Oriol Jolonch, la corriente del Surrealismo

Oriol Jolonch, la corriente del Surrealismo

Olimpia Gaia Martinelli | 8 jul 2023 7 minutos de lectura 0 comentarios
 

La inspiración suele venir de una variedad de fuentes, que podrían incluir experiencias personales, la observación del mundo que me rodea, la exploración de temas específicos y por supuesto la conexión con otros artistas...

▶ Publicidad

¿Qué te inspiró a crear arte y convertirte en artista? (acontecimientos, sentimientos, experiencias...)

Desde muy pequeño ya empecé a destacar con las manualidades. Y ya de joven mi padre me regaló un aerógrafo con el que hacía mis primeros trabajos, eran pequeñas y sencillas ilustraciones que regalaba a mis amigos y familiares o ilustraban mis cassettes de musica.. Por otro lado, mi abuelo era un gran aficionado a la fotografía y mi padre era retocador fotográfico, así que a mi alrededor siempre viví la fotografía de cerca. Pero fue la entrada de la era digital y de los programas de edición lo que me sedujo definitivamente y dedicarme a crear mis propios mundos gracias a sus posibilidades infinitas.

¿Cuál es tu formación artística, las técnicas y temas con los que has experimentado hasta ahora?

Empece estudiando y trabajando en un estudio de diseño gráfico, y también tengo algún curso de fotografía, 

pero mi vocación es básicamente autodidacta. Mi técnica principal es el fotomontaje a partir de imágenes que tomo yo mismo en la gran mayoría de los casos.

 ¿Cuáles son los 3 aspectos que te diferencian de otros artistas, haciendo que tu trabajo sea único?

Bueno, yo no sé si mi trabajo es único, seria un poco atrevido decir que mi trabajo es único. De mi trabajo solo puedo decir que está echo con toda la pasión e ilusión del mundo y que intento que sea lo mas original posible pero básicamente es una invitación al espectador a imaginar otros mundos y otras realidades a través de mi particular manera de ver el mundo.

 ¿De dónde viene tu inspiración?

La inspiración suele venir de una variedad de fuentes, que podrían incluir experiencias personales, la observación del mundo que me rodea, la exploración de temas específicos y por supuesto la conexión con otros artistas y sus obras cosa que es del todo inevitable. Además, la inspiración puede venir de mis propias emociones, sentimientos y pensamientos internos, así como de la propia creatividad y perspectiva personales.

¿Cuál es tu enfoque artístico? ¿Qué visiones, sensaciones o sentimientos quieres evocar en el espectador?

Mi enfoque artístico se centra básicamente dentro de la corriente del surrealismo. Los surrealistas buscaban liberar la mente de las restricciones de la razón y la lógica, y explorar el mundo de los sueños y las emociones. A veces combino objetos y formas aparentemente inconexas para crear imágenes que desafían la lógica y la comprensión convencionales. También suelo utilizar la naturaleza y el mundo que me rodea como referencia, pero los plasmo de manera onírica creando un mundo que puede parecer extraño y desconcertante pero que nos es a la vez familiar. Fotografías que son una muestra de cómo el arte de la fotografía puede trascender al simple registro de la realidad para convertirse en algo más.

¿Cuál es el proceso de creación de tus obras? ¿Espontáneo o con un largo proceso preparatorio (técnico, inspiración de los clásicos del arte u otros)?

Un proceso de creación es el preparatorio en la que parto de una idea principal y hago un pequeño boceto a lápiz con las 4 ideas básicas, y después fotografío las imágenes para llevarlo a cabo. Este proceso es mas meditado y estudiado ya que parte de una base preestablecida. Y luego hay otro proceso que es mucho mas espontáneo. A partir de una o varias imágenes que tengo de archivo, me vienen a la cabeza diferentes posibilidades y empiezo a jugar como si fuera un puzzle con todas las imágenes, como si fuera una especie de escritura automática, hasta llegar a un punto en el que se produce un chispazo y es entonces que se que ya ha acabado el proceso de creación de la obra. Para hacer un símil culinario, se podría decir que en unas ocasiones parto de una receta previa y voy al mercado a buscar los ingredientes para después cocinarlo, y en otras ocasiones, abro la nevera y cocino con que hay dentro…..son dos sistemas diferentes, pero nunca, nunca, conoces como va a acabar un trabajo y esto lo hace apasionante.

¿Utiliza alguna técnica de trabajo en particular? si es así, ¿puedes explicarlo?

El fotomontaje basicamente.

¿Hay aspectos innovadores en su trabajo? ¿Puedes decirnos cuáles?

Mi trabajo se basa en la técnica del fotomotage, ahora de manera digital, pero una técnica tan vieja como la fotografía en si. Y a estas alturas en que cada día surgen nuevas técnicas creativas, sobretodo ahora con la llegada de la inteligencia artificial que será como un tsunami, hoy por hoy no me consideraría un innovador.

¿Tiene algún formato o medio con el que se sienta más cómodo? si es así por qué ?

Me siento cómodo con todas los formatos. Todos tienen su espacio donde ir destinados.

¿Dónde produce sus obras? ¿En casa, en un taller compartido o en tu propio taller? Y en este espacio, ¿cómo organizas tu trabajo creativo?

Mi estudio dista mucho de ser un estudio de un artista tal y como la gente se lo puede imaginar, todo desordenado, con caballetes y telas por todas partes y lleno de manchas de pintura como puede ser el estudio de un pintor. Generalmente mi espacio de trabajo suele estar bastante ordenado ya que mi herramienta principal es el ordenador. Cierto que también utilizo la cámara y a veces tengo que montar un pequeño set de estudio para hacer mis creaciones, pero en la mayoría de los casos las fotos son en el exterior.

¿Tu trabajo te lleva a viajar para conocer nuevos coleccionistas, para ferias o exposiciones? Si es así, ¿qué te aporta?

Si, si. Y es una parte muy atractiva del trabajo de artista, conocer otra gente que esta en tu mismo mundo, hay una conexión especial. Siempre sacas algo de positivo, otros puntos de vista y experiencias muy enriquecedoras, y es la excusa perfecta para salir de la cueva y pisar un poco de mundo real.

¿Cómo imaginas la evolución de tu trabajo y tu carrera como artista en el futuro?

Para bien o para mal, no suelo pensar demasiado en el futuro, básicamente porque nunca acaba siendo como uno se lo había imaginado. Pero estoy trabajando para que mi trabajo tenga una parte mas manual, mas orgánica por decirlo de alguna manera. Que tenga un componente mas personal e intransferible. Ahora que nuestro mundo es cada vez mas digital y virtual, me gustaría crear algo que cuando lo tengas delante y lo puedas tocar, se note que ahí ha intervenido directamente la mano del artista, que ha dejado una huella física.

¿Cuál es el tema, estilo o técnica de su última producción artística?

No tengo un tema preferido, así que según la obra que hago, ese es el tema, y siempre con connotaciones surrealistas que es donde me siento mas cómodo.

¿Puede hablarnos de su experiencia expositiva más importante?

Recuerdo con mucha satisfacción la exposición que realicé en el museo de Can Framis de la fundación Vila Casas. Podría decirse que es la exposición mas importante que he realizado. Otra que recuerdo mucho es la que realicé en Nueva York. Fue un viaje que aproveché para visitar la ciudad con mi mujer y nuestras familias y que fue inolvidable. Pero me acuerdo mucho de la primera vez que expuse. Era una galería ya desaparecida de Barcelona que me dieron la oportunidad de exponer por primera vez. La emoción, los nervios y la ilusión de la primera vez, fue genial!! 

Si pudieras haber creado una obra famosa en la historia del arte, ¿cuál elegirías? Y por qué ?

Es difícil, pero me hubiera gustado pintar “ El jardín de las delicias” de El Bosco.  Una obra magnifica en la que podría pasarme horas mirando cada detalle y no me cansaría nunca. 

Si pudieras invitar a cenar a un artista famoso (vivo o muerto), ¿quién sería? ¿Cómo le sugeriría que pasara la noche?

Ufff….mas difícil todavía. Pero me decantaría por Leonardo da Vinci por decir solo uno. Me encantaría que me contara de primera mano su experiencia de vivir en una época tan apasionante como fue el renacimiento italiano y como gestó todos sus proyectos. 

 

Artistas relacionados
Ver más artículos

Artmajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte