosas colecciones como la Galería de Arte Albright-Knox en Buffalo, el Instituto de Arte de Chicago, la Galería Tate en Londres y la Colección Peggy Guggenheim en Venecia . En 2019, el Centro Georges Pompidou de París acogió una exposición temporal titulada "Le Partage des Formes", que presenta la obra de Vasarely.

La importancia del legado de Vasarely es profunda, ya que allanó el camino para innumerables artistas contemporáneos. Su influencia duradera en el arte óptico y cinético es innegable, mientras que su visión de crear arte accesible y universal continúa inspirando y resonando con creadores de todo el mundo.

Por qué invertir en Victor Vasarely:

1. Pionero del Op Art: Vasarely es reconocido como el influyente abuelo y líder del movimiento Op Art. Al invertir en sus obras, los coleccionistas se asocian con una figura fundamental en el mundo del arte que revolucionó el uso de formas geométricas e ilusiones ópticas para crear obras cautivadoras.

2. Importancia cultural: las contribuciones artísticas de Vasarely han tenido un profundo impacto en el mundo del arte. Invertir en sus obras es preservar y celebrar el legado de un artista que superó los límites y desafió las convenciones artísticas tradicionales. Su influencia en el arte óptico y cinético continúa inspirando y dando forma a los artistas contemporáneos.

3. Dominio técnico: la ejecución meticulosa y las técnicas innovadoras de Vasarely demuestran su dominio técnico como artista. Su uso preciso de líneas, formas geométricas y colores crea efectos visuales convincentes que atraen a los espectadores y desafían su percepción. Invertir en las obras de Vasarely permite a los coleccionistas apreciar su excepcional saber hacer.

4. Evolución artística: La trayectoria artística de Vasarely destaca su versatilidad y su exploración de diferentes estilos. Desde el surrealismo y el expresionismo abstracto hasta sus icónicas pinturas de tablero de ajedrez, la evolución de Vasarely como artista demuestra su voluntad de experimentar y superar los límites artísticos. La colección de sus obras ofrece una visión general de las distintas fases de su carrera.

5. Reconocimiento internacional: las obras de Vasarely han obtenido reconocimiento internacional y se pueden encontrar en prestigiosas colecciones de arte de todo el mundo, incluida la Galería de Arte Albright-Knox, el Instituto de Arte de Chicago, la Galería Tate y la Colección Peggy Guggenheim. Invertir en sus obras permite a los coleccionistas unirse a una comunidad global de amantes del arte e instituciones que valoran sus contribuciones.

6. Integraciones arquitectónicas: la visión artística de Vasarely se extendió más allá de las formas de arte tradicionales. Se dedicó a proyectos arquitectónicos, incorporando su estilo distintivo en edificios públicos y espacios urbanos. Invertir en sus obras es apreciar su enfoque multidisciplinario y el impacto duradero de su arte en el entorno construido.

7. Potencial de inversión: A medida que la influencia y el reconocimiento de Vasarely continúan creciendo, existe potencial para la apreciación del valor de sus obras. La combinación de su importancia histórica, experiencia técnica y fama internacional posiciona sus obras como inversiones deseables en el mercado del arte.

Invertir en las obras de Victor Vasarely no solo permite a los coleccionistas poseer obras de arte visualmente cautivadoras e intelectualmente estimulantes, sino que también ayuda a preservar y apreciar el legado de un artista importante. Sus contribuciones innovadoras al Op Art, su dominio técnico y su influencia cultural hacen de sus obras una opción atractiva para coleccionistas y amantes del arte que buscan arte con valor tanto estético como histórico.

Kallión (1989)

Victor Vasarely, aclamado como el patriarca influyente y pionero del movimiento Op Art , usó el lenguaje de las formas geométricas y gráficos vibrantes para construir ilusiones fascinantes que trascienden los límites espaciales. Su visión artística se inspiró en una variedad de fuentes, incluidos los principios fundamentales del diseño Bauhaus , las reflexiones abstractas de Wassily Kandinsky y el espíritu innovador del constructivismo . Vasarely también estuvo profundamente influenciado por los avances científicos y tecnológicos de su tiempo, particularmente en el campo de la óptica. Aprovechando el poder de las ilusiones ópticas , los efectos de perspectiva y la interacción de la luz, creó ingeniosamente obras de arte que evocaban una profunda sensación de movimiento y dimensión.

Impulsado por una curiosidad insaciable y un deseo de democratizar el arte, Vasarely se embarcó en la búsqueda de crear una forma de arte universal que trascendiera las barreras culturales y evitara la necesidad de una formación artística especializada. Su compromiso con esta visión dio forma a toda su carrera artística, infundiendo a sus obras una estética distinta que lo distinguió como un verdadero maestro de su arte.

Un ejemplo destacado de la filosofía artística de Vasarely se encuentra en "Kallion". Esta obra se caracteriza por el uso minucioso de formas geométricas precisas y una exuberante paleta de colores vivos. En "Kallion", Vasarely construye ingeniosamente un patrón intrincado que entrelaza líneas rectas, curvas elegantes y patrones recurrentes, creando una composición dinámica y cautivadora. Los elementos superpuestos convergen armoniosamente, asemejándose a los rasgos de una máscara fragmentada, evocando una sensación de encanto e intriga enigmática.

La técnica de ejecución empleada en "Kallion" es la serigrafía , un proceso meticuloso que consiste en pasar la tinta a través de una pantalla de malla fina sobre un sustrato. Vasarely adoptó con frecuencia esta técnica para dar vida a sus visiones artísticas. La serigrafía le permitió reproducir fielmente sus intrincados patrones geométricos con precisión , al mismo tiempo que le brindaba la oportunidad de experimentar con una miríada de colores y texturas . A través de esta técnica, Vasarely logra un nivel de precisión y consistencia que complementa perfectamente sus intenciones artísticas.

"Kallion" encarna la estética distintiva de Vasarely, donde hábilmente juega con los efectos ópticos para crear una ilusión de movimiento y profundidad a través de sus arreglos geométricos. La yuxtaposición deliberada de líneas, curvas y patrones recurrentes infunde una energía rítmica en la composición, cautivando a los espectadores y provocando la contemplación. La obra invita al espectador a explorar las capas de su complejo diseño, donde la percepción y la realidad se entrelazan en una danza cautivadora.

Al aventurarse en el reino de "Kallion", uno es testigo de la destreza técnica de Vasarely y su compromiso inquebrantable de ampliar los límites del arte óptico. Esta obra maestra es un testimonio de su legado artístico , que resume su capacidad para encantar y cautivar al público a través de la orquestación calculada de formas, colores e ilusiones ópticas. A través de "Kallion", Vasarely deja una marca indeleble, recordándonos el poder perdurable del arte para trascender los límites convencionales y encender nuestra imaginación.

Por qué invertir en Kallion:

1. Movimiento Op Art influyente: Vasarely es ampliamente reconocido como el patriarca influyente y pionero del movimiento Op Art. Invertir en "Kallion" le permite poseer una pieza significativa que encarna el espíritu y la visión de este movimiento artístico innovador.

2. Artista visionario: la visión artística de Vasarely fue moldeada por una variedad de fuentes, incluidos los principios de diseño de la Bauhaus, las reflexiones abstractas de Wassily Kandinsky y el espíritu innovador del constructivismo. Al invertir en "Kallion", se convierte en parte del legado de Vasarely y apoya el trabajo de un verdadero maestro de su oficio.

3. Ilusiones de movimiento y dimensión: "Kallion" muestra la experiencia de Vasarely en el aprovechamiento de las ilusiones ópticas, los efectos de perspectiva y la interacción de la luz para crear una profunda sensación de movimiento y dimensión. Poseer esta obra de arte te permite sumergirte en una fascinante experiencia visual que trasciende los límites tradicionales.

4. Estética distintiva: El uso meticuloso de formas geométricas precisas y colores vibrantes en "Kallion" representa la estética distintiva de Vasarely. Al invertir en esta obra de arte, adquiere una pieza que ejemplifica el estilo característico de Vasarely, una fusión armoniosa de geometría, color y efectos ópticos.

5. Dominio técnico: "Kallion" demuestra la destreza técnica de Vasarely a través de la técnica de ejecución de la serigrafía. Este meticuloso proceso permite la reproducción precisa de intrincados patrones geométricos, asegurando que cada detalle de la obra de arte se conserve fielmente. Al invertir en "Kallion", adquiere una pieza que refleja el excepcional tecnicismo de Vasarely.

6. Composición cautivadora y estimulante: el intrincado patrón de "Kallion", que consta de líneas rectas superpuestas, elegantes curvas y patrones recurrentes, crea una composición dinámica y cautivadora. La yuxtaposición deliberada de estos elementos infunde una energía rítmica, invitando a los espectadores a contemplar las capas de la obra y explorar la interacción entre la percepción y la realidad.

7. Patrimonio artístico de Vasarely: al invertir en "Kallion", está ayudando a preservar y promover el patrimonio artístico de Vasarely. Como una de sus importantes obras de arte, "Kallion" representa el impacto duradero de Vasarely en el mundo del arte y da testimonio de su capacidad para encantar y cautivar al público.

8. Trascender fronteras: el compromiso de Vasarely de crear una forma de arte universal accesible a personas de diversos orígenes culturales y que carecen de formación artística especializada es evidente en "Kallion". Invertir en esta obra de arte le permite apoyar la visión de Vasarely de trascender los límites convencionales y encender la imaginación a través del arte.

Al invertir en "Kallion", no solo adquiere una notable obra de arte que encarna el genio artístico de Vasarely, sino que también se convierte en parte de un rico legado artístico que sigue inspirando y cautivando al público.


Ver más artículos

ArtMajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte