Esteban Vera, la creatividad como inspiración

Esteban Vera, la creatividad como inspiración

Olimpia Gaia Martinelli | 3 may 2023 7 minutos de lectura 0 comentarios
 

"Mi inspiración siempre ha sido la creatividad. Es una característica que he tenido desde que era muy joven. Trato de ser creativo en todo lo que hago, y esto finalmente fue fundamental para inspirarme a crear obras de arte en diferentes ramas y estilos".

▶ Publicidad

¿Qué te inspiró a crear arte y convertirte en artista (eventos, sentimientos, experiencias...)?

Mi inspiración siempre ha sido la creatividad. Es una característica que tengo desde muy joven. Trato de ser creativo en todo lo que hago, y esto finalmente fue fundamental para inspirarme a crear obras de arte en diferentes ramas y estilos. Los colores, la modernidad, el tema global y la contemporaneidad han sido muy importantes a la hora de crear obras de arte que me inspiren y, lo que es más importante, que inspiren a otros.

¿Cuál es tu formación artística, técnicas y temas con los que has experimentado hasta ahora?

Mi gusto artístico se enfoca principalmente en los estilos abstracto, moderno, contemporáneo, street y pop art. Sin duda, mi estilo artístico engloba estas zonas actualmente en auge. Mi arte presenta personajes populares y culturales, con un estilo de arte callejero que lo lleva a generar un pensamiento positivo en las situaciones globales de hoy.

Mi técnica se utiliza sobre lienzo, papel, periódico, cartón o cualquier superficie que pueda tocar, utilizando principalmente pinturas acrílicas y aerosoles. Mi estilo se caracteriza por salpicaduras de pintura, líneas, garabatos, manchas y tonos coloridos en cada una de sus obras. Todas mis obras representan una situación cotidiana, pero con un enfoque en un tema específico. Los títulos de mis obras siempre utilizan una ideología positiva. Esteban Vera siempre firma sus obras por el centro y por el fondo. La principal característica de mi estilo son las líneas rectas en blanco y negro que utiliza en cada uno de sus cuadros.

¿Cuáles son los 3 aspectos que te diferencian de otros artistas, haciendo que tu trabajo sea único?

Me caracterizo por ser un artista moderno con visión de futuro y un enfoque positivo que trata de plasmar en cada una de sus series, obras plásticas y digitales. Considera el arte como parte esencial de su vida diaria. La cualidad que más me caracteriza es la de ser una persona sumamente creativa, la cual utiliza en todo lo que hace hoy. Sin duda es mi forma de vida.


¿De donde viene tu inspiración?

Tengo una gran experiencia en exposiciones colectivas e individuales, subastas en eventos a beneficio de asociaciones, eventos culturales y premios, así como exposiciones de arte nacionales y extranjeras. Mis principales influencias artísticas son Pablo Picasso, Andy Warhol, Jean-Michel Basquiat, Voka, Peter Terrin, Francoise Nielly, Alec Monopoly y muchos otros. Mis obras han sido expuestas en varias galerías de diferentes ciudades del mundo, como Miami, San Francisco, Filadelfia, Chicago, París, Montpellier, Barcelona, La Haya, Tokio, Ciudad de México, Mérida, Monterrey, Querétaro, Cancún, y muchas otros.

¿Cuál es tu enfoque artístico? ¿Qué visiones, sensaciones o sentimientos quieres evocar en el espectador?

Mi principal interés es fomentar pensamientos positivos de situaciones alternativas, a través de personajes y formas coloridas plasmadas en mi obra de arte.

La percepción visual que puedan tener las personas cuando se fijan en mis obras es fundamental para acercarlas a la vida globalizada que tenemos hoy en día, a la felicidad que una obra les puede causar y sobre todo, a captar una corriente positiva en todos los aspectos posibles.

¿Cómo es el proceso de creación de tus obras? ¿Espontáneo o con un largo proceso preparatorio (técnico, inspiración de los clásicos del arte u otros)?

Utilizo ambas características, tanto espontáneas como de largo proceso preparatorio; todo depende de la obra de arte a realizar.

¿Utiliza alguna técnica de trabajo en particular? Si es así, ¿puedes explicarlo?

Mi estilo se distingue por la presencia de situaciones cotidianas, uso colores vivos, y el desorden en mis obras, es parte fundamental para asociarme a esa corriente Pop/Contemporánea que me caracteriza.

Para ello utilizo diferentes técnicas artísticas como el dibujo, la pintura, la escultura y la intervención de diferentes objetos. Manteniendo siempre el mismo proceso en cada obra, partiendo de una idea, plasmándola en varios bocetos y croquis, siguiendo con la minuciosa elaboración de la obra y finalizando con los detalles distintivos de mi estilo.

¿Hay aspectos innovadores en su trabajo, y nos puede decir cuáles?

Es difícil terminar un trabajo, ya que siempre encuentro nuevos giros o detalles que me gustaría agregar; por eso es muy importante estar contento con el resultado final, para poder generar esa misma satisfacción a mis coleccionistas.

Actualmente, has ingresado al mundo del arte digital, liderado por tus trabajos más recientes NFT (Non Fungible Token), que se comercializan y exhiben en el mercado digital Open Sea.

¿Tienes algún formato o medio con el que te sientas más cómodo? ¿Si es así por qué?

La mayoría de mis obras son de mediano y gran formato, sobre lienzo, periódico o papel. Siempre uso pinturas acrílicas y aerosoles.

¿Dónde haces tus obras, en casa, en un estudio compartido o en tu estudio? Y en este espacio, ¿cómo organizas tu trabajo creativo?

En casa tengo mi propio taller especializado con todas las herramientas necesarias para crear mis obras en diferentes campos artísticos.

¿Tu trabajo te lleva a viajar para conocer nuevos coleccionistas, a ferias o exposiciones? Si es así, ¿qué te aporta?

Por supuesto he tenido la oportunidad de viajar a diferentes ciudades de México y el extranjero para exponer mis obras. Es una gran experiencia de aprendizaje colaborar con diferentes galerías internacionales, porque te ayuda a crecer como artista y a tener una visión más global del arte. Siempre es bueno intercambiar puntos de vista, ideas y aprendizajes con diferentes personas para hacer crecer y elevar nuestro panorama artístico en diferentes partes del mundo.

¿ Cómo imaginas la evolución de tu trabajo y carrera como artista en el futuro?

Cada año creo que he evolucionado, creando nuevos trabajos en diferentes ramas del arte, innovando y mezclando estilos, herramientas, y sobre todo, haciendo fluir la creatividad en cada trabajo que realizo. Estoy convencida que muy pronto podré exponer en Art Basel en Miami, USA. Es un sueño y una meta que me gustaría lograr a corto plazo. A largo plazo me gustaría ser considerado uno de los artistas contemporáneos más influyentes de la actualidad. Poder estar presente en galerías de arte moderno alrededor del mundo para dar a conocer mi mensaje y creatividad en cada una de mis obras.

¿Cuál es el tema, el estilo o la técnica de su última producción artística?

Mi estilo se caracteriza por salpicaduras de pintura, líneas, garabatos, manchas y tonos coloridos en cada una de sus obras. Todas mis obras representan una situación cotidiana, pero con un enfoque en un tema específico. Los títulos de mis obras siempre utilizan una ideología positiva. Esteban Vera siempre firma sus obras por el centro y por el fondo. La principal característica de mi estilo son las líneas rectas en blanco y negro que utiliza en cada uno de sus cuadros.

Me caracterizo por ser un artista moderno con visión de futuro y un enfoque positivo que trata de plasmar en cada una de mis series, obras plásticas y digitales.

¿Puede hablarnos de su experiencia expositiva más importante?

Mis exposiciones más importantes han sido en Miami Beach y en Mérida, México. Ambas exposiciones fueron muestras individuales con gran cooperación de ambas galerías. En Miami me representaron Galería del Sol y Artsy; y en Mérida me representó la Galería Arte1010. Duraron más de un mes cada uno, teniendo grandes ventas y perspectivas de futuro de un gran número de coleccionistas. Sin duda han sido 2 exposiciones que han marcado mi trayectoria artística.

Si pudieras haber creado una obra famosa en la historia del arte, ¿cuál elegirías? ¿Y por qué?

Guernica, de Pablo Picasso. Ese trabajo me ha impactado e inspirado desde que era un niño. Es una obra de arte con mucho mensaje, historia y creatividad. Esos 3 elementos son sin duda los que me inspiran para crear mis obras artísticas.

Si pudieras invitar a cenar a un artista famoso (vivo o muerto), ¿quién sería? ¿Cómo sugieres pasar la noche?

Definitivamente invitaría a Andy Warhol, el creador del arte moderno en la historia. Creo que sería una conversación muy interesante, conocer su historia y cómo llegó a crear esta rama del arte que hoy en día está en auge.


Ver más artículos

Artmajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte