Gaetano Ligrani: Cada artista es único

Gaetano Ligrani: Cada artista es único

Olimpia Gaia Martinelli | 21 may 2024 4 minutos de lectura 0 comentarios
 

“Mi formación proviene, en gran parte, de mi formación profesional-artística y estudios de arquitectura, cuando en las citadas facultades, también se formaba artísticamente a estudiantes con exámenes de historia del arte, dibujo al natural y geometría descriptiva”...

▶ Publicidad

¿Qué te motivó a crear arte y convertirte en artista? (Eventos, sentimientos, experiencias...)

Soy artista por una especie de ADN que me transmitió mi padre, que también era pintor aficionado.

¿Cuál es tu formación artística, técnicas y temas con los que has experimentado hasta ahora?

Mi formación proviene, en gran medida, de mi formación profesional-artística y estudios de arquitectura, cuando en las facultades antes mencionadas, también se formaba artísticamente a estudiantes con exámenes de historia del arte, dibujo al natural y geometría descriptiva. Las técnicas y temas experimentados hasta la fecha son: acuarela, óleo, acrílico, investigación de texturas y soportes obtenidos con mezclas de polvos, granillas de toba y colas.

¿Cuáles son los 3 aspectos que te diferencian de otros artistas, haciendo que tu trabajo sea único?

Cada artista es único con su propia experiencia, sensibilidad y cultura. en consecuencia, la diferencia entre yo y los demás radica en que mis obras son producidas por mí.

¿De donde viene tu inspiración?

Mi inspiración surge de observar cosas, un paisaje, un interior, un detalle; la elaboración posterior se hace filtrándolo todo con mi sensibilidad que me permite realizar un estilo único.

¿Cuál es tu enfoque artístico? ¿Qué visiones, sensaciones o sentimientos quieres evocar en el espectador?

Mis pinturas evocan emociones, sentimientos de paz, tranquilidad y reflexión. Transmito mi estado de ánimo con picos de soledad.

¿Cuál es el proceso de creación de tus obras? ¿Espontáneo o con un largo proceso preparatorio (técnico, inspirado en clásicos del arte u otro)?

A menudo mis trabajos nacen en la computadora. Los dibujos preparatorios se procesan con un programa que permite realizar objetos tridimensionales. Luego, a mano, se traslada todo sobre lienzo u otro soporte.

¿Utilizas alguna técnica de trabajo en particular? En caso afirmativo, ¿puedes explicarlo?

En esta época utilizo óleo sobre lienzo. Los colores se distribuyen uniformemente con fondos bien definidos por líneas.

¿Hay algún aspecto innovador en tu trabajo? ¿Puedes decirnos cuáles son?

Lo innovador para mí es la búsqueda de la síntesis de la representación, de encontrar la esencia de las cosas, su alma escondida.

¿Tiene algún formato o medio con el que se sienta más cómodo? Si es así, ¿por qué?

Mi formato favorito es el cuadrado. Es una figura geométrica perfecta como el círculo o el triángulo equilátero. Su forma añade sugerencia.

¿Dónde produce su trabajo? ¿En casa, en un laboratorio compartido o en su taller? Y en este espacio, ¿cómo organizas tu trabajo creativo?

Produzco mi trabajo en un taller repleto de pinturas, donde puedes crear marcos y lienzos tensados o crear paneles de madera.

¿Tu trabajo te lleva a viajar para conocer nuevos coleccionistas, a ferias o exposiciones? Si es así, ¿qué te aporta?

He participado en exposiciones colectivas en el extranjero y en Italia. A menudo he estado presente en ferias de arte con mi propio stand. La ventaja de estas experiencias es la posible comparación con otras realidades artísticas.

¿Cómo visualizas la evolución de tu trabajo y carrera como artista en el futuro?

Creo que necesito evolucionar mi trabajo hacia una mayor síntesis de representación que pueda llevarme hacia un abstracto geométrico. Por el momento no siento que deba abandonar la reconocibilidad de las formas, lo que creo que es un valor añadido.

¿Cuál es la temática, estilo o técnica de su última producción artística?

El tema actual, que se repite a menudo, es el paisaje formado por una arquitectura sencilla en primer plano resaltada por sombras y el mar al fondo. Los objetos son despojados de cualquier elemento que pueda perturbar su forma pura, en un intento de llegar a la esencia.

¿Puedes contarnos tu experiencia expositiva más importante?

La experiencia expositiva que considero importante es la reciente exposición antológica individual, que tuvo lugar en septiembre en el Museo Arqueológico Provincial de Potenza.

Si pudieras crear una obra famosa en la historia del arte, ¿cuál elegirías? Y por qué ?

No sé cuál sería una obra mía famosa. Los factores que determinan la notoriedad de un cuadro son muchos y todos ajenos a mí.

Si pudieras invitar a cenar a un artista famoso (vivo o muerto), ¿quién sería? ¿Cómo sugerirías que pasen la noche?

Invitaría a cenar a Eduard Hopper, al que siento muy cercano, y le invitaría a pasar la tarde paseando por la ciudad descubriendo paisajes urbanos invisibles para los demás pero no para nosotros.

Ver más artículos

Artmajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte