"La Grenouille et la Scie" by Alexander Calder (1969) Estampas & grabados por Alexander Calder

Vendido

Ver más de Alexander Calder

El artista ofrece obras por encargo

¿Perdiste la oportunidad de comprar esta obra? Buenas noticias: el artista también puede crear una obra personalizada, ¡solo para ti!

Vendido por DAKKARA Art Galleries

Original Hand Signed in pencil and Numbered Color Lithograph, Ed.75 Year 1969 Size US: 22 x 30 in Size Europe: 55,8 x 76,2 cm Alexander Calder was born in Philadelphia in 1898 and died in New York in 1976. Calder best known for his innovation of the mobile suspended sheet metal and wire assemblies[...]
Original Hand Signed in pencil and Numbered Color Lithograph, Ed.75

Year 1969

Size US: 22 x 30 in
Size Europe: 55,8 x 76,2 cm

Alexander Calder was born in Philadelphia in 1898 and died in New York in 1976.
Calder best known for his innovation of the mobile suspended sheet metal and wire assemblies that are activated in space by air currents.

Visually fascinating and emotionally engaging, those sculptures—along with his monumental outdoor bolted sheet metal stabiles, which only imply movement—make Calder one of the most-recognizable and beloved modern artists.

He also made a smaller number of sculptures in the more-traditional materials of wood and bronze and did paintings, mostly in gouache, as well as drawings, including illustrations for books, and prints, and was an inventive designer of jewellery.

Temas relacionados

BoccaraCalderModern ArtContemporaryBoccara Art

Traducido automáticamente
Seguir
b. 1898, Lawnton, Pensilvania; d. 1976, Nueva York Alexander Calder nació el 22 de julio de 1898 en Lawnton, Pensilvania, en una familia de artistas. En 1919, se licenció en ingeniería[...]


b. 1898, Lawnton, Pensilvania; d. 1976, Nueva York

Alexander Calder nació el 22 de julio de 1898 en Lawnton, Pensilvania, en una familia de artistas. En 1919, se licenció en ingeniería en el Instituto de Tecnología Stevens de Hoboken. Calder asistió a la Art Students League de Nueva York de 1923 a 1926, estudiando brevemente con Thomas Hart Benton y John Sloan, entre otros. Como artista independiente para la Gaceta de la Policía Nacional en 1925, pasó dos semanas dibujando en el circo; su fascinación por el tema data de esta época. También realizó su primera escultura en 1925; al año siguiente realizó varias construcciones de animales y figuras con alambre y madera. La primera exposición de pinturas de Calder tuvo lugar en 1926 en la Artist's Gallery de Nueva York. Más tarde ese año, fue a París y asistió a la Académie de la Grande Chaumière. En París conoció a Stanley William Hayter, expuso en el Salon des Indépendants de 1926 y en 1927 comenzó a ofrecer representaciones de su circo en miniatura. La primera exposición de sus animales de alambre y retratos caricaturizados se celebró en la Weyhe Gallery de Nueva York en 1928. Ese mismo año conoció a Joan Miró, con quien se convertiría en su amigo de toda la vida. Posteriormente, Calder dividió su tiempo entre Francia y Estados Unidos. En 1929, la Galerie Billiet le ofreció su primera exposición individual en París. Conoció a Frederick Kiesler, Fernand Léger y Theo van Doesburg y visitó el estudio de Piet Mondrian en 1930. Calder comenzó a experimentar con la escultura abstracta en ese momento y en 1931 y 1932 introdujo partes móviles en su obra. Estas esculturas en movimiento fueron llamadas “móviles”; las construcciones estacionarias se denominarían "estables". Expuso con el grupo Abstraction-Création en París en 1933. En 1943, el Museo de Arte Moderno de Nueva York le ofreció una exposición individual.

Durante la década de 1950, Calder viajó mucho y ejecutó Towers (móviles de pared) y Gongs (móviles de sonido). Ganó el Gran Premio de Escultura en la Bienal de Venecia de 1952. A finales de la década, el artista trabajó extensamente con gouache; A partir de este período, ejecutó numerosos encargos públicos importantes. En 1964-1965, el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York presentó una retrospectiva de Calder. Inició los Totems en 1966 y los Animobiles en 1971; ambas son variaciones del móvil de pie. En 1976 se llevó a cabo una exposición de Calder en el Museo Whitney de Arte Americano de Nueva York. Calder murió el 11 de noviembre de 1976 en Nueva York.

El Artista fue destacado en un artículo en la Revista Artmajeur:

Ver más de Alexander Calder

Ver todas las obras
Pintura | 16x12 in
No está en venta
Pintura | 12,5x9 in
No está en venta
Pintura | 16x24 in
No está en venta
Estampas & grabados en Papel | 29,5x43,7 in
Vendido

Artmajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte