Selfie Spot (2023) Fotografía por Benoit Delplace

Licencia digital

Esta imagen está disponible para descargar con una licencia

32,57 US$
65,14 US$
130,28 US$
Resolución máxima: 5315 x 7088 px
Descargar inmediatamente después de la compra
Los artistas ganan regalías en cada venta

Vendido por Benoit Delplace

  • Obra de arte original Fotografía, Fotografía digital
  • Dimensiones Dimensiones disponibles bajo pedido
  • Estado de la obra de arte La obra de arte está en perfectas condiciones
  • Categorías Arte Conceptual Caricatura
Femme en plein selfie dans un temple - Siem Reap (Temples d'Angkor) - Cambodge | Woman taking selfie in a temple - Siem Reap (Angkor Temples) - Cambodia | 寺院で自撮りする女性 - シェムリアップ (アンコール寺院) - カンボジア - - - - - - - - - - - - Once invisible because covered by dense vegetation, the Cambodian site of Angkor now attracts huge crowds[...]
Femme en plein selfie dans un temple - Siem Reap (Temples d'Angkor) - Cambodge | Woman taking selfie in a temple - Siem Reap (Angkor Temples) - Cambodia | 寺院で自撮りする女性 - シェムリアップ (アンコール寺院) - カンボジア

- - - - - - - - - - - -

Once invisible because covered by dense vegetation, the Cambodian site of Angkor now attracts huge crowds of Chinese, Koreans, Americans and Europeans, many of whom contemplate only their own image, without taking the time to feel what this unique place has to teach us.

Instead of feeling, we prefer to endlessly reproduce the same images of sunrises or reflections of ourselves, which then join the infinite gallery of reflections of others who have all passed through this same place.

What is the state of our gaze in today's ultra-connected world? What value do we still place on places as exceptional as this one? What does a collection of places we've passed through bring us, when what we're showing us is a collection of stereotypes and endless reproductions of our own image?

It's around these questions that I've developed this series, opting for the use of black and white, firstly as a counterpoint to the omnipresent color on the networks, but above all because it's the only way to capture the emotional power of each image.

- - - - - - - - - - - -

Autrefois invisible car recouvert par une dense couverture végétale, le site cambodgien d’Angkor attire aujourd’hui en masse des foules de chinois, coréens, américains ou encore européens, qui pour une grande part ne contemplent plus que leur propre image sans prendre le temps de ressentir ce qu’a à nous apprendre ce lieu pourtant unique.

Au lieu de ressentir, nous préférons reproduire à l’infini les mêmes images de lever de soleil ou le reflet de nous même qui rejoindra ensuite l’infinie galerie du reflet des autres tous passés par ce même lieu.

Qu’en est-il aujourd’hui de notre regard dans ce monde ultra-connecté ? Quelle valeur accordons nous encore à des lieux si exceptionnels que celui-ci ? Que nous apportent finalement une collection de lieux traversés quand ce que nous donnons à voir assemble stéréotypes et reproductions à l’infini de notre propre image ?

C’est autour de ces questions que j’ai élaboré cette série en optant pour l’emploi du noir et blanc, d’abord en contre point de la couleur omniprésente sur les réseaux, mais surtout parce-que seul ce procédé permet de rendre compte de la force émotionnelle que renvoie chaque image.

- - - - - - - - - - - -

以前は密集した植物に覆われて見えなかったが、現在はカンボジアのアンコール遺跡群に中国人、韓国人、アメリカ人、さらにはヨーロッパ人さえも集まり、その多くはこのユニークな場所が私たちに何を教えてくれるのかを感じる時間をとらずに、自分のイメージだけを思い巡らせている。 。

私たちは感じる代わりに、日の出や自分自身の反射の同じイメージを無限に再現することを好み、それが同じ場所を通過した他の人たちの反射の無限のギャラリーに加わります。

この超接続された世界における今日の私たちの展望は何でしょうか?このような例外的な場所に私たちは今でもどのような価値を置いているのでしょうか?私たちが提示するものがステレオタイプと私たち自身のイメージの無限の複製を組み合わせたとき、私たちが通過する場所のコレクションは最終的に私たちに何をもたらすのでしょうか?

私がこのシリーズを開発したのは、これらの疑問に基づいて、まずネットワーク上に遍在する色に対する対比として白黒の使用を選択しましたが、何よりもこのプロセスのみが感情的な力を考慮したレンダリングを可能にするためです。それぞれの画像が伝えるもの。

Temas relacionados

Photo Selfie FemmeBlack & White Fine Artフランス現代美術Angkor La Forêt De PierreAlbum Photo Voyage

Traducido automáticamente
Seguir
Benoît Delplace es un fotógrafo y artista visual francés nacido en 1965. También es director de cine, guionista y director artístico. A partir de los años 90, sus primeros trabajos se caracterizaron por[...]

Benoît Delplace es un fotógrafo y artista visual francés nacido en 1965. También es director de cine, guionista y director artístico.

A partir de los años 90, sus primeros trabajos se caracterizaron por una pintura orgánica, eco de los choques plásticos que representaban para él las obras de Jackson Pollock, Francis Bacon y Georg Baselitz. Esta revelación procede de sus cinco años en el Beaux Arts, un periodo crucial para él en términos de apertura de espíritu y encuentros. A este curso siguieron un gran número de series, siempre caracterizadas por una sensibilidad hacia las materias primas y la abstracción, así como un gran interés por diferentes puntos de vista, como los de los pueblos indígenas, especialmente en América.

Tras una larga pausa para dedicarse a proyectos muy diferentes, 2020 fue una oportunidad para una profunda reflexión. De esta reflexión surgió un nuevo deseo de expresión. La pintura y los volúmenes pintados del mundo de antes dieron paso finalmente a una investigación fotográfica más acorde con su percepción del mundo actual. La noción misma de lo que percibimos como la mirada se había convertido en el nuevo tema de su obra.

Series como "Grandes llanuras" y "Paisajes" son descendientes directas de sus primeros trabajos en abstracción. La serie "Chimères", creada en homenaje a la artista francesa Annette Messager (que se expondrá próximamente), y la más reciente "Tiny Forest", que cuestiona nuestra percepción de la realidad en relación con las representaciones imaginarias cada vez más omnipresentes en la era de las nuevas tecnologías. Estas series están disponibles por tiempo limitado.
Luego visité la exposición dedicada al fotógrafo brasileño Sebastião Salgado (en La Villette de París), vinculada a la película de Wim Wenders La sal de la tierra. La fuerza y la majestuosidad del blanco y negro se han convertido desde entonces en la elección ideal para una reflexión profunda sobre la naturaleza de nuestra mirada. Este nuevo campo de posibilidades le permite ahora llevar su enfoque aún más lejos.

Actualmente se están preparando varias series. "Turistas de Angkor" es la primera que se presenta. Una próxima serie titulada "Carreteras" también rendirá homenaje a la obra de Wim Wenders.

Aquí sólo se presentan las series fotográficas concebidas desde 2020. Aún no han sido expuestas. Todas están dedicadas a la memoria de Pascal François, que murió demasiado joven. Era un joven artista plástico. Hoy es casi desconocido. Fue, sobre todo, uno de sus profesores en el Beaux Arts. Sin la luz que aportó a su vida, la obra de Benoît Delplace sencillamente nunca habría tenido la oportunidad de existir. 

Ver más de Benoit Delplace

Ver todas las obras
Fotografía
No está en venta
Fotografía
No está en venta
Fotografía
No está en venta
Fotografía
No está en venta

Artmajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte